Publicado: marzo 25, 2025, 2:15 pm
Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/correr-maraton-disminuye-mielina-neuronas-reversible-20250325112016-nt.html
Un estudio realizado en el PaÃs Vasco ha revelado que correr un maratón reduce temporalmente el contenido de mielina en regiones especÃficas del cerebro, pero este efecto es reversible. Los hallazgos, publicados en ‘Nature Metabolism’, concuerdan con estudios previos en animales que sugieren que los lÃpidos de la mielina —una sustancia que recubre las neuronas— pueden servir como fuente de energÃa en condiciones extremas.
El análisis se basó en imágenes de resonancia magnética tomadas a ocho hombres y dos mujeres antes y después de completar una maratón. Según los investigadores, la mielina se recuperó por completo en un periodo de hasta dos meses tras la carrera.
Carlos Matute, un neurobiólogo con más de 30 años de experiencia en el estudio del cerebro y especialista en oligodendrocitos —las células que sintetizan la mielina—, es el investigador principal de este estudio. Además, es un experimentado maratoniano. «A lo largo de las 18 maratones que he corrido, he reflexionado mucho sobre este tema», comenta Matute, que realiza su labor investigadora en la Universidad del PaÃs Vasco (UPV/EHU).
El experto explica que el cerebro humano contiene aproximadamente medio kilo de mielina, compuesta mayormente de lÃpidos. «Sabemos desde hace tiempo que la mielina es crucial para aislar los axones y permitir una comunicación neuronal más rápida. También hemos descubierto que transporta sustratos energéticos y que, en ciertas condiciones, podrÃa servir como una fuente de energÃa», detalla.
Ante la pregunta de si correr un maratón podrÃa ser perjudicial para el cerebro, Matute tranquiliza: «La mielina se recupera rápidamente. El ejercicio mantiene el cerebro en forma a nivel metabólico y, aunque los corredores terminan agotados fÃsicamente, sus capacidades cognitivas permanecen intactas».
Además, recalca que los cambios observados son sutiles y localizados, sin efectos adversos detectables a largo plazo.
En su estudio, realizado en 10 corredores de maratones, 8 varones y dos mujeres, se ha demostrado que, incluso en personas mayores, la mielina se regenera completamente en un máximo de dos meses, y en algunos casos, en solo dos semanas. «No hemos encontrado evidencias de que esta pérdida temporal tenga un impacto negativo en la función cerebral», afirma.
Este estudio no solo aporta conocimientos sobre la neurobiologÃa del esfuerzo extremo, sino que podrÃa tener implicaciones terapéuticas. «Comprender mejor cómo se pierde y se recupera la mielina puede ayudarnos a desarrollar tratamientos para enfermedades como la esclerosis múltiple», concluye Matute.