De espía a gobernadora: Abigail Spanberger conquista Virginia - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


De espía a gobernadora: Abigail Spanberger conquista Virginia

La nueva gobernadora de Virginia, un estado disputado que refleja las tendencias políticas nacionales y suele anticipar el rumbo electoral del país, tuvo que descalificar su curriculum para presentarse a unas elecciones porque fue agente de la CIA durante 12 años. La demócrata Abigail Spanberger … , nacida en 1979, pidió el ingreso en la agencia de Inteligencia tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, y pronto se zambulló en una vida de intriga.
Según admitió, guardando los secretos de Estado que le fueron confiados, durante su carrera trabajó bajo identidad encubierta, con disfraces y una historia de vida falsa; incluso su madre desconocía su verdadera ocupación. Poco ha dicho sobre sus misiones en el extranjero, solo que se centraron en combatir el terrorismo y la proliferación nuclear, se entiende que en Oriente Próximo.
Es la primera mujer que ocupa el cargo en la historia del estado de Virginia. Ganó las elecciones con una ventaja de más de 14 puntos sobre la republicana Winsome Earle-Sears, una gran defensora de Donald Trump. Fue la victoria más amplia de un candidato demócrata en Virginia en décadas. Su campaña se centró en la economía y el empleo, dejando de lado las políticas identitarias.

Antes de entrar en la CIA trabajó como inspectora postal, investigando delitos de narcotráfico y blanqueo de dinero. También fue profesora sustituta de inglés en una escuela vinculada a la embajada saudí, un trabajo que sus adversarios usaron de forma distorsionada para relacionarla falsamente con el terrorismo. Ella rechazo esa acusación y la tildó de «repugnante», recordando que, como agente de la CIA, había trabajado en combatir el terrorismo.
En 2017 decidió dar el salto a la política después de que la Cámara de Representantes votara a favor de derogar la llamada Ley de Atención Médica Asequible. Su campaña, centrada en la sanidad y en llevar al Partido Demócrata por una senda centrista, logró más fondos que la de su rival en primarias. El 6 de noviembre de 2018 ganó al republicano por poco más de 6.800 votos, convirtiéndose en la primera demócrata en conquistar ese escaño desde 1970.
En el Congreso se consolidó como una figura centrista. Formó parte del grupo más moderado y mantuvo distancia del liderazgo del partido. Rechazó apoyar a Nancy Pelosi como presidenta de la Cámara y advirtió de que los mensajes progresistas sobre «socialismo» o «recortar la Policía» dañaban a los candidatos en distritos disputados. En 2020, tras su ajustada reelección, acusó a la dirección demócrata de haber perdido terreno por ignorar a los votantes de centro, una crítica que provocó tensiones internas pero reforzó su perfil pragmático.
En 2022 volvió a presentarse pese a que la redistribución electoral había dejado fuera su lugar de residencia. En un distrito redibujado y más incierto, derrotó a la republicana Yesli Vega, respaldada por Donald Trump y el gobernador Glenn Youngkin. Su victoria, con un 52% de los votos, consolidó su imagen de política independiente, capaz de resistir en territorio dividido y de conectar con un electorado cansado de la polarización.
En noviembre de 2023 anunció que no se presentaría a la reelección al Congreso y que competiría por el puesto de gobernadora en 2025. Durante la campaña evitó ataques personales a Trump y se centró en criticar sus políticas, sin más. Su adversaria republicana, Winsome Earle-Sears, intentó presentarla como radical en temas de derechos civiles y salud de personas transgénero, pero Spanberger mantuvo distancia de los posicionamientos más radicales de su partido.
Nació el 7 de agosto de 1979 en Red Bank, Nueva Jersey, y se trasladó con 13 años a los suburbios de Richmond, Virginia. Su padre fue militar y agente de las fuerzas del orden; su madre, enfermera. Se licenció en Literatura Francesa en la Universidad de Virginia y obtuvo un máster en Administración de Empresas. Trabajó en el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos, donde investigó delitos de narcotráfico, blanqueo de dinero y pornografía infantil. Posteriormente ingresó en la CIA.
En la campaña sí defendió ampliar los permisos al aborto y anular las órdenes de Trump para que los policías locales colaboren con el servicio migratorio.

Publicado: noviembre 5, 2025, 7:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/espia-gobernadora-abigail-spanberger-conquista-virginia-20251105135659-nt.html

La nueva gobernadora de Virginia, un estado disputado que refleja las tendencias políticas nacionales y suele anticipar el rumbo electoral del país, tuvo que descalificar su curriculum para presentarse a unas elecciones porque fue agente de la CIA durante 12 años. La demócrata Abigail Spanberger, nacida en 1979, pidió el ingreso en la agencia de Inteligencia tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, y pronto se zambulló en una vida de intriga.

Según admitió, guardando los secretos de Estado que le fueron confiados, durante su carrera trabajó bajo identidad encubierta, con disfraces y una historia de vida falsa; incluso su madre desconocía su verdadera ocupación. Poco ha dicho sobre sus misiones en el extranjero, solo que se centraron en combatir el terrorismo y la proliferación nuclear, se entiende que en Oriente Próximo.

Es la primera mujer que ocupa el cargo en la historia del estado de Virginia. Ganó las elecciones con una ventaja de más de 14 puntos sobre la republicana Winsome Earle-Sears, una gran defensora de Donald Trump. Fue la victoria más amplia de un candidato demócrata en Virginia en décadas. Su campaña se centró en la economía y el empleo, dejando de lado las políticas identitarias.

Antes de entrar en la CIA trabajó como inspectora postal, investigando delitos de narcotráfico y blanqueo de dinero. También fue profesora sustituta de inglés en una escuela vinculada a la embajada saudí, un trabajo que sus adversarios usaron de forma distorsionada para relacionarla falsamente con el terrorismo. Ella rechazo esa acusación y la tildó de «repugnante», recordando que, como agente de la CIA, había trabajado en combatir el terrorismo.

En 2017 decidió dar el salto a la política después de que la Cámara de Representantes votara a favor de derogar la llamada Ley de Atención Médica Asequible. Su campaña, centrada en la sanidad y en llevar al Partido Demócrata por una senda centrista, logró más fondos que la de su rival en primarias. El 6 de noviembre de 2018 ganó al republicano por poco más de 6.800 votos, convirtiéndose en la primera demócrata en conquistar ese escaño desde 1970.

En el Congreso se consolidó como una figura centrista. Formó parte del grupo más moderado y mantuvo distancia del liderazgo del partido. Rechazó apoyar a Nancy Pelosi como presidenta de la Cámara y advirtió de que los mensajes progresistas sobre «socialismo» o «recortar la Policía» dañaban a los candidatos en distritos disputados. En 2020, tras su ajustada reelección, acusó a la dirección demócrata de haber perdido terreno por ignorar a los votantes de centro, una crítica que provocó tensiones internas pero reforzó su perfil pragmático.

En 2022 volvió a presentarse pese a que la redistribución electoral había dejado fuera su lugar de residencia. En un distrito redibujado y más incierto, derrotó a la republicana Yesli Vega, respaldada por Donald Trump y el gobernador Glenn Youngkin. Su victoria, con un 52% de los votos, consolidó su imagen de política independiente, capaz de resistir en territorio dividido y de conectar con un electorado cansado de la polarización.

En noviembre de 2023 anunció que no se presentaría a la reelección al Congreso y que competiría por el puesto de gobernadora en 2025. Durante la campaña evitó ataques personales a Trump y se centró en criticar sus políticas, sin más. Su adversaria republicana, Winsome Earle-Sears, intentó presentarla como radical en temas de derechos civiles y salud de personas transgénero, pero Spanberger mantuvo distancia de los posicionamientos más radicales de su partido.

Nació el 7 de agosto de 1979 en Red Bank, Nueva Jersey, y se trasladó con 13 años a los suburbios de Richmond, Virginia. Su padre fue militar y agente de las fuerzas del orden; su madre, enfermera. Se licenció en Literatura Francesa en la Universidad de Virginia y obtuvo un máster en Administración de Empresas. Trabajó en el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos, donde investigó delitos de narcotráfico, blanqueo de dinero y pornografía infantil. Posteriormente ingresó en la CIA.

En la campaña sí defendió ampliar los permisos al aborto y anular las órdenes de Trump para que los policías locales colaboren con el servicio migratorio.

Artículos Relacionados