Publicado: abril 30, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/crean-un-archivo-vivo-para-visibilizar-la-afrodescendencia-en-el-arte-puertorriqueno/
Desde el año 2023, un proyecto de importancia, dirigido por voces cruciales en el desarrollo de una visión restaurativa en la cultura, se ha ido asentando en distintas instituciones en el quehacer cultural de Puerto Rico.
Ese proyecto, titulado “Tiznando el país: Visualidades y representaciones”, ha impulsado la justicia racial y la visibilidad de la afrodescendencia en el país y este miércoles inauguró una nueva etapa con el lanzamiento de una herramienta digital y una agenda transmediática, con lo que buscan ampliar sus esfuerzos locales e internacionales.
“Tiznando el país” es una colaboración entre la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y la Alianza de Museos de Puerto Rico, bajo la dirección de la doctora María Elba Torres Muñoz y Marianne Ramírez Aponte.
Según sus creadores, el proyecto busca transformar la historia del arte en Puerto Rico desde una mirada antirracista, reconociendo y dignificando la producción visual afropuertorriqueña. La nueva herramienta digital anunciada servirá como un archivo vivo, que reúne fotos, videos, libros, foros de cine, investigaciones, al igual que una agenda de eventos culturales, con la idea de crear una visualidad que trascienda el arte plástico y abra paso a una visibilidad cultural y colectiva que parta desde la afrodescendencia.
Con este espacio buscan generar nuevas lecturas y narrativas que reconozcan las aportaciones de artistas afrodescendientes, integrando, a la vez, información y procesos de formación antirracista. Según sus creadores, esta nueva plataforma afirma el compromiso del proyecto con descolonizar el relato artístico y promover la inclusión de voces negras en museos y en la historia del arte en Puerto Rico.
“Uno de los logros de este proyecto ha sido el poder crear un modelo organizativo sostenible escalable a nivel país. Entendimos que un proyecto sensibilizador y efectivo en nuestra lucha contra el racismo, y de justicia para nuestros artistas afrodescendientes, exigía de un modelo colaborativo, que integrara a la academia, museos, organizaciones de base comunitaria y nuestros artistas, que extendiera su actividad más allá del área metropolitana y a nuestra diáspora, y que proveyera un marco de tiempo lo suficientemente amplio para forjar relaciónese confianza con las comunidades que nos hemos propuesto enaltecer. Estamos conscientes de que los cambios que ambicionamos son sistémicos y que demandan la unión de muchas voluntades”, explicó Ramírez Aponte sobre esta nueva etapa.
El proyecto también estrenará un programa televisivo llamado “GRIOT 2124”, una producción basada en el concepto creativo del afrofuturismo, que propone una mirada crítica al presente desde un futuro reparador. mLa propuesta es liderada por Gisela Rosario Ramos junto al artista Welmo Romero Joseph.
Entre los anuncios también se destaca el evento escénico “TRAZOS: Homenaje en movimiento vivo a Awilda Sterling Duprey”, que se presentará durante el mes de agosto en el Teatro de la UPR, con participación estudiantil, tanto de la “Iupi”, como de la Universidad del Sagrado Corazón, bajo la dirección de Awilda Rodríguez Lora.
“Tiznando el País nos ha permitido abrir espacios de diálogo, reflexión y transformación, a través del arte y la educación, sobre temas vitales como el antirracismo, la justicia racial y la exposición de las contribuciones de la comunidad afrodescendiente a la cultura visual puertorriqueña. Quiero reconocer muy especialmente a la doctora María Elba Torres Muñoz, directora del proyecto, por su visión, entrega y liderazgo, así como a la Fundación Mellon, cuyo generoso respaldo ha sido fundamental para el éxito de este proyecto. De igual forma, agradezco a la Alianza de Museos de Puerto Rico y al Fondo Flamboyán para las Artes por su decidido apoyo”, expresó, por su lado, la rectora del Recinto, Angélica Varela Llavona.