Publicado: septiembre 25, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/dos-militares-infiltraron-civil-tercer-anillo-seguridad-20250926014457-nt.html
Este miércoles el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y el mayor Pedronel Jiménez fueron imputados junto a Luisa Fernanda Salgado por los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura, revelación de secreto y fraude procesal. Aunque la noticia se dio a conocer … el pasado 24 de septiembre, la investigación llevaba meses en curso y finalmente se conocen detalles sobre los hechos.
En entrevista con W Radio Colombia, el Sargento segundo Jesús Rubiano afirmó ser quien descubrió la infiltración el pasado mes de abril, cuando sostuvo una reunión con una oficial de contrainteligencia, quien le dio la información de que la falsa capitana no pertenecía a ningún componente policial ni militar.
Rubiano hizo la denuncia a sus superiores e inmediatamente fue trasladado a una de las zonas más peligrosas de Colombia: «Hay alguien con interés en el asunto que engañó a los superiores y no hay pronunciamiento oficial del Ministro de Defensa, con quien sostuve una reunión de dos horas explicándole la situación… Alguien grande está detrás de esto, quieren silenciarme para que yo no siga denunciando… Mi familia corre riesgo, mi hijo corre riesgo».
El sargento explicó también en la entrevista que el esquema de seguridad de la presidencia de Colombia se divide en tres anillos y el tercero, que fue el afectado, es el Batallón de Fuerzas Especiales y Urbanas número 5, cuyo objetivo es garantizar la vía y reconocimiento de los perímetros para que el presidente pase su caravana en las diferentes ciudades del país.
Según Rubiano, los ingresos de funcionarios, personal civil y militar deben ser identificados y trazables por el suboficial de seguridad militar, cargo que desempeñaba Padilla, quien le permitió a la falsa capitana acceder a importantes reuniones en las que se discutieron planes estratégicos contra organizaciones delictivas e información de seguridad nacional. Además, el sargento afirmó que Luisa Salgado, quien usaba el seudónimo de Esthefany Salgado, es esposa de un Cabo tercero del ejército, lo cual facilitó la infiltración de la mujer, que utilizó como centro de operaciones una tienda de ropa ubicada en el centro de Bogotá, cerca de la Casa de Nariño.
Reuniones a las que asistió Salgado
Luisa Fernanda, alias Esthefany Salgado, estuvo presente en reuniones del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal, región Cundinamarca. Una unidad élite de la Fuerza Pública confirmada por la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión y las Fuerzas Militares, cuya misión es prevenir, investigar y desarticular a las bandas que practican dichas actividades ilícitas.
También estuvo en reuniones de la Fiscalía y la inteligencia policial, reuniones de la Fuerza Aérea y la Secretaría Distrital de Seguridad y del Batallón de Contrainteligencia, las fronteras del Ejército Nacional, la Unipol y el Bafur número 5.
Hasta el momento, las declaraciones del Ministro de Defensa se centran en que «la seguridad del presidente Petro no se puso en riesgo» y las autoridades continúan investigando el destino de la información a la que accedió Salgado y los objetivos detrás de su infiltración, así como el posible vínculo de altos cargos de los organismos de seguridad nacional con los hechos.