EE.UU. desplegará el mayor portaviones del mundo para reforzar su campaña contra el narcotráfico en América Latina - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


EE.UU. desplegará el mayor portaviones del mundo para reforzar su campaña contra el narcotráfico en América Latina

«En apoyo de la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales y hacer frente al narcoterrorismo en defensa de la patria, el secretario de Guerra ha ordenado a la escuadra de ataque y portaaviones ‘Gerald R. Ford’ y sus aviones embarcados el despliegue en el área de responsabilidad de la Comandancia Sur de EE.UU», anunció el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

El refuerzo del despliegue militar en el Caribe con la presencia del Gerald R. Ford y su grupo de ataque «aumentarán la capacidad de EE.UU. para detectar, monitorear y desbaratar a actores ilícitos y actividades que pongan en peligro la seguridad y la prosperidad de EE.UU.», añadió Parnell, dentro de un esfuerzo por «deteriorar y desmantelar» a los narcos.

La Comandancia Sur del Ejército de EE.UU. tiene ya 10.000 soldados desplegados en el Caribe, la mayoría de ellos en bases militares de Puerto Rico. El Pentágono tiene una flota de ocho buques que se mueve en las inmediaciones de las aguas territoriales de Venezuela y de Colombia y en los últimos días ha efectuado vuelos cerca de las costas de estos países con bombarderos B-52 y B-1.

Publicado: octubre 24, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-desplegara-mayor-portaviones-mundo-reforzar-campana-20251024190000-nt.html

«En apoyo de la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales y hacer frente al narcoterrorismo en defensa de la patria, el secretario de Guerra ha ordenado a la escuadra de ataque y portaaviones ‘Gerald R. Ford’ y sus aviones embarcados el despliegue en el área de responsabilidad de la Comandancia Sur de EE.UU», anunció el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

El refuerzo del despliegue militar en el Caribe con la presencia del Gerald R. Ford y su grupo de ataque «aumentarán la capacidad de EE.UU. para detectar, monitorear y desbaratar a actores ilícitos y actividades que pongan en peligro la seguridad y la prosperidad de EE.UU.», añadió Parnell, dentro de un esfuerzo por «deteriorar y desmantelar» a los narcos.

La Comandancia Sur del Ejército de EE.UU. tiene ya 10.000 soldados desplegados en el Caribe, la mayoría de ellos en bases militares de Puerto Rico. El Pentágono tiene una flota de ocho buques que se mueve en las inmediaciones de las aguas territoriales de Venezuela y de Colombia y en los últimos días ha efectuado vuelos cerca de las costas de estos países con bombarderos B-52 y B-1.

El Gerald R. Ford, inaugurado en 2009, se encontraba en el momento del anuncio en aguas de Croacia, donde realiza maniobras militares con aliados de la OTAN. En la actualidad va acompañado de un grupo de aviones de guerra –cazas de combate, aviones para la inhibición de radares, escuadrones de vigilancia, helicópteros–, con destructores y otros buques de apoyo.

Una decena de ataques

El anuncio del despliegue en el Caribe de una de las joyas del ejército de EE.UU. se produce en un momento en el que Trump aviva la posibilidad de operaciones terrestres contra los cárteles, después de una campaña de ataques en el mar. El último fue anunciado por el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, este mismo jueves.

En él murieron seis personas y se trata del décimo ataque desde que comenzó esta campaña a comienzos de septiembre. El total de fallecidos se eleva a 43, mientras que en un ataque reciente hubo dos supervivientes, un ciudadano de Colombia y otro de Ecuador.

Artículos Relacionados