Destrucción en Gaza: el 92% de las viviendas han sido arrasadas - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Destrucción en Gaza: el 92% de las viviendas han sido arrasadas

04/08/2025 a las 13:32h.

Gaza ha sido desmantelada. Lo que era un territorio con vida, calles, hospitales y escuelas, hoy está reducido a escombros, polvo y desesperación. En menos de dos años, la ofensiva israelí ha destruido o dañado el 70% de las estructuras de la Franja, según datos de Naciones Unidas. La vida cotidiana en la zona ha cambiado por completo.
Las imágenes satelitales actualizadas de Google Maps reflejan el impacto: barrios enteros arrasados, carreteras inutilizables, hospitales bombardeados. «Las fotografías muestran la demolición, de forma metódica, de casi la totalidad del territorio y de infraestructuras básicas», denuncia Médicos Sin Fronteras.

Las operaciones israelíes han dejado el 92% de las viviendas inhabitables (436.000). Más de 2.300 centros educativos han sido destruidos o dañados. Y la infraestructura básica, como el sistema de salud, el acceso al agua y el saneamiento, está al límite de su capacidad operativa.
Del total de hospitales, solo 18 funcionan de forma parcial. Algunos de los más importantes, como Al Aqsa o Nasser, han sido atacados en múltiples ocasiones. En el norte no queda ni un solo centro médico que funcione a pleno rendimiento. Incluso el hospital Al Shifa, el más grande de Gaza, se quedó sin combustible y tuvo que suspender tratamientos de diálisis momentáneamente.

Publicado: agosto 4, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/destruccion-gaza-viviendas-arrasadas-20250804121941-nt.html

04/08/2025 a las 13:32h.

Gaza ha sido desmantelada. Lo que era un territorio con vida, calles, hospitales y escuelas, hoy está reducido a escombros, polvo y desesperación. En menos de dos años, la ofensiva israelí ha destruido o dañado el 70% de las estructuras de la Franja, según datos de Naciones Unidas. La vida cotidiana en la zona ha cambiado por completo.

Las imágenes satelitales actualizadas de Google Maps reflejan el impacto: barrios enteros arrasados, carreteras inutilizables, hospitales bombardeados. «Las fotografías muestran la demolición, de forma metódica, de casi la totalidad del territorio y de infraestructuras básicas», denuncia Médicos Sin Fronteras.

Las operaciones israelíes han dejado el 92% de las viviendas inhabitables (436.000). Más de 2.300 centros educativos han sido destruidos o dañados. Y la infraestructura básica, como el sistema de salud, el acceso al agua y el saneamiento, está al límite de su capacidad operativa.

Del total de hospitales, solo 18 funcionan de forma parcial. Algunos de los más importantes, como Al Aqsa o Nasser, han sido atacados en múltiples ocasiones. En el norte no queda ni un solo centro médico que funcione a pleno rendimiento. Incluso el hospital Al Shifa, el más grande de Gaza, se quedó sin combustible y tuvo que suspender tratamientos de diálisis momentáneamente.

Y mientras las bombas caen, el agua desaparece. Gaza ya tenía problemas hídricos antes de la guerra, pero ahora la crisis se ha vuelto insostenible. La mayoría de los pozos están contaminados, dañados o ubicados en zonas a las que nadie puede acceder sin arriesgar la vida. El 82% de las instalaciones de agua están afectadas, y en zonas como Ciudad de Gaza los grifos llevan días completamente secos.

Cientos de miles de personas caminan cada día en busca de un poco de agua, aunque sea salada o sucia. La única planta desalinizadora apenas opera y los camiones cisterna de las ONG no dan abasto. Las aguas residuales se desbordan en áreas habitadas y la basura (más de 250.000 toneladas solo en Gaza capital) se acumula por falta de equipos y personal.

«A veces siento que mi cuerpo se seca por dentro. La sed me roba toda la energía», dice a Afp Um Nidal Abu Nahl, madre de cuatro hijos, desde Ciudad de Gaza. «Y también a mis hijos».

Mientras tanto, casi el 88% del territorio está bajo órdenes de evacuación o se ha convertido en zona militar. Las opciones para moverse, buscar ayuda o incluso sobrevivir son mínimas. La Franja está encerrada en una trampa sin salida.

En este escenario, incluso dentro de Israel empieza a haber voces que piden parar. Cerca de 600 exfuncionarios de seguridad, incluidos exjefes del Mosad y del Shin Bet, firmaron una carta en la que piden el fin de la guerra. «Esta guerra ha dejado de ser justa», advierten. Consideran que los objetivos militares ya fueron cumplidos y que seguir solo empeora la situación para todos.


Artículos Relacionados