Publicado: febrero 12, 2025, 9:16 pm
Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/consumo-prolongado-yogur-asocia-menor-incidencia-cancer-20250212134701-nt.html
¿Consumir yogur durante muchos tiempo puede protegernos frente al cáncer de colon? Según un estudio dirigido por investigadores del Hospital Mass General Brigham (EE.UU.), sí.
Se asumen que el consumo de yogur, que contiene cepas vivas de bacterias, protege frente a muchos tipos de enfermedades, como el cáncer colorrectal. El nuevo trabajo, que se publica en la revista ‘Gut Microbes’ explica cómo el consumo de yogur a lo largo del tiempo puede proteger contra el cáncer colorrectal: la clave radica en los cambios que el yogur genera en nuestras bacterias intestinales, el llamado microbioma intestinal.
Utilizando datos de estudios que han seguido a los participantes durante décadas, los investigadores descubrieron que el consumo a largo plazo de dos o más porciones por semana de yogur estaba relacionado con tasas más bajas de cáncer colorrectal proximal positivo para Bifidobacterium, una especie bacteriana que se encuentra en el yogur.
El estudio mostró que la especie bacteriana era bastante común: alrededor del 30% de los pacientes con cáncer colorrectal tenían Bifidobacterium detectable en su tejido tumoral.
«Nuestro trabajo aporta evidencias únicas sobre el beneficio potencial del yogur», afirma Shuji Ogino, autor del estudio. «El enfoque de mi laboratorio es intentar vincular las dietas a largo plazo y otras exposiciones a una posible diferencia clave en el tejido, como la presencia o ausencia de una especie particular de bacteria. Este tipo de trabajo detectivesco puede aumentar la solidez de las pruebas que vinculan la dieta con los resultados de salud».
El estudio analizó datos de dos cohortes prospectivas en EE. UU.: el Estudio de Salud de Enfermeras (NHS) y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud (HPFS). Se siguió a más de 150.000 profesionales desde 1976 y 1986, respectivamente, mediante cuestionarios sobre estilo de vida y consumo de lácteos, incluyendo yogur. Además, los investigadores analizaron muestras de tejido de pacientes con cáncer colorrectal para medir la presencia de ADN de Bifidobacterium.
Los resultados mostraron 3.079 casos documentados de cáncer colorrectal en las dos poblaciones analizadas.
Desde hace tiempo se cree que el yogur y otros productos lácteos fermentados son beneficiosos para la salud gastrointestinal
El estudio analizó 1.121 casos de cáncer colorrectal, de los cuales el 31% fueron positivos a Bifidobacterium. Aunque no se encontró una asociación general entre el consumo de yogur y el cáncer colorrectal, sí se observó una reducción del 20% en la incidencia de tumores positivos a Bifidobacterium en quienes consumían al menos dos porciones semanales. Esta disminución se concentró en el cáncer de colon proximal, ubicado en el lado derecho del colon.
Se sabe que los pacientes con cáncer de colon proximal tienen peores resultados de supervivencia que los pacientes con cánceres distales.
«Desde hace tiempo se cree que el yogur y otros productos lácteos fermentados son beneficiosos para la salud gastrointestinal», afirma el coautor Tomotaka Ugai. «Nuestros hallazgos sugieren que este efecto protector puede ser específico para los tumores positivos para Bifidobacterium».
Este artículo se suma a la evidencia que ilustra la conexión entre la dieta, el microbioma intestinal y el riesgo de cáncer colorrectal
Los investigadores plantean la hipótesis de que el consumo de yogur a largo plazo puede reducir el riesgo de cáncer de colon proximal al cambiar el microbioma intestinal, incluido el Bifidobacterium, pero señalan que se necesitan más investigaciones que reúnan tanto la ciencia básica como los estudios de salud de la población para llegar a una conclusión definitiva.
«Este artículo se suma a la evidencia que ilustra la conexión entre la dieta, el microbioma intestinal y el riesgo de cáncer colorrectal», concluye Andrew T. Chan. «Nos brinda una vía adicional para investigar el papel específico de estos factores en el riesgo de cáncer colorrectal entre las personas jóvenes».