¿Cuántos túneles tiene aún en activo Hamás en la franja de Gaza? - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


¿Cuántos túneles tiene aún en activo Hamás en la franja de Gaza?

Unas recientes declaraciones al Canal 12 israelí por parte de fuentes anónimas del Ejército pretenden extender la impresión de que la guerra en Gaza «puede durar aún años», por la dificultad de acceder -sin sangría de bajas- a los túneles bajo la Franja que aún … ocultan a centenares o quizá miles de combatientes de Hamás. Según la fuente consultada por la televisión en abierto israelí, «solo se han destruido el 25 por ciento de los túneles de Gaza». Es decir, quedan centenares de kilómetros bajo tierra, donde se mueven los activistas armados, operan centros de comando, y se ocultan los rehenes israelíes aún presos.
Pueden ser cifras abultadas a propósito para difundir entre la opinión pública la convicción de que no hay más alternativa que la anexión de la franja de Gaza al Estado de Israel, como se desprende de lo aprobado por el Gabinete de Netanyahu el pasado lunes. Al dar luz verde a que prosigan y aumenten las operaciones militares terrestres en la Franja, se dice que los planes «podrían incluir la anexión». Israel ha crecido en territorio desde 1948 a golpe de guerras -en un primer momento siempre defensivas- y Gaza «no debería ser la excepción».
Lo es, en cambio, por las circunstancias. La franja de Gaza -que cuenta con menos territorio que el municipio de Madrid- conserva aún, un año y medio después del comienzo de la guerra, un millón y medio de palestinos civiles que están dispuestos a morir de inanición bajo sus escombros ante de irse de modo voluntario. Además, no hay ninguna opción de país de acogida que se esté negociando, desde la rutilante idea de Trump de convertir Gaza en la futura Riviera francesa de Oriente Próximo.

Todo en el gabinete de coalición ‘dura’ de Netanyahu parece un disparate y una huida hacia adelante. Empezando por la negativa del Gobierno a que se cree una comisión de investigación sobre el ataque de Hamás de octubre de 2023. Se han analizado fallos de Inteligencia y de coordinación, pero Netanyahu se resiste a que se analicen los inmensos fallos políticos en las relaciones con Gaza y con Hamás.
Los túneles -para el contrabando de víveres y de armas- empezaron a construirse en 1980, sobre todo en los kilómetros de frontera con Egipto. Pero el proyecto se disparó en 2007, cuando los radicales islamistas de Hamás se hicieron con el control absoluto de la franja de Gaza, tras una corta guerra civil contra los moderados de Mahmud Abás. Es decir, Hamás estuvo 16 años construyendo una inmensa máquina de guerra subterránea para atacar a Israel, y Netanyahu -que lleva casi todo ese tiempo en el poder- no tiene nada que decir.

Publicado: mayo 6, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/cuantos-tuneles-activo-hamas-franja-gaza-20250506044004-nt.html

Unas recientes declaraciones al Canal 12 israelí por parte de fuentes anónimas del Ejército pretenden extender la impresión de que la guerra en Gaza «puede durar aún años», por la dificultad de acceder -sin sangría de bajas- a los túneles bajo la Franja que aún ocultan a centenares o quizá miles de combatientes de Hamás. Según la fuente consultada por la televisión en abierto israelí, «solo se han destruido el 25 por ciento de los túneles de Gaza». Es decir, quedan centenares de kilómetros bajo tierra, donde se mueven los activistas armados, operan centros de comando, y se ocultan los rehenes israelíes aún presos.

Pueden ser cifras abultadas a propósito para difundir entre la opinión pública la convicción de que no hay más alternativa que la anexión de la franja de Gaza al Estado de Israel, como se desprende de lo aprobado por el Gabinete de Netanyahu el pasado lunes. Al dar luz verde a que prosigan y aumenten las operaciones militares terrestres en la Franja, se dice que los planes «podrían incluir la anexión». Israel ha crecido en territorio desde 1948 a golpe de guerras -en un primer momento siempre defensivas- y Gaza «no debería ser la excepción».

Lo es, en cambio, por las circunstancias. La franja de Gaza -que cuenta con menos territorio que el municipio de Madrid- conserva aún, un año y medio después del comienzo de la guerra, un millón y medio de palestinos civiles que están dispuestos a morir de inanición bajo sus escombros ante de irse de modo voluntario. Además, no hay ninguna opción de país de acogida que se esté negociando, desde la rutilante idea de Trump de convertir Gaza en la futura Riviera francesa de Oriente Próximo.

Todo en el gabinete de coalición ‘dura’ de Netanyahu parece un disparate y una huida hacia adelante. Empezando por la negativa del Gobierno a que se cree una comisión de investigación sobre el ataque de Hamás de octubre de 2023. Se han analizado fallos de Inteligencia y de coordinación, pero Netanyahu se resiste a que se analicen los inmensos fallos políticos en las relaciones con Gaza y con Hamás.

Los túneles -para el contrabando de víveres y de armas- empezaron a construirse en 1980, sobre todo en los kilómetros de frontera con Egipto. Pero el proyecto se disparó en 2007, cuando los radicales islamistas de Hamás se hicieron con el control absoluto de la franja de Gaza, tras una corta guerra civil contra los moderados de Mahmud Abás. Es decir, Hamás estuvo 16 años construyendo una inmensa máquina de guerra subterránea para atacar a Israel, y Netanyahu -que lleva casi todo ese tiempo en el poder- no tiene nada que decir.

Artículos Relacionados