Publicado: abril 11, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/dinamarca-refuerza-presencia-militar-eeuu-territorio-pese-20250411181641-nt.html

El Parlamento de Dinamarca ha dado este viernes un paso importante hacia la ratificación de un acuerdo de cooperación en materia de defensa con Estados Unidos, que amplía los derechos del ejército estadounidense en el país nórdico, a pesar de una disputa diplomática sobre Groenlandia. … Su entrada en vigor otorgará a Washington un amplio acceso a las tropas estacionadas y al almacenamiento de equipos en suelo danés. El ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, lo calificó como «histórico» cuando, junto a la primera ministra Mette Frederiksen, presentó esta oportunidad para que los estadounidenses puedan «desempeñar un papel aún mayor en la garantía de nuestra defensa y disuasión colectivas en Europa».
Pero desde que Trump llegó a la Casa Blanca y amenaza con hacerse con Groenlandia, el acuerdo se ha vuelto más controvertido y es rechazado en las encuestas por la mayoría de los daneses. «El problema de Europa no es el excesivo compromiso de Estados Unidos con nuestra seguridad. Es todo lo contrario», ha defendido sin embargo la primera ministra, Mette Frederiksen, «la realidad es que hemos construido la defensa de Europa sobre nuestra base de nuestra pertenencia a la OTAN. Queremos aferrarnos a eso. Por lo tanto, en mi opinión, también debemos implementar este acuerdo, porque queremos una presencia estadounidense».
El acuerdo incluye una condición: es irrevocable durante diez años. «Son las condiciones que Estados Unidos impone de guion, aclara Peter Viggo Jakobsen, profesor del Real Colegio de Defensa Danés, »cuando no tienes defensa y tienes miedo de ser atacado por Putin, llega alguien que quiere ayudarte a mantener alejados a los rusos y tienes que decir que sí«. »No se trata de que las fuerzas estadounidenses tengan poderes ilimitados en territorio danés«, ha defendido el ministro Poulsen, mientras que el titular de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, ha insistido en que el gobierno danés no quiere darle la espalda a Washington de ninguna manera. «Estaríamos enviando una señal muy extraña a Estados Unidos si precisamente ahora nos echásemos atrás», ha justificado continuar con el calendario de ratificación. A esta primera lectura y debate parlamentario seguirán otros dos y se espera la votación en junio.
Mientras Dinamarca se mantiene fiel a un proyecto que fue negociado con el anterior presidente de EE.UU., Joe Biden, un pacto bilateral similar a los que ya han firmado Finlandia, Suecia y Noruega, no está claro si Donald Trump mostrará la misma adhesión. Durante la sesión parlamentaria se ha conocido el relevo de la coronel Susannah Meyers del mando en la Base Espacial estadounidense Pituffik, en Groenladia, recientemente visitada por el vicepresidente de EE.UU. J. D. Vance. El Departamento de Defensa no tolerará acciones que socaven la cadena de mando o la agenda del presidente Trump, ha escrito sobre la causa el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, aparentemente relacionada con el hecho de que Meyers se distanció de la visita ante subordinados.
A pesar de que las relaciones de la UE con Estados Unidos son especialmente tensas, a causa de la negociación que Washington protagoniza con Rusia sobre Ucrania y de la guerra comercial lanzada por Trump, los países nórdicos continúan intentado estrechar relaciones militares y Dinamarca sigue con este acuerdo bilateral los pasos de sus vecinos.
La ministra de Exteriores finlandesa, Elina Valtonen, acaba de reunirse con su homólogo Rubio, que ha «agradecido» que Finlandia «ha ayudado a soportar una mayor parte de la carga de la seguridad y la defensa europeas en un momento en el que animamos a otros aliados europeos a hacer lo mismo». El secretario de Estado de EE.UU. ha enfatizado la determinación de Trump de lograr una paz duradera en Ucrania y ha «acogido con beneplácito el apoyo de Finlandia para lograr ese objetivo».