Publicado: octubre 21, 2025, 8:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-militariza-caribe-apunta-maduro-acorralado-20251021212436-nt.html
Con el despliegue actual en el Caribe, y con los refuerzos enviados en los últimos días, Estados Unidos tiene capacidad para atacar objetivos en cualquier punto de Venezuela. Puede lanzar misiles de largo alcance desde buques y submarinos, realizar incursiones rápidas con fuerzas … especiales transportadas en convertiplanos y golpear centros de mando desde el aire. También puede bloquear puertos y rutas marítimas para cortar cualquier vía de salida.
Además, el Pentágono mantiene vigilancia permanente desde el mar y desde el aire. Aviones de patrulla y sistemas de observación controlan la costa, los movimientos militares y las comunicaciones, con especial atención a la frontera con Colombia.
Según el recuento que ha hecho ahora la propia Administración Trump y varios aliados en el Congreso, ya hay más de 10.000 efectivos en la zona. Operan bombarderos estratégicos desde bases en Luisiana y Puerto Rico, cazas de última generación en misiones de escolta, buques armados con misiles en posición y unidades de operaciones especiales desplegadas entre Puerto Rico y Trinidad y Tobago.
A esto se suma el grupo anfibio Iwo Jima, con más de 1.600 infantes de marina y capacidad para actuar por mar o por aire de forma inmediata. Es un despliegue de capacidad de acción muy rápida y de gran tamaño, pensado para permitir un golpe directo si la Casa Blanca da la orden.
Aunque la misión se presentó al principio como una operación contra el narcotráfico, Washington ya ha dejado claro que el objetivo político es expulsar a Nicolás Maduro y a su cúpula del poder. Este diario le ha preguntado a Trump en dos ocasiones por las concesiones que podría hacer Maduro, y la respuesta es que nada. Según dijo el propio presidente norteamericano el viernes, solo debería «no haber jodido con los Estados Unidos de América». La señal: ya es tarde.
Despliegue militar
de Estados Unidos en el Caribe
Base aérea
Base naval
Macdill Air Force
Miami Homestead
Guantánamo
Puerto Rico
Desde Luisiana
Grupo del Mar Caribe
Trinidad y Tobago
Macdill Air Force
1 E-3 Sentry (avión radar)
Miami Homestead
Guardacostas y aviones de reconocimiento
Desde Barksdale Air Force
(Luisiana, EE.UU.)
3 B-52 (bombarderos)
Guantánamo
1 Buque de desembarco
1 Buque de combate litoral
1 Buque logístico
Puerto Rico
6-7 Drones Reapers, guardacostas, 3 aviones
P-8 Poseidon de patrulla marítima, 6 F-35B (caza),
1 buque logístico y 2 AC-130J (aviones cañoneros)
Grupo del Mar Caribe
Posición desconocida, cambia diariamente
1 Buque de asalto anfibio multipropósito
2 Buques de asalto anfibio
3 Destructores (clase Arleigh Burke)
4 Crucero lanzamisiles (clase Ticonderoga)
1 Submarino nuclear de ataque
(clase Los Angeles)
1 Buque logístico
Trinidad y Tobago
1 Helicóptero MH-60M Black Hawks, 5 helicópteros
MH-6M Little Birds y 1 barco portamaterial
Alcance de los misiles Tomahawk
Desde el Grupo del Mar Caribe
140 misiles Tomahawk
Radio de acción
1.666,8 km
Fuente
US Navy, NYT, A&F MAG, USNI,
Carriers Net, Marine Traffic y otros
Despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe
Base aérea
Base naval
GUANTÁNAMO
PUERTO RICO
1 Buque de
desembarco
1 Buque de
combate litoral
1 Buque logístico
6-7 Drones Reapers
Guardacostas
3 Aviones P-8 Poseidon,
de patrulla marítima
Macdill Air Force
Port of Ponce
1 E-3 Sentry
(avión radar)
1 Buque logístico
Roosvelt Roads
6 F-35B (caza),
2 AC-130J (armamento pesado)
Miami Homestead
Guardacostas
y aviones de
reconocimiento
Desde Barksdale Air Force
(Luisiana, EE.UU.)
Grupo del Mar Caribe
3 B-52 (bombarderos)
Posición desconocida,
cambia diariamente
140 misiles Tomahawk
Radio de acción
1.666,8 km
Grupo del Mar Caribe
TRINIDAD Y TOBAGO
1 Buque de asalto anfibio multipropósito
1 Helicóptero MH-60M
Black Hawks
2 Buques de asalto anfibio
5 Helicópteros MH-6M
Little Birds
3 Destructores (clase Arleigh Burke)
4 Crucero lanzamisiles (clase Ticonderoga)
1 Barco portamaterial
1 Submarino nuclear de ataque
(clase Los Angeles)
1 Buque logístico
Fuente: US Navy, NYT, A&F MAG, USNI, Carriers Net, Marine Traffic y otros
La estrategia pasa por ofrecer una salida bajo custodia o, en su defecto, el uso de fuerza dirigida para capturar o eliminar a los principales dirigentes chavistas. La Casa Blanca sostiene que el presidente Trump está dispuesto a utilizar «todos los elementos del poder estadounidense», y el Departamento de Estado califica a Maduro de «fugitivo de la Justicia estadounidense».
No pocos opositores lo describen como un giro hacia un cambio de régimen. Dicha operación está respaldada por la influencia creciente de Marco Rubio, secretario de Estado, y Susie Wiles, jefa de Gabinete, mientras el sector que apostó por dialogar con Maduro, comandado por el enviado especial Ric Grenell, ha quedado totalmente esquinado.
Fuentes opositoras aseguran que Caracas ha llegado a ofrecer por medio de intermediarios un traspaso de poder a la vicepresidenta Delcy Rodríguez como vía para aliviar la presión. Trump afirmó a ABC que Maduro lo «ha ofrecido todo» para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos, pero no le basta. Las mediaciones también se dan por concluidas.
Bombarderos B-52
Trump ha intensificado además su presencia militar frente a Venezuela. En los últimos días han volado tres bombarderos B-52 a unas 150 millas de la costa venezolana, una muestra de fuerza como pocas. Desde septiembre se han efectuado al menos siete ataques contra embarcaciones acusadas de transportar droga, y la Casa Blanca ha confirmado que existe una autorización previa para operaciones encubiertas de la CIA en el país, aunque no está claro con qué fecha.
Lo importante, y revelador, es que para Trump esto no se presenta como una operación contra un régimen político, sino como una acción de seguridad nacional contra redes criminales que operan a caballo entre Colombia, Venezuela y México. El marco que la Casa Blanca quiere fijar es el del combate a organizaciones delictivas transnacionales, no el de un cambio de gobierno. Washington acusa a Maduro de colaborar con estos grupos y de sostenerse en un poder ilegítimo, financiado por medio de la venta de droga.
El régimen ha reaccionado con maniobras militares y reforzando los protocolos internos de seguridad. Los altos mandos se mueven entre Caracas, Valencia y Maracay, y las fuerzas armadas han intensificado la vigilancia ante sospechas de deslealtad, con la vista puesta en posibles purgas.
En Washington se considera que el Ejército venezolano no tiene capacidad real para sostener un conflicto externo con Estados Unidos, aunque el chavismo conserva una milicia paralela de gran tamaño, estimada en alrededor de un millón de miembros. Maduro ha advertido en contra de un escenario similar al de Irak, una guerra prolongada tras un descabezamiento rápido.