Día Nacional de la Zalsa 2025: lo que debes saber para pasarla bien - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Día Nacional de la Zalsa 2025: lo que debes saber para pasarla bien

Publicado: octubre 4, 2025, 2:45 am

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/dia-nacional-de-la-zalsa-2025-lo-que-debes-saber-para-pasarla-bien/

San Juan, Puerto Rico – Luego de mover la fecha habitual que utilizaban, por fin se llevará a cabo este próximo domingo, 5 de octubre de 2025, la edición número 41 del Día Nacional de la Zalsa. A diferencia de lo que venía ocurriendo desde hace muchos años, este evento tan especial para los amantes de este ritmo, tendrá lugar en la Plaza de la Independencia, un espacio localizado entre el Estadio Hiram Bithorn y el Coliseo Roberto Clemente.

Como ya es tradición, este año habrá una mezcla de grandes leyendas de la música, exponentes de la salsa romántica, así como un sinnúmero de artistas de la nueva generación. A continuación, descubre todo lo que debes saber sobre este evento presentado por Zeta 93, La Música App y el productor Paco López y su empresa No Limit Entertainment:

Cuándo abren las puertas

Los asistentes a este importante y concurrido evento podrán entrar a los predios del festival a partir de las 9:30 a.m., mientras se preparan para el comienzo de la música en vivo a las 11:00 a.m.

Cuántas personas esperan

A diferencia de Estadio Hiram Bithorn, que tiene capacidad de acoger hasta 28,000 personas, en esta ocasión tendrá una La horcapacidad máxima de 10,000 personas. Actualmente, el estadio de la capital está en proceso de remodelación para prepararlo para el Clásico Mundial de Béisbol, que se llevará a cabo en marzo de 2026.

Qué puedes llevar

Aquellos que asistan al evento podrán llevar sillas personales pequeñas y sombrillas pequeñas.

Que no puedes llevar

No será permitido dentro del festival sombrillas de playa, ni neveras de hielo de cualquier tamaño.

Área VIP

En un área frente, estará reservado el espacio para el Área VIP, donde aquellos que compren el boleto para estar allí tendrán acceso a baños y barra privada, así como una entrada exclusiva.

Celebración especial

Este año, la celebración tendrá un valor especial al coincidir con el natalicio de Ismael Rivera, a quien se le dedicó la primera edición del festival en 1984. “El sonero mayor” será representado por su sobrino “Moncho” Rivera, quien honra su apellido en cada uno de sus espectáculos.

Merecidos homenajes

Este año, el Día Nacional de la Zalsa incluirá tres homenajes especiales. Se reconocerá la trayectoria de Papo Cocote, natural de Comerío, quien con más de seis décadas en la música sigue demostrando su vigencia y pasión por el género. También se rendirá homenaje a Willie González, una figura clave en la evolución de la salsa durante las décadas de los 80 y 90, y quien participa por primera vez en este evento. Finalmente, se celebrará la carrera internacional de Willy García, destacando su impacto musical y el respaldo que ha recibido de su país, Colombia, en cada paso de su trayectoria. Todos ellos cantarán durante el evento.

Músicos legendarios

Por otro lado, el evento se engalanará con la presencia de figuras que han marcado la historia del género. Esto incluye a los maestros Willie Rosario, a sus 101 años, y Bobby Valentín, pilares indiscutibles de la música de salsa. Por su parte, estará Rico Walker, quien es uno de los soneros más melodiosos del género salsero, con una trayectoria de más de 35 años. Dirigiendo la orquesta oficial del evento, estará el maestro Isidro Infante, otra figura legendaria que ha recorrido el mundo con su talento.

El salsero Rico Walker, de pie, tomó la palabra durante la conferencia del Día Nacional de la Zalsa, mientras lo escucharon atentamente, desde la izquierda, Willie Rosario, Bobby Valentín y Willie González. (Suministrada)

Artistas nuevos

La nueva generación salsera también dirá presente en la fiesta salsera, trayendo frescura y energía al escenario. Esto incluye a la orquesta Libre X Presión, con su cantante Carlos Ayala, así como El Propio y su Orquesta, liderada por el salsero Manuel Gómez Ramos, conocido como “El Propio”, que representan el relevo generacional que mantiene viva la esencia de la salsa.

Cantantes y orquestas extranjeras

Este año, el evento contará con la participación de artistas de países como Colombia, Perú y España. Por ejemplo, desde Colombia, Willy García representa a Cali con más de 30 años de trayectoria. Desde Perú, llegará Yahaira Plasencia, “La Patrona”, aportando su sabor y fuerza femenina al evento. Además de eso, desde Tenerife, en las Islas Canarias, llegará Iván Cacú, demostrando que el género sigue evolucionando y conquistando nuevos territorios. También desde Barcelona, España, dirá presente Tromboranga, una agrupación compuesta por músicos europeos y latinoamericanos que se ha convertido en favorita de las escuelas de baile y congresos salseros alrededor del mundo.

Camisa y gorra oficial

Por segundo año consecutivo, la empresa puertorriqueña Hule estará a cargo de la mercancía oficial del evento, incluyendo la venta de las camisetas oficiales, así como sus famosas gorras con velcro para añadirle parches, incluyendo uno alusivo al Día Nacional de Zalsa, que estará disponible para la venta.

Estacionamiento

Como siempre, el evento contará con amplio estacionamiento, en los aledaños al complejo deportivo, con accesos desde diferentes puntos estratégicos para la comodidad de los asistentes.

Boletos

Aquellos que quieran disfrutar de importante evento podrán adquirir sus boletos a través de PRTicket.com, a $30 en entrada general (sin cargos por servicio, ni IVU), así como $60 (sin cargos por servicio, ni IVU) en el área VIP. Habrá una boletería cerca de la entrada del evento, la cual estará abierta hasta las 4:00 p.m. para aquellos que quieran llegar al evento y comprar la taquilla en el momento.

Artículos Relacionados