China mantiene la cautela pese al triunfalismo de Trump - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


China mantiene la cautela pese al triunfalismo de Trump

Trump ha celebrado con un grandilocuente mensaje que el «trato» que pone fin a la guerra comercial con China «está hecho». Según el mensaje difundido por el presidente estadounidense, «todos los imanes y, si es necesario, tierras raras serán suministradas de antemano por China». … A cambio, Estados Unidos «proporcionará lo que se ha acordado, incluyendo estudiantes chinos usando [sic] nuestras facultades y universidades». EE.UU. mantendrá aranceles del 55% frente al 10% de China. «¡La relación es excelente!», ha sentenciado.
Su triunfalismo, sin embargo, contrasta con la cautela mostrada al otro lado. La cadena de televisión estatal CCTV ha emitido hoy unas declaraciones del jefe del equipo negociador chino, el viceprimer ministro He Lifeng, en las que enfatizaba que «EE.UU. debe resolver las disputas comerciales con China mediante un diálogo en igualdad de condiciones y una cooperación mutuamente beneficiosa».
«China reitera que Estados Unidos debe trabajar con China para cumplir sus palabras con acciones y demostrar sinceridad al mantener los compromisos y hacer esfuerzos concretos para implementar los consensos, con el fin de salvaguardar conjuntamente los logros difíciles obtenidos a través del diálogo». «No hay ganadores en las guerras comerciales», sentenciaba, aunque puntualizando: «China no busca conflicto, pero no será intimidada».

Otro miembro de la delegación, el viceministro de Comercio Li Chenggang, ofrecía una valoración más constructiva de las sesiones mantenidas en Londres, ensalzando tras la primera jornada «unos intercambios profesionales, racionales, profundos y francos».
Uno y otro incidían en que el acuerdo seguía las directrices marcadas «para implementar el consenso durante la llamada telefónica entre ambos jefes de Estado el pasado 5 de junio». En aquella conversación Xi y Trump intercambiaron invitaciones a visitar sus respectivos países, por lo que si el trato en efecto saliera adelante podría escenificarse en una cumbre bilateral.
En un inusual ejercicio de monodia por parte de la propaganda estatal, el portavoz del ministerio de Exteriores Lin Jian ha rehusado hacer declaraciones al respecto durante la rueda de prensa diaria del organismo celebrada antes del anuncio de Trump.
Horas después, sin embargo, los medios oficiales seguían destacando como la principal noticia del día el envío de felicitaciones por parte de Xi y el presidente de la República del Congo, Denis Sassou Nguesso, ante la reunión ministerial del Foro de Cooperación China-África (FOCAC), celebrada en la ciudad china de Changsha.

Publicado: junio 11, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/china-mantiene-cautela-pese-triunfalismo-trump-20250611163853-nt.html

Trump ha celebrado con un grandilocuente mensaje que el «trato» que pone fin a la guerra comercial con China «está hecho». Según el mensaje difundido por el presidente estadounidense, «todos los imanes y, si es necesario, tierras raras serán suministradas de antemano por China». A cambio, Estados Unidos «proporcionará lo que se ha acordado, incluyendo estudiantes chinos usando [sic] nuestras facultades y universidades». EE.UU. mantendrá aranceles del 55% frente al 10% de China. «¡La relación es excelente!», ha sentenciado.

Su triunfalismo, sin embargo, contrasta con la cautela mostrada al otro lado. La cadena de televisión estatal CCTV ha emitido hoy unas declaraciones del jefe del equipo negociador chino, el viceprimer ministro He Lifeng, en las que enfatizaba que «EE.UU. debe resolver las disputas comerciales con China mediante un diálogo en igualdad de condiciones y una cooperación mutuamente beneficiosa».

«China reitera que Estados Unidos debe trabajar con China para cumplir sus palabras con acciones y demostrar sinceridad al mantener los compromisos y hacer esfuerzos concretos para implementar los consensos, con el fin de salvaguardar conjuntamente los logros difíciles obtenidos a través del diálogo». «No hay ganadores en las guerras comerciales», sentenciaba, aunque puntualizando: «China no busca conflicto, pero no será intimidada».

Otro miembro de la delegación, el viceministro de Comercio Li Chenggang, ofrecía una valoración más constructiva de las sesiones mantenidas en Londres, ensalzando tras la primera jornada «unos intercambios profesionales, racionales, profundos y francos».

Uno y otro incidían en que el acuerdo seguía las directrices marcadas «para implementar el consenso durante la llamada telefónica entre ambos jefes de Estado el pasado 5 de junio». En aquella conversación Xi y Trump intercambiaron invitaciones a visitar sus respectivos países, por lo que si el trato en efecto saliera adelante podría escenificarse en una cumbre bilateral.

En un inusual ejercicio de monodia por parte de la propaganda estatal, el portavoz del ministerio de Exteriores Lin Jian ha rehusado hacer declaraciones al respecto durante la rueda de prensa diaria del organismo celebrada antes del anuncio de Trump.

Horas después, sin embargo, los medios oficiales seguían destacando como la principal noticia del día el envío de felicitaciones por parte de Xi y el presidente de la República del Congo, Denis Sassou Nguesso, ante la reunión ministerial del Foro de Cooperación China-África (FOCAC), celebrada en la ciudad china de Changsha.

Artículos Relacionados