EE.UU. y China dan un primer paso hacia la desescalada en Ginebra - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


EE.UU. y China dan un primer paso hacia la desescalada en Ginebra

Tras varias semanas de tensiones provocadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, Estados Unidos y China han acordado reanudar el diálogo económico este fin de semana en Ginebra. El objetivo es reducir fricciones entre ambas potencias, y explorar posibles vías … hacia una desescalada en la guerra comercial que las enfrenta.
Las delegaciones están encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino encargado de economía, He Lifeng. Ambas partes celebraron una primera reunión, a puerta cerrada, esta mañana en un hotel cercano a la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Aunque Washington minimizó su implicación en el encuentro, alegando que simplemente aprovechaba la presencia de una delegación china en Europa y la visita del secretario del Tesoro a Suiza, para reunirse en Ginebra, Pekín afirmó que la cita ha tenido lugar por iniciativa de Estados Unidos.

No se esperan resultados espectaculares, pero el mero hecho de que las dos grandes potencias se sienten a dialogar es una señal de buena voluntad y un paso positivo hacia la desescalada ya que durante las últimas semanas las tensiones entre ambos países han ido en aumento provocando una escalada arancelaria sin precedentes.
Actualmente, Estados Unidos impone aranceles del 145% a las exportaciones chinas, que pueden alcanzar el 245% en algunos productos específicos. Por su parte, China aplica tarifas del 125% a los productos estadounidenses. En vísperas de este encuentro Pekín anunció medidas de estímulo económico incluyendo la reducción de tasas de interés y una importante inyección de liquidez.
El presidente norteamericano ha enviado a Ginebra a su representante de comercio, Jamieson Greer, y declaró estar dispuesto a reducir los aranceles a China hasta un 80%. Washington también ha exigido a Pekín mayores controles sobre la exportación de componentes utilizados en la fabricación de fentanilo, una lucha que Trump ha declarado como prioritaria.
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, se felicitó por este encuentro y señaló que «es un paso positivo y constructivo hacia la distensión». También la presidenta de la Confederación Helvética, Karin Keller-Sutter, se mostró optimista. «El Espíritu Santo estuvo en Roma», bromeó refiriéndose a la reciente elección del papa León XIV, «esperemos que este fin de semana descienda a Ginebra».

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, se dirige a las negociaciones con la delegación china

AFP

Suiza, con una reconocida experiencia diplomática y de buenos oficios en la mediación de conflictos, ha jugado una papel clave en la reanudación del diálogo económico entre Washington y Pekín, el primero a alto nivel desde el nombramiento del presidente Donald Trump.
Esta reunión, entre Scott Bessent y He Lifeng, tiene lugar apenas dos días después de que Trump anunciara un acuerdo comercial con el Reino Unido, el primero desde que lanzara su ofensiva arancelaria global el mes pasado. Este acuerdo, publicado el viernes, consta de solo cinco páginas y «no es jurídicamente vinculante».
Según este acuerdo Reino Unido tendría una exención sectorial de los nuevos gravámenes estadounidenses sobre los automóviles, el acero y el aluminio británico. A cambio, Londres se compromete a abrir el mercado británico a más productos agrícolas y ganaderos estadounidenses.

Publicado: mayo 10, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-china-dan-primer-paso-desescalada-ginebra-20250510171500-nt.html

Tras varias semanas de tensiones provocadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, Estados Unidos y China han acordado reanudar el diálogo económico este fin de semana en Ginebra. El objetivo es reducir fricciones entre ambas potencias, y explorar posibles vías hacia una desescalada en la guerra comercial que las enfrenta.

Las delegaciones están encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino encargado de economía, He Lifeng. Ambas partes celebraron una primera reunión, a puerta cerrada, esta mañana en un hotel cercano a la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Aunque Washington minimizó su implicación en el encuentro, alegando que simplemente aprovechaba la presencia de una delegación china en Europa y la visita del secretario del Tesoro a Suiza, para reunirse en Ginebra, Pekín afirmó que la cita ha tenido lugar por iniciativa de Estados Unidos.

No se esperan resultados espectaculares, pero el mero hecho de que las dos grandes potencias se sienten a dialogar es una señal de buena voluntad y un paso positivo hacia la desescalada ya que durante las últimas semanas las tensiones entre ambos países han ido en aumento provocando una escalada arancelaria sin precedentes.

Actualmente, Estados Unidos impone aranceles del 145% a las exportaciones chinas, que pueden alcanzar el 245% en algunos productos específicos. Por su parte, China aplica tarifas del 125% a los productos estadounidenses. En vísperas de este encuentro Pekín anunció medidas de estímulo económico incluyendo la reducción de tasas de interés y una importante inyección de liquidez.

El presidente norteamericano ha enviado a Ginebra a su representante de comercio, Jamieson Greer, y declaró estar dispuesto a reducir los aranceles a China hasta un 80%. Washington también ha exigido a Pekín mayores controles sobre la exportación de componentes utilizados en la fabricación de fentanilo, una lucha que Trump ha declarado como prioritaria.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, se felicitó por este encuentro y señaló que «es un paso positivo y constructivo hacia la distensión». También la presidenta de la Confederación Helvética, Karin Keller-Sutter, se mostró optimista. «El Espíritu Santo estuvo en Roma», bromeó refiriéndose a la reciente elección del papa León XIV, «esperemos que este fin de semana descienda a Ginebra».


El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, se dirige a las negociaciones con la delegación china


AFP

Suiza, con una reconocida experiencia diplomática y de buenos oficios en la mediación de conflictos, ha jugado una papel clave en la reanudación del diálogo económico entre Washington y Pekín, el primero a alto nivel desde el nombramiento del presidente Donald Trump.

Esta reunión, entre Scott Bessent y He Lifeng, tiene lugar apenas dos días después de que Trump anunciara un acuerdo comercial con el Reino Unido, el primero desde que lanzara su ofensiva arancelaria global el mes pasado. Este acuerdo, publicado el viernes, consta de solo cinco páginas y «no es jurídicamente vinculante».

Según este acuerdo Reino Unido tendría una exención sectorial de los nuevos gravámenes estadounidenses sobre los automóviles, el acero y el aluminio británico. A cambio, Londres se compromete a abrir el mercado británico a más productos agrícolas y ganaderos estadounidenses.

Artículos Relacionados