Publicado: noviembre 27, 2025, 1:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/condenado-expresidente-peruano-pedro-castillo-anos-medio-20251127195249-nt.html
El expresidente de Perú, Pedro Castillo (2021-2022) fue condenado este jueves a 11 años y 5 meses de cárcel por el delito de conspiración para la rebelión. La sentencia ha sido dictada por la sala del Poder Judicial situada en el recinto … de Barbadillo, donde se encuentra la cárcel para exmandatarios que fue inaugurada por el fallecido expresidente Alberto Fujimori.
El delito de conspiración para rebelión, tipificado en el artículo 349 de la Constitución, conlleva una pena cuyo cumplimiento está previsto hasta el 21 de mayo de 2034.
Junto a Castillo, también fueron condenados la ex primera ministra Betssy Chávez y el exministro Willy Huerta, que han recibido la misma condena de 11 años y 5 meses. Por su parte, el ex primer ministro Aníbal Torres ha sido sentenciado a 6 años y 8 meses. Chávez permanece desde hace más de un mes en la embajada de México en Perú, aguardando un salvoconducto tras recibir asilo político. El Gobierno peruano ha rechazado esta medida y el Congreso ha declarado persona non grata a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Los hechos se remontan al 7 de diciembre de 2022, cuando Castillo anunció en televisión el cierre del Congreso, el Poder Judicial y el Ministerio Público, ordenando la intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía. Poco después, abandonó el palacio de gobierno rumbo a la Embajada de México, pero fue detenido por su propia escolta antes de llegar.
Carlos Viguria, analista consultado por ABC, califica la condena de «benigna» dada la gravedad del golpe de Estado, aunque destaca su importancia al ser la única sentencia firme frente al estancamiento de los casos de corrupción. Señala que, al no consumarse el golpe por falta de apoyo militar, el cargo se redujo de rebelión (penado con más de 20 años) a conspiración. Esto complica la situación de Betssy Chávez, quien deberá permanecer en la residencia diplomática para evitar la cárcel.
Durante el juicio, que ha durado casi tres años, el expresidente se defendió alegando ser víctima de una «guerra de odio». Castillo afirmó: «Me culpan de un golpe de Estado tan solo por leer una hoja, pero en la realidad he sido testigo de lo que sí es producto de un golpe». Denunció su destitución como una «vacancia exprés e ilegal» y justificó su discurso de 2022 como una respuesta al «clamor popular».
Viguria advierte que esta condena condicionará las elecciones presidenciales del próximo abril. Aunque sus aliados políticos pretendían presentar a Castillo al Senado, la sentencia lo inhabilita electoralmente. Según el analista, esto debilita a la izquierda y podría favorecer a la derecha conservadora.
Tras el fallo, Castillo regresará a su celda en el recinto de Barbadillo, donde también cumplen prisión los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Martín Vizcarra.
