EE.UU. busca ubicaciones para las bases militares que quiere reabrir en Ecuador - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


EE.UU. busca ubicaciones para las bases militares que quiere reabrir en Ecuador

Tres meses después de su primera visita a Ecuador, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, está de vuelta. Esta vez recorre, junto al presidente Daniel Noboa, dos provincias de la Costa del Pacífico en las que, probablemente, puedan instalarse bases militares … , semejantes a la que su país tuvo entre 1999 y 2008, hasta que el expresidente Rafael Correa dio por terminado el convenio de la Base de Manta al no renovarlo.
La primera reunión de la secretaria Noem con el presidente de Ecuador fue a puerta cerrada y tuvo lugar, justamente, en las instalaciones en las que se encontraba la antigua base militar estadounidense de Manta, en la provincia de Manabí. Además, en ella participaron los ministros de Defensa, del Interior y la canciller. Tras esa reunión, se trasladaron hacia el sur, a Salinas, en la península de Santa Elena, donde recorrieron las instalaciones de la base aérea Ulpiano Páez y después recorrieron la costa a caballo.
En un comunicado oficial, el Gobierno afirmó que la visita de la funcionaria estadounidense facilita el intercambio de información para explorar la iniciativa del jefe de Estado ecuatoriano respecto a «una potencial instalación de bases de Seguridad Nacional en Manta o Salinas». Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que es importante que la secretaria Noem conozca las estrategias de seguridad que se comandaban desde la zona costera de Manta. A su vez, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, insistió en que, al igual que el crimen organizado, el narcotráfico y otros delitos conexos no conocen fronteras y representan un problema global. Por ello, asegura que el combate debe ser de la misma dimensión.

La visita de Noem se produce a pocos días de que los ecuatorianos decidan, en un referéndum el domingo 16 de noviembre, si se elimina la prohibición constitucional de establecer bases militares extranjeras en el país. Dicho veto fue introducido en la Asamblea Constituyente de 2008, convocada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien redactó la Constitución en vigencia. Las estadísticas dan cuenta de que, con la salida de esa base militar de Manta, se disparó el tráfico de drogas.

Tensión y acusaciones

La visita de la secretaria Kristi Noem a Ecuador se produce en plena tensión por la presencia de una flota estadounidense en el Caribe, la destrucción de varias embarcaciones que la Administración Trump asegura que llevaban drogas y el enfrentamiento por las acusaciones del presidente de Estados Unidos contra el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quienes ha vinculado con el narcotráfico.
En este marco, el Gobierno de Quito rechaza que Nicolás Maduro –a quien no reconoce como presidente de Venezuela desde el triunfo de Edmundo González en las urnas–, haya dicho que toda la droga que se produce en Colombia, Perú y parte de Bolivia salga por Ecuador «en los barcos y las empresas del presidente de ese país». En un comunicado, la Cancillería afirmó que para Ecuador resulta «inaceptable que un gobernante dictatorial, huérfano de toda legitimidad democrática, vinculado al cártel de los Soles, pretenda desacreditar los esfuerzos de un país comprometido con la seguridad regional».
El pasado agosto, Daniel Noboa declaró grupo terrorista al cártel de los Soles de Venezuela y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) analizar su influencia dentro de las bandas criminales, a las que el mandatario ecuatoriano declaró la «guerra» en enero del año pasado. La Cancillería ecuatoriana declaró también que el país continuará «librando la guerra contra el narcotráfico con determinación, junto con los países y organismos que combaten en todas sus formas». En esa misma declaración, Maduro aseguró también que Noboa «robó las elecciones en un fraude electoral».

Publicado: noviembre 6, 2025, 5:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-busca-mantener-seguridad-sobre-latinoamerica-nueva-20251106110525-nt.html

Tres meses después de su primera visita a Ecuador, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, está de vuelta. Esta vez recorre, junto al presidente Daniel Noboa, dos provincias de la Costa del Pacífico en las que, probablemente, puedan instalarse bases militares, semejantes a la que su país tuvo entre 1999 y 2008, hasta que el expresidente Rafael Correa dio por terminado el convenio de la Base de Manta al no renovarlo.

La primera reunión de la secretaria Noem con el presidente de Ecuador fue a puerta cerrada y tuvo lugar, justamente, en las instalaciones en las que se encontraba la antigua base militar estadounidense de Manta, en la provincia de Manabí. Además, en ella participaron los ministros de Defensa, del Interior y la canciller. Tras esa reunión, se trasladaron hacia el sur, a Salinas, en la península de Santa Elena, donde recorrieron las instalaciones de la base aérea Ulpiano Páez y después recorrieron la costa a caballo.

En un comunicado oficial, el Gobierno afirmó que la visita de la funcionaria estadounidense facilita el intercambio de información para explorar la iniciativa del jefe de Estado ecuatoriano respecto a «una potencial instalación de bases de Seguridad Nacional en Manta o Salinas». Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que es importante que la secretaria Noem conozca las estrategias de seguridad que se comandaban desde la zona costera de Manta. A su vez, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, insistió en que, al igual que el crimen organizado, el narcotráfico y otros delitos conexos no conocen fronteras y representan un problema global. Por ello, asegura que el combate debe ser de la misma dimensión.

La visita de Noem se produce a pocos días de que los ecuatorianos decidan, en un referéndum el domingo 16 de noviembre, si se elimina la prohibición constitucional de establecer bases militares extranjeras en el país. Dicho veto fue introducido en la Asamblea Constituyente de 2008, convocada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien redactó la Constitución en vigencia. Las estadísticas dan cuenta de que, con la salida de esa base militar de Manta, se disparó el tráfico de drogas.

Tensión y acusaciones

La visita de la secretaria Kristi Noem a Ecuador se produce en plena tensión por la presencia de una flota estadounidense en el Caribe, la destrucción de varias embarcaciones que la Administración Trump asegura que llevaban drogas y el enfrentamiento por las acusaciones del presidente de Estados Unidos contra el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quienes ha vinculado con el narcotráfico.

En este marco, el Gobierno de Quito rechaza que Nicolás Maduro –a quien no reconoce como presidente de Venezuela desde el triunfo de Edmundo González en las urnas–, haya dicho que toda la droga que se produce en Colombia, Perú y parte de Bolivia salga por Ecuador «en los barcos y las empresas del presidente de ese país». En un comunicado, la Cancillería afirmó que para Ecuador resulta «inaceptable que un gobernante dictatorial, huérfano de toda legitimidad democrática, vinculado al cártel de los Soles, pretenda desacreditar los esfuerzos de un país comprometido con la seguridad regional».

El pasado agosto, Daniel Noboa declaró grupo terrorista al cártel de los Soles de Venezuela y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) analizar su influencia dentro de las bandas criminales, a las que el mandatario ecuatoriano declaró la «guerra» en enero del año pasado. La Cancillería ecuatoriana declaró también que el país continuará «librando la guerra contra el narcotráfico con determinación, junto con los países y organismos que combaten en todas sus formas». En esa misma declaración, Maduro aseguró también que Noboa «robó las elecciones en un fraude electoral».

Artículos Relacionados