Del supermercado público al impuesto para ricos: las propuestas del izquierdista Zohran Mamdani para ganar la alcaldía a Nueva York - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Del supermercado público al impuesto para ricos: las propuestas del izquierdista Zohran Mamdani para ganar la alcaldía a Nueva York

Si las últimas encuestas se cumplen, el sucesor de Eric Adams como alcalde de Nueva York va a ser un musulmán socialista que hasta hace apenas unos meses era un absoluto desconocido para el gran público. Zohran Mamdani, aupado por el ala más izquierdista … del Partido Demócrata, está muy cerca de imponerse al exgobernador Andrew Cuomo —al que Mamdani ganó en las primarias y que se presenta como independiente— y al republicano Curtis Sliwa con un programa de propuestas que ha llamado la atención también fuera del espectro de votantes previstos.
El ‘improbable’, como fue bautizado, se ha convertido en el candidato preferido para gran parte de los votantes de la Gran Manzana. En buena medida, su campaña se ha basado en promesas electorales que recuerdan mucho a las de partidos a la izquierda del arco político de otros países, lo que le ha granjeado numerosas críticas en el ala más conservadora de los demócratas.

Y es que Mamdani ha basado su campaña en ideas socialmente muy atractivas, pero difícilmente asumibles desde el punto de vista presupuestario. La gratuidad en guarderías, transporte o incluso en la gestión de tiendas de comestibles ha generado una gran duda: ¿cómo lo va a pagar?

Este «pequeño comunista», como le ha llamado Trump de forma despectiva, está dispuesto a hacerse con el voto de los más descontentos con medidas que ayuden a la asfixia económica que sufre gran parte de los más de 8,5 millones de residentes en Nueva York. Muchos de ellos hartos de un ‘statu quo’ que les tiene ahogados, las propuestas en torno a los alquileres, compra de comida, transporte público o cuidado de niños.

Publicado: noviembre 3, 2025, 11:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/supermercado-publico-impuesto-ricos-propuestas-izquierdista-zohran-20251103172312-nt.html

Si las últimas encuestas se cumplen, el sucesor de Eric Adams como alcalde de Nueva York va a ser un musulmán socialista que hasta hace apenas unos meses era un absoluto desconocido para el gran público. Zohran Mamdani, aupado por el ala más izquierdista del Partido Demócrata, está muy cerca de imponerse al exgobernador Andrew Cuomo —al que Mamdani ganó en las primarias y que se presenta como independiente— y al republicano Curtis Sliwa con un programa de propuestas que ha llamado la atención también fuera del espectro de votantes previstos.

El ‘improbable’, como fue bautizado, se ha convertido en el candidato preferido para gran parte de los votantes de la Gran Manzana. En buena medida, su campaña se ha basado en promesas electorales que recuerdan mucho a las de partidos a la izquierda del arco político de otros países, lo que le ha granjeado numerosas críticas en el ala más conservadora de los demócratas.

Y es que Mamdani ha basado su campaña en ideas socialmente muy atractivas, pero difícilmente asumibles desde el punto de vista presupuestario. La gratuidad en guarderías, transporte o incluso en la gestión de tiendas de comestibles ha generado una gran duda: ¿cómo lo va a pagar?

Este «pequeño comunista», como le ha llamado Trump de forma despectiva, está dispuesto a hacerse con el voto de los más descontentos con medidas que ayuden a la asfixia económica que sufre gran parte de los más de 8,5 millones de residentes en Nueva York. Muchos de ellos hartos de un ‘statu quo’ que les tiene ahogados, las propuestas en torno a los alquileres, compra de comida, transporte público o cuidado de niños.

Supermercados públicos

Una de las ideas estrella de la campaña de Mahdami es la de los supermercados públicos. Similar a la idea que ya propuso Podemos en España, el demócrata quiere obligar a las superficies a que los alimentos sean más accesibles a todo el mundo mediante un control desde su oficina. «Los precios de los alimentos están fuera de control. Como alcalde, crearé una red de tiendas de comestibles propiedad de la ciudad», aseguró.

El precio de alimentos básicos —huevos, carne, pescado y aves— ha aumentado casi un 9% en el último año.

Congelar alquileres y construir vivienda social

En una ciudad donde la tensión de la vivienda es altísima, Mahdami ha propuesto congelar el precio de más de dos millones de viviendas de alquiler, que ya están regulados por la alcaldía. El motivo es el alto coste que tienen para los habitantes de Nueva York: se estima que las familias que viven de alquiler destinan de media aproximadamente un 33,5% de sus ingresos, con cerca de un tercio gastando al menos el 50%. El alquiler medio de la ciudad está por encima de los 4.000 dólares, el doble de la media del país. «No podemos dejar que el mercado decida quién tiene derecho a vivir dignamente», ha justificado.

Además de la congelación de tarifas, ha prometido construir 200.000 viviendas adicionales en la próxima década.

Autobuses gratis y más rápidos

Aunque es un problema endémico de la ciudad desde hace décadas, Mahdami ha puesto el foco en el altísimo tráfico que sufre Nueva York. Para solucionarlo, ha prometido eliminar las tarifas de los billetes de autobús para hacerlo totalmente gratuito. Además, también quiere construir carriles dedicados y exclusivos para la circulación de este transporte.

«Los autobuses de nuestra ciudad son los más lentos del país, robando a la gente trabajadora un tiempo valioso para la familia, el ocio y el descanso», reflexiona Mahdami en su página web.

No obstante, este plan se podrá ejecutar como muy pronto en un año: a partir del próximo mes de enero de 2026, el billete de autobús y metro costará más de 3 dólares.

Guarderías gratis hasta los 5 años

Se estima que, después del alquiler, el cuidado de los niños es el mayor gasto que sufren las familias neoyorkinas. No es casual que, según estimaciones de su campaña, la tasa de abandono de la ciudad a otras zonas es del doble en familias con hijos menores de seis años.

Por eso, Mahdami quiere implementar una red de guarderías gratuitas para todos los habitantes de Nueva York para niños de entre un mes y cinco años. Para ello, abrirá un proceso de contratación de personal para estos centros de los cuales un cuarto serán personas que viven en situación de pobreza.

Impuestos para ricos

Todas estas ideas se encuentran con la misma traba: cómo financiarlos. La única idea que ha propuesto en este sentido Mahdami ha sido la de aumentar los impuestos a los habitantes en Nueva York con mayor renta anual o, dicho en corto, los que considere ricos. Su propuesta inicial es elevar el impuesto a las grandes empresas hasta el 11,5%, igualándolo al de Nueva Jersey, para sumar 5.000 millones de dólares.

A ello quiere meter un gravamen fijo del 2 % para el 1 % más rico —los que superan el millón de dólares anual—, con la idea de reforzar servicios públicos y aliviar al resto. Además, promete perseguir y cobrar con firmeza las multas a propietarios corruptos, con las que calcula recaudar otros 1.000 millones.

Artículos Relacionados