Publicado: julio 14, 2025, 6:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/estilo/moda/comprar-ropa-plazos-tendencia-vez-extendida-moda-20250714110420-nt.html
Firmas que limitan su producción solo a lo que van a ven, nuevos materiales sostenibles pensados para reducir el impacto o tiendas inteligentes en las que la experiencia de compra cobra protagonismo son algunas de las tendecias que se desprenden de … la actualidad del sector textil. La tecnología y las nuevas formas de consumo están cambiando el panorama y moldeando los hábitos de compra en una nueva actualidad en la que entran en juego factores como la economía circular, las ventas de segunda mano o las compras a plazos. Y es esta última precisamente la que aborda este artículo, ya que en España, 4 de cada 10 ciudadanos ya emplea este sistema en compras inferiores a 500 euros, según HiRetail, una cifra que refleja cómo esta tendencia está transformando la manera de consumir.
Hace unas semanas, la Directora Ejecutiva de la Asociación Creadores de Moda de España (Acme), Pepa Bueno, aseguraba a EFE que financiar la compra de moda es cada vez más habitual, una iniciativa que siguen principalmente los jóvenes «porque el pago no tiene intereses». Comprar unos sneakers edición limitada, una chaqueta de diseñador o ese bolso que lleva meses en el radar y oagarlo a plazos, es la realidad que ofrece el modelo «Buy Now Pay Later» (BNPL) «Compra ahora, paga después», una tendencia en auge especialmente en el sector de la moda online. Según un informe reciente de Research and Markets, este mercado crecerá un 11,6% en 2025, superando los 8,9 millones de dólares, y se espera que siga creciendo hasta alcanzar los 13,3 millones en 2030.
Aumenta el número de compras de moda que se pagan a plazos
En un contexto donde el estilo de vida y la tecnología avanzan a toda velocidad, la forma de consumir moda también cambia. Plataformas de e-commerce, marcas de lujo y nuevos diseñadores ya integran opciones BNPL para atraer a un comprador que exige inmediatez, personalización y libertad financiera. En nuestro país, más de la mitad (56%) de los usuarios encuestados por FLOA afirma que el «BNPL» les permite tomar decisiones más conscientes y sostenibles, consiguiendo productos de más calidad.
Moda, tecnología e IA
«Las empresas de moda llevan años utilizando este sistema como herramienta para impulsar las tasas de conversión y aumentar la cesta promedio de clientes. Estas facilidades de pago atraen a compradores de bajos ingresos y con problemas crediticios, especialmente a los más jóvenes que desean expresar estilo e identidad personal luciendo moda o logos sin comprometer su situación económica. Esta fórmula les permite también comprar marcas de lujo a precios más altos, ya que pueden dividir sus pagos. Sin embargo, no ha sido suficiente para que las marcas de lujo retengan a esos compradores aspiracionales, que cada vez son más sensibles al valor por dinero. Con las subidas de precios últimamente, este perfil de clientes ha estado reduciendo sus gastos en lujo y su interacción en línea. Para recuperar a esos clientes, las marcas tendrán que mejorar su propuesta de valor«, explica Valérie Lamy, program manager del MSc Fashion & Luxury Marketing de TBS-Education Barcelona.
Detrás de esta revolución del consumo hay un potente componente tecnológico: inteligencia artificial, big data y algoritmos que personalizan las condiciones de pago según cada perfil. Un reto para las marcas, que debe equilibrar creatividad, rentabilidad y ética en la experiencia de compra.