EE.UU. ultima ataques contra Maduro, con objetivos ya elegidos, aunque Trump niega haber tomado la decisión - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


EE.UU. ultima ataques contra Maduro, con objetivos ya elegidos, aunque Trump niega haber tomado la decisión

El ruido de tambores sobre ataques militares de EE.UU. en territorio de Venezuela contra los cárteles de la droga vinculados a Nicolás Maduro no deja de crecer. Estas operaciones, que supondrían una escalada militar decisiva respecto los ataques a narcolanchas en aguas … internacionales del Caribe y del Pacífico de los dos últimos meses, están ya planificadas, podrían ser inminentes y tienen objetivos ya determinados.
El diseño de los ataques, según varios medios estadounidenses, está ya elaborado y buscaría afectar a la intersección entre el régimen de Maduro, al que EE.UU. de ser uno de los mayores narcos del mundo, y el cartel de los Soles: instalaciones militares de Venezuela que se utilizan para el negocio de la droga.
Donald Trump, sin embargo, negó este viernes que haya tomado ya una decisión sobre estos ataques. «No», se limitó a responder, sin ir más allá del monosílabo, cuando los reporteros le preguntaron a bordo del Air Force One, rumbo a pasar el fin de semana en su mansión en Florida, si consideraba esas operaciones militares en Venezuela o si las había decidido ya.

Trump desmentía así una información del mismo día de ‘The Miami Herald’, que aseguraba que decisión está ya tomada y los ataques podrían producirse en cuestión de «horas o días».
«Maduro está a punto de encontrarse atrapado y podría descubrir pronto que no puede huir del país aunque lo desee», aseguró una fuente al ‘Herald’. «Lo que es peor para él, ahora hay más de un general deseando capturarle y entregarle, conscientes de que una cosa es hablar sobre la muerte y otra ver que va a llegar».
Sobre Maduro pende una orden de captura de EE.UU. y una recompensa sobre información que lleve a su arresto de 50 millones de dólares, la mayor ofrecida nunca por la primera potencia mundial. Sobre algunos de sus lugartenientes -como el ministro del Interior, Diosdado Cabello; y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López- la recompensa es de 25 millones de dólares.
El desmentido de Trump ocurre en un contexto en el que el presidente de EE.UU. no ha dejado de hacer amenazas veladas contra Maduro, en pleno despliegue militar de EE.UU. en las inmediaciones de Venezuela y con advertencias de que, tras una campaña contra narcolanchas que ha dejado ya más de medio centenar de muertos, «los vamos a parar en tierra también». Y después de haber dado autorización a la CIA para ejecutar operaciones contra Maduro.
Los objetivos de posibles ataques militares en territorio de Venezuela están ya identificados, según ‘The Wall Street Journal’: serían bombardeos aéreos contra puertos y aeropuertos controlados por el ejército y utilizados para el narcotráfico.
EE.UU. está en posición de ejecutar estos ataques, después de haber realizado un importante despliegue militar en el Caribe, donde acumula un contingente de 10.000 soldados -la mayoría de ellos en bases en Puerto Rico- y donde ha enviado ocho buques de guerra. A ellos se les unirá el Gerald R. Ford, el portaviones más grande y poderoso del mundo, acompañado de su grupo de ataque, que incluye un crucero y cuatro destructores.

Publicado: octubre 31, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-ultima-ataques-maduro-objetivos-elegidos-territorio-20251031173918-nt.html

El ruido de tambores sobre ataques militares de EE.UU. en territorio de Venezuela contra los cárteles de la droga vinculados a Nicolás Maduro no deja de crecer. Estas operaciones, que supondrían una escalada militar decisiva respecto los ataques a narcolanchas en aguas internacionales del Caribe y del Pacífico de los dos últimos meses, están ya planificadas, podrían ser inminentes y tienen objetivos ya determinados.

El diseño de los ataques, según varios medios estadounidenses, está ya elaborado y buscaría afectar a la intersección entre el régimen de Maduro, al que EE.UU. de ser uno de los mayores narcos del mundo, y el cartel de los Soles: instalaciones militares de Venezuela que se utilizan para el negocio de la droga.

Donald Trump, sin embargo, negó este viernes que haya tomado ya una decisión sobre estos ataques. «No», se limitó a responder, sin ir más allá del monosílabo, cuando los reporteros le preguntaron a bordo del Air Force One, rumbo a pasar el fin de semana en su mansión en Florida, si consideraba esas operaciones militares en Venezuela o si las había decidido ya.

Trump desmentía así una información del mismo día de ‘The Miami Herald’, que aseguraba que decisión está ya tomada y los ataques podrían producirse en cuestión de «horas o días».

«Maduro está a punto de encontrarse atrapado y podría descubrir pronto que no puede huir del país aunque lo desee», aseguró una fuente al ‘Herald’. «Lo que es peor para él, ahora hay más de un general deseando capturarle y entregarle, conscientes de que una cosa es hablar sobre la muerte y otra ver que va a llegar».

Sobre Maduro pende una orden de captura de EE.UU. y una recompensa sobre información que lleve a su arresto de 50 millones de dólares, la mayor ofrecida nunca por la primera potencia mundial. Sobre algunos de sus lugartenientes -como el ministro del Interior, Diosdado Cabello; y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López- la recompensa es de 25 millones de dólares.

El desmentido de Trump ocurre en un contexto en el que el presidente de EE.UU. no ha dejado de hacer amenazas veladas contra Maduro, en pleno despliegue militar de EE.UU. en las inmediaciones de Venezuela y con advertencias de que, tras una campaña contra narcolanchas que ha dejado ya más de medio centenar de muertos, «los vamos a parar en tierra también». Y después de haber dado autorización a la CIA para ejecutar operaciones contra Maduro.

Los objetivos de posibles ataques militares en territorio de Venezuela están ya identificados, según ‘The Wall Street Journal’: serían bombardeos aéreos contra puertos y aeropuertos controlados por el ejército y utilizados para el narcotráfico.

EE.UU. está en posición de ejecutar estos ataques, después de haber realizado un importante despliegue militar en el Caribe, donde acumula un contingente de 10.000 soldados -la mayoría de ellos en bases en Puerto Rico- y donde ha enviado ocho buques de guerra. A ellos se les unirá el Gerald R. Ford, el portaviones más grande y poderoso del mundo, acompañado de su grupo de ataque, que incluye un crucero y cuatro destructores.

Artículos Relacionados