Publicado: octubre 22, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-elevara-sanciones-rusia-tras-suspension-cumbre-20251022213457-nt.html
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles un «aumento sustancial» de las sanciones a Rusia, según dijo en la Casa Blanca al ser preguntado por periodistas. Lo hizo minutos antes de que el presidente Donald Trump recibiera al secretario general de la OTAN, Mark Rutte … , en una jornada en la que el Congreso también buscaba mandar señales de contención a Moscú.
La Comisión de Exteriores del Senado habÃa aprobado horas antes tres proyectos de ley: declarar a Rusia estado patrocinador del terrorismo por el secuestro de menores ucranianos, usar los activos rusos congelados en Estados Unidos para financiar a Ucrania y sancionar a China por su apoyo económico al esfuerzo bélico de Moscú.
El Senado republicano habÃa dejado el martes en suspenso nuevas sanciones a Moscú hasta ver si la reunión entre Trump y VladÃmir Putin en Moscú producÃa resultados, aunque existe mayorÃa suficiente para aprobarlas, lo que refleja que el Congreso quiere escalar la presión mientras la Casa Blanca prioriza primero la vÃa diplomática. Esa reunión quedó suspendida.
Unas nuevas sanciones de Washington, con el beneplácito de Trump, supondrÃa una nueva forma de presionar a Moscú, tras la renuncia a cederle a Ucrania armamento letal como misiles Tomahawk de largo alcance.
La OTAN se ha puesto además en marcha para evitar una debacle que deje a Ucrania abandonada a su suerte. Rutte llegó a Washington tras la fugaz visita de VolodÃmir Zelenski del viernes y después de que Trump interrumpiera su negociación con Putin. Su objetivo declarado fue mantener al presidente implicado y evitar que dé por cerrado el conflicto sin garantÃas para Kiev.
Presión sobre Moscú
Rutte negó cualquier fricción y afirmó que conserva «plena confianza» en Trump, incluso tras la suspensión de la reunión con Putin. «Es el único que puede lograrlo», dijo tras verse con senadores de ambos partidos, y explicó que su visita busca dar respaldo operativo a la «visión clara» del presidente para un acuerdo duradero.
A Trump se le resiste, de momento, la fase final. Zelenski aterrizó con mapas y peticiones de Tomahawk, pero no obtuvo ese compromiso. La Casa Blanca confirmó después que el encuentro con Putin quedaba cancelado. El senador Thom Tillis reforzó, junto a Rutte, la idea de que la nueva vara aliada –el 5% del PIB en defensa– es fruto directo de la presión del presidente. Ese mensaje apunta también a España, única excepción al pacto de La Haya, a la que Trump acusa de beneficiarse del paraguas militar sin asumir el coste.
Rutte actúa ahora como engranaje: fue clave en fijar el 5% y llega a Washington a blindar un marco que encaje la agenda de Trump en la arquitectura aliada. Su plan de doce puntos –alto el fuego sobre lÃneas actuales, devolución de menores deportados, canje de prisioneros y garantÃas vinculadas a la adhesión a la UE– aspira a convertirse en la base del acuerdo si Trump lo hace suyo. Solo entonces, advierte, habrá paz.