Chipre enviará por mar a Israel ayuda humanitaria que World Central Kitchen distribuirá en Gaza - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Chipre enviará por mar a Israel ayuda humanitaria que World Central Kitchen distribuirá en Gaza

Las autoridades de Chipre anunciaron la reapertura del corredor marítimo para enviar ayuda a Gaza, aunque ahora los barcos se dirigirán al puerto israelí de Asdod y la carga deberá ser transportada a su destino final por tierra. Una de las ventajas de … esta vía es que la carga superará los controles de seguridad en el puerto de partida en Limasol y «no precisará de nuevos registros adicionales» antes de llegar a su destino final, apuntaron desde el ministerio de Exteriores en un comunicado. La incógnita es saber si los israelíes darán un acceso especial a estos camiones o si tendrán que soportar eternas esperas como el resto de vehículos que aguardan a las puertas de la Franja.
Chipre lanzó el corredor por mar en 2023 y bautizó al proyecto como Amaltea, pero como ocurre con el lanzamiento de ayuda desde el aire, desde el comienzo recibió las críticas de los organismos humanitarios porque la forma más rápida y efectiva de introducir ayuda es a través de los pasos terrestres. Tras unos primeros viajes en colaboración con la ONG del cocinero español José Andrés World Central Kitchen (WCK), la actividad se suspendió tras la muerte de 7 trabajadores de este organismo en un ataque israelí y se detuvo del todo tras fracasar el proyecto de un muelle flotante que trató de construir Estados Unidos.
El primer barco de este segundo intento zarpó el lunes con 700 toneladas y cuando la ayuda llegue a Asdod «será distribuida a la población gazatí por WCK, en el marco del mecanismo de distribución de la ONU», aseguró el ministerio de Exteriores de Chipre en su nota de prensa. La carga del envío fue donada por Chipre, Malta y varias organizaciones humanitarias de Estados Unidos, Malta, Italia y Kuwait, apuntaron los chipriotas. La distribución de ayuda es muy complicada para al ONU ya que Israel y Estados Unidos apuestan por la Gaza Humanitarian Foundation, un organismo en manos de ex militares cuyos puntos de distribución se han convertido en «trampas mortales», según el organismo internacional.

Propuesta de alto el fuego

La reapertura de la vía marítima para envío de ayuda a Gaza se produjo en la jornada en la que Hamás anunció que aceptaba la última propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores. Israel no dio un respuesta a los islamistas y Benjamín Netanyahu se limitó a decir que el enemigo está «bajo una presión atómica». Esa presión es la inminente operación militar a gran escala contra la Ciudad de Gaza, donde cinco barrios llevan varios días sufriendo duros bombardeos.
El portavoz de Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, confirmó la respuesta positiva de Hamás y señaló que «esa respuesta positiva, según lo que sabemos, es prácticamente todo lo acordado por Israel en las anteriores conversaciones, pero aún no hemos recibido respuesta de Israel por lo que no podemos afirmar que se haya logrado un avance». La última palabra sobre el alto el fuego la tiene Netanyahu, quien en marzo no tuvo problema alguno para romper un acuerdo por fases que entró en vigor en enero gracias a la presión de Donald Trump.

Publicado: agosto 19, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/chipre-enviara-mar-israel-ayuda-humanitaria-world-20250819164124-nt.html

Las autoridades de Chipre anunciaron la reapertura del corredor marítimo para enviar ayuda a Gaza, aunque ahora los barcos se dirigirán al puerto israelí de Asdod y la carga deberá ser transportada a su destino final por tierra. Una de las ventajas de esta vía es que la carga superará los controles de seguridad en el puerto de partida en Limasol y «no precisará de nuevos registros adicionales» antes de llegar a su destino final, apuntaron desde el ministerio de Exteriores en un comunicado. La incógnita es saber si los israelíes darán un acceso especial a estos camiones o si tendrán que soportar eternas esperas como el resto de vehículos que aguardan a las puertas de la Franja.

Chipre lanzó el corredor por mar en 2023 y bautizó al proyecto como Amaltea, pero como ocurre con el lanzamiento de ayuda desde el aire, desde el comienzo recibió las críticas de los organismos humanitarios porque la forma más rápida y efectiva de introducir ayuda es a través de los pasos terrestres. Tras unos primeros viajes en colaboración con la ONG del cocinero español José Andrés World Central Kitchen (WCK), la actividad se suspendió tras la muerte de 7 trabajadores de este organismo en un ataque israelí y se detuvo del todo tras fracasar el proyecto de un muelle flotante que trató de construir Estados Unidos.

El primer barco de este segundo intento zarpó el lunes con 700 toneladas y cuando la ayuda llegue a Asdod «será distribuida a la población gazatí por WCK, en el marco del mecanismo de distribución de la ONU», aseguró el ministerio de Exteriores de Chipre en su nota de prensa. La carga del envío fue donada por Chipre, Malta y varias organizaciones humanitarias de Estados Unidos, Malta, Italia y Kuwait, apuntaron los chipriotas. La distribución de ayuda es muy complicada para al ONU ya que Israel y Estados Unidos apuestan por la Gaza Humanitarian Foundation, un organismo en manos de ex militares cuyos puntos de distribución se han convertido en «trampas mortales», según el organismo internacional.

Propuesta de alto el fuego

La reapertura de la vía marítima para envío de ayuda a Gaza se produjo en la jornada en la que Hamás anunció que aceptaba la última propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores. Israel no dio un respuesta a los islamistas y Benjamín Netanyahu se limitó a decir que el enemigo está «bajo una presión atómica». Esa presión es la inminente operación militar a gran escala contra la Ciudad de Gaza, donde cinco barrios llevan varios días sufriendo duros bombardeos.

El portavoz de Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, confirmó la respuesta positiva de Hamás y señaló que «esa respuesta positiva, según lo que sabemos, es prácticamente todo lo acordado por Israel en las anteriores conversaciones, pero aún no hemos recibido respuesta de Israel por lo que no podemos afirmar que se haya logrado un avance». La última palabra sobre el alto el fuego la tiene Netanyahu, quien en marzo no tuvo problema alguno para romper un acuerdo por fases que entró en vigor en enero gracias a la presión de Donald Trump.

Artículos Relacionados