Publicado: septiembre 25, 2025, 2:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/corea-sur-alerta-corea-norte-posee-dos-20250925093158-nt.html
El Gobierno de Corea del Sur ha afirmado este jueves que estima en dos toneladas las reservas de uranio altamente enriquecido con las que cuenta Corea del Norte y ha incidido en la importancia de detener «urgentemente» el programa nuclear de Pyongyang, que ha dejado claro durante los últimos días que no aceptará conversaciones sobre una desnuclearización.
«Las estimaciones sugieren que Corea del Norte tiene unos 2.000 kilogramos de uranio altamente enriquecido al 90 por ciento e incluso más«, ha dicho el ministro de Unificación surcoreano, Chung Dong Young, quien ha recordado que para fabricar una bomba nuclear se necesitan entre diez y doce kilogramos de este uranio.
«Es urgente detenerlo. Incluso en estos momentos están funcionando centrifugadoras de uranio en cuatro lugares (de Corea del Norte), probablemente acumulando materiales nucleares«, ha manifestado durante una rueda de prensa en la que ha presentado los cálculos de expertos sobre el programa nuclear de Pyongyang, según ha recogido la agencia surcoreana de noticias ‘Yonhap’.
Así, ha subrayado que no es posible persuadir a Corea del Norte para que ponga fin a su programa de armas nucleares a través de sanciones y ha apostado por un diálogo. «Sería deseable que las conversaciones (entre Corea del Norte y Estados Unidos) tuvieran lugar lo antes posible«, ha argumentado, al tiempo que ha esgrimido que ello podría relanzar los contactos entre Seúl y Pyongyang.
Chung ha reseñado además que su cartera está hablando con la de Defensa sobre la posibilidad de suspender las maniobras con fuego real y los entrenamientos del Ejército cerca de la frontera común. «La posición del Ministerio de Unificación es que es justo suspender las maniobras de disparo y los ejercicios militares en regiones cercanas a la Zona Desmilitarizada, incluso antes de la restauración del acuerdo del 19 de septiembre», ha manifestado, en referencia al suspendido pacto destinado a reducir las tensiones fronterizas.
Las palabras de Chung han llegado días después de que el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, se mostrara abierto a entablar conversaciones con Estados Unidos si la Casa Blanca «abandona su vana obsesión por la desnuclearización» del país asiático, al tiempo que aseguró que mantiene «gratos recuerdos» del presidente estadounidense, Donald Trump, con quien se reunió en varias ocasiones durante el primer mandato del republicano entre 2017 y 2021.
«Si Estados Unidos abandona su vana obsesión por la desnuclearización, reconoce la realidad y desea una genuina coexistencia pacífica con nosotros, no tenemos motivos para no abordarlo», dijo el domingo ante la Asamblea Suprema del Pueblo, el parlamento unicameral de Corea del Norte, donde rechazó un diálogo con Corea del Sur.
En este sentido, definió a Seúl como «una entidad paralizada, americanizada y deformada, un estado colonial vasallo y una nación completamente ajena». «No nos sentaremos a dialogar con Corea del Sur ni participaremos en nada juntos», zanjó sobre el país vecino, con el que sigue técnicamente en guerra debido a que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó con un armisticio y no con un acuerdo de paz.
Trump expresó recientemente su deseo de mantener una reunión con Kim este año, mientras que el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, ha abogado desde su llegada al cargo en junio por rebajar las tensiones e iniciar un proceso de acercamiento con Corea del Norte para intentar alcanzar un acuerdo de paz que estabilice la situación en la península de Corea.