EE.UU. revisa a los 55 millones de extranjeros con visado por posibles motivos para deportación - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


EE.UU. revisa a los 55 millones de extranjeros con visado por posibles motivos para deportación

Todos los extranjeros con visado para entrar en EE.UU. están siendo inspeccionados por el Gobierno de Donald Trump para determinar la existencia de motivos para la revocación de esos visados y, como consecuencia de ello, su potencial deportación si están en el … territorio de la primera potencia mundial.
El Departamento de Estado está inmerso en una «revisión continua» de todos los visados en vigor, que incluyen los millones que se otorgan cada año a turistas de todo el mundo, según reveló este jueves la agencia Associated Press.
La revisión masiva es una expansión de la política agresiva de la Administración Trump hacia los extranjeros en EE.UU., que hasta ahora se había centrado sobre todo en los inmigrantes indocumentados y, la pasada primavera, en los visados estudiantes, en especial, aquellos implicados en las protestas propalestinas y antiisraeliíes en los campus.

La revisión de los poseedores de visado se dedicará, según explicó después el Departamento de Estado, a encontrar motivos de revocación del visado, que pueden ser cosas como «permanecer en el país cuando el visado ya no es válido, actividades criminales, amenazas a la seguridad pública, implicación en cualquier forma de actividad terrorista o proporcionar ayuda a organizaciones terroristas».
Para llevarla a cabo, las autoridades podrán revisar las cuentas en redes sociales de los extranjeros con visado, los antecedentes criminales en sus países de origen o la información judicial sobre posibles violaciones a la ley dentro de EE.UU.
Esos 55 millones con probabilidad no incluyen a millones de personas que no están en EE.UU, o que, incluso, no tienen intención de viajar a la primera potencia mundial. Los datos del Departamento de Estado indican que el año pasado se emitieron cerca de 11 millones de visados temporales. La gran mayoría de ellos, el 77%, eran para viajes de negocio o de turismo, mientras que el 7% eran para estudiantes, intercambios académicos o familiares de universitarios.
El dato de los 55 millones debe incluir a millones de personas que tienen un visado en vigor –por ejemplo, de turismo–, pero que están en el extranjero.
Los nacionales de cerca de 40 países –la mayoría de ellos europeos, entre ellos, España, o asiáticos– no tienen que pedir visado para viajar a EE.UU. por turismo. El Departamento de Estado tiene un programa de exención de visado para ellos. Pero en el resto de los países del mundo hay que tramitarlo.

El futuro de los visados

Es difícil anticipar qué capacidad tendrá el Departamento de Estado de revisar a fondo a todos esos millones de personas, o qué criterios utilizará para priorizar unos grupos frente a otros.
«Estamos recopilando más información que nunca», aseguró una fuente gubernamental en una sesión informativa con la prensa, pero admitió que incluir en la revisión toda la actividad en redes sociales requerirá de mucho tiempo.
La revelación sobre la revisión de 55 millones de visados ocurre pocos días después de que se conociera que la Administración Trump sondeará la presencia de ideología «antiestadounidense» en redes sociales a la hora de determinar las solicitudes para residencia permanente o para convertirse en ciudadano de EE.UU.

Publicado: agosto 22, 2025, 4:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-revisa-millones-extranjeros-visado-posibles-motivos-20250822103825-nt.html

Todos los extranjeros con visado para entrar en EE.UU. están siendo inspeccionados por el Gobierno de Donald Trump para determinar la existencia de motivos para la revocación de esos visados y, como consecuencia de ello, su potencial deportación si están en el territorio de la primera potencia mundial.

El Departamento de Estado está inmerso en una «revisión continua» de todos los visados en vigor, que incluyen los millones que se otorgan cada año a turistas de todo el mundo, según reveló este jueves la agencia Associated Press.

La revisión masiva es una expansión de la política agresiva de la Administración Trump hacia los extranjeros en EE.UU., que hasta ahora se había centrado sobre todo en los inmigrantes indocumentados y, la pasada primavera, en los visados estudiantes, en especial, aquellos implicados en las protestas propalestinas y antiisraeliíes en los campus.

La revisión de los poseedores de visado se dedicará, según explicó después el Departamento de Estado, a encontrar motivos de revocación del visado, que pueden ser cosas como «permanecer en el país cuando el visado ya no es válido, actividades criminales, amenazas a la seguridad pública, implicación en cualquier forma de actividad terrorista o proporcionar ayuda a organizaciones terroristas».

Para llevarla a cabo, las autoridades podrán revisar las cuentas en redes sociales de los extranjeros con visado, los antecedentes criminales en sus países de origen o la información judicial sobre posibles violaciones a la ley dentro de EE.UU.

Esos 55 millones con probabilidad no incluyen a millones de personas que no están en EE.UU, o que, incluso, no tienen intención de viajar a la primera potencia mundial. Los datos del Departamento de Estado indican que el año pasado se emitieron cerca de 11 millones de visados temporales. La gran mayoría de ellos, el 77%, eran para viajes de negocio o de turismo, mientras que el 7% eran para estudiantes, intercambios académicos o familiares de universitarios.

El dato de los 55 millones debe incluir a millones de personas que tienen un visado en vigor –por ejemplo, de turismo–, pero que están en el extranjero.

Los nacionales de cerca de 40 países –la mayoría de ellos europeos, entre ellos, España, o asiáticos– no tienen que pedir visado para viajar a EE.UU. por turismo. El Departamento de Estado tiene un programa de exención de visado para ellos. Pero en el resto de los países del mundo hay que tramitarlo.

El futuro de los visados

Es difícil anticipar qué capacidad tendrá el Departamento de Estado de revisar a fondo a todos esos millones de personas, o qué criterios utilizará para priorizar unos grupos frente a otros.

«Estamos recopilando más información que nunca», aseguró una fuente gubernamental en una sesión informativa con la prensa, pero admitió que incluir en la revisión toda la actividad en redes sociales requerirá de mucho tiempo.

La revelación sobre la revisión de 55 millones de visados ocurre pocos días después de que se conociera que la Administración Trump sondeará la presencia de ideología «antiestadounidense» en redes sociales a la hora de determinar las solicitudes para residencia permanente o para convertirse en ciudadano de EE.UU.

Artículos Relacionados