Destapan nuevos métodos de Rusia para espiar conversaciones telefónicas con ciudadanos finlandeses - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Destapan nuevos métodos de Rusia para espiar conversaciones telefónicas con ciudadanos finlandeses

Anna, una finlandesa que estaba hablando por teléfono con un familiar residente en Petrozavodsk, la capital administrativa de Karelia, en Rusia; escuchó de pronto una voz masculina en ruso ajena a la conversación. Nadie respondió a su intento de saber quién se había colado … en la llamada y, desde entonces, sospecha que la escuchan.
Milla, que hablaba con su madre en Vyborg usando un número ruso de la compañía Beeline, comenzó escuchando interferencias, ruidos que le parecieron de papeles y finalmente voces, que se han repetido en varias llamadas.
La cadena pública de Finlandia Yle ha verificado docenas de estos casos y Jaakko Wallenius, jefe de la operadora finlandesa Elisa, ha declarado que probablemente se deben a acciones «por parte rusa», señalando que los operadores en Finlandia no pueden impedir la interceptación de llamadas una vez que estas pasan a las redes rusas.

Wallenius añade que Moscú está planeando nuevas normas que obligarían a las operadoras a cortar los servicios de internet móvil y SMS durante 24 horas para los usuarios que hayan utilizado recientemente el ‘roaming’ internacional o cuyas tarjetas SIM hayan permanecido inactivas durante más de 72 horas.
El Servicio de Seguridad e Inteligencia de Finlandia (SUPO) ha confirmado por su parte que la legislación rusa exige a los proveedores de telecomunicaciones almacenar y supervisar todos los datos de comunicaciones, un marco legal que permite a las autoridades rusas interceptar tanto llamadas telefónicas tradicionales como conversaciones realizadas a través de servicios basados en internet.
A pesar de las denuncias, no cabe esperar de las autoridades finlandesas una respuesta diplomática. El presidente Alexander Stubb ha advertido esta misma semana en Bruselas contra acciones unilaterales: «No debe haber actos en solitario. Eso es exactamente lo que Rusia está intentando hacer. Así que si un líder europeo estuviera en contacto con su homólogo ruso, tendría que estar estrechamente coordinado».
Moscú, por su parte, no reconoce las escuchas, pero justifica la hostilidad recordando que Finlandia ha realizado una serie de ejercicios militares con alrededor de 15.000 soldados cerca de su larga frontera con Rusia durante el último mes. Y Dinamarca ha comprado 16 cazas F-35 más, de lo que deduce que los países nórdicos trabajan resueltamente para convertir el Ártico y los Estados bálticos en frentes de guerra importantes.

Otras maneras de espiar

Hasta el año pasado, Rusia seguía introduciendo espías en Finlandia a través de su frontera. Ciudadanos rusos que pasaban en busca de asilo político o para comprar propiedades inmobiliarias en suelo finés. A pesar de su escaso entrenamiento, constituían una red de informantes útil para los servicios secretos rusos.
La prohibición de entrada a Finlandia con pasaporte ruso tuvo como respuesta el reclutamiento de solicitantes de asilo de otras nacionalidades que eran enviados a cruzar la frontera finlandesa, según fuentes del SUPO. «Se puede persuadir a una persona para que coopere de varias maneras, por ejemplo, ejerciendo presión o vinculando las solicitudes de cooperación con las condiciones para abandonar el país o prometiendo beneficios financieros», explican las mismas fuentes, una práctica que ya no es posible por el cierre de la frontera.
El siguiente paso del espionaje ruso ha sido una normativa, en vigor desde el 1 de septiembre, que obliga a cada teléfono nuevo a incluir preinstalada Max Messenger, una aplicación rusa que vigila, rastrea y controla a los usuarios. Una herramienta para el uso del servicio de inteligencia FSB. Esta está destinada a sustituir a WhatsApp, que según la Duma –Parlamento ruso– «pertenece a la organización extremista Meta» y que sufre restricciones desde agosto en Rusia.
Desde su aparición, estas interferencias en las comunicaciones con Finlandia se han convertido en una molestia cotidiana. Voces inexplicables, interferencias e interrupciones de llamadas forman parte de las conversaciones sin que los usuarios puedan hacer gran cosa al respecto.

Publicado: noviembre 20, 2025, 1:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/rusia-escucha-conversaciones-telefonicas-finlandia-20251119113007-nt.html

Anna, una finlandesa que estaba hablando por teléfono con un familiar residente en Petrozavodsk, la capital administrativa de Karelia, en Rusia; escuchó de pronto una voz masculina en ruso ajena a la conversación. Nadie respondió a su intento de saber quién se había colado en la llamada y, desde entonces, sospecha que la escuchan.

Milla, que hablaba con su madre en Vyborg usando un número ruso de la compañía Beeline, comenzó escuchando interferencias, ruidos que le parecieron de papeles y finalmente voces, que se han repetido en varias llamadas.

La cadena pública de Finlandia Yle ha verificado docenas de estos casos y Jaakko Wallenius, jefe de la operadora finlandesa Elisa, ha declarado que probablemente se deben a acciones «por parte rusa», señalando que los operadores en Finlandia no pueden impedir la interceptación de llamadas una vez que estas pasan a las redes rusas.

Wallenius añade que Moscú está planeando nuevas normas que obligarían a las operadoras a cortar los servicios de internet móvil y SMS durante 24 horas para los usuarios que hayan utilizado recientemente el ‘roaming’ internacional o cuyas tarjetas SIM hayan permanecido inactivas durante más de 72 horas.

El Servicio de Seguridad e Inteligencia de Finlandia (SUPO) ha confirmado por su parte que la legislación rusa exige a los proveedores de telecomunicaciones almacenar y supervisar todos los datos de comunicaciones, un marco legal que permite a las autoridades rusas interceptar tanto llamadas telefónicas tradicionales como conversaciones realizadas a través de servicios basados en internet.

A pesar de las denuncias, no cabe esperar de las autoridades finlandesas una respuesta diplomática. El presidente Alexander Stubb ha advertido esta misma semana en Bruselas contra acciones unilaterales: «No debe haber actos en solitario. Eso es exactamente lo que Rusia está intentando hacer. Así que si un líder europeo estuviera en contacto con su homólogo ruso, tendría que estar estrechamente coordinado».

Moscú, por su parte, no reconoce las escuchas, pero justifica la hostilidad recordando que Finlandia ha realizado una serie de ejercicios militares con alrededor de 15.000 soldados cerca de su larga frontera con Rusia durante el último mes. Y Dinamarca ha comprado 16 cazas F-35 más, de lo que deduce que los países nórdicos trabajan resueltamente para convertir el Ártico y los Estados bálticos en frentes de guerra importantes.

Otras maneras de espiar

Hasta el año pasado, Rusia seguía introduciendo espías en Finlandia a través de su frontera. Ciudadanos rusos que pasaban en busca de asilo político o para comprar propiedades inmobiliarias en suelo finés. A pesar de su escaso entrenamiento, constituían una red de informantes útil para los servicios secretos rusos.

La prohibición de entrada a Finlandia con pasaporte ruso tuvo como respuesta el reclutamiento de solicitantes de asilo de otras nacionalidades que eran enviados a cruzar la frontera finlandesa, según fuentes del SUPO. «Se puede persuadir a una persona para que coopere de varias maneras, por ejemplo, ejerciendo presión o vinculando las solicitudes de cooperación con las condiciones para abandonar el país o prometiendo beneficios financieros», explican las mismas fuentes, una práctica que ya no es posible por el cierre de la frontera.

El siguiente paso del espionaje ruso ha sido una normativa, en vigor desde el 1 de septiembre, que obliga a cada teléfono nuevo a incluir preinstalada Max Messenger, una aplicación rusa que vigila, rastrea y controla a los usuarios. Una herramienta para el uso del servicio de inteligencia FSB. Esta está destinada a sustituir a WhatsApp, que según la Duma –Parlamento ruso– «pertenece a la organización extremista Meta» y que sufre restricciones desde agosto en Rusia.

Desde su aparición, estas interferencias en las comunicaciones con Finlandia se han convertido en una molestia cotidiana. Voces inexplicables, interferencias e interrupciones de llamadas forman parte de las conversaciones sin que los usuarios puedan hacer gran cosa al respecto.

Artículos Relacionados