Chile enciende sus alarmas por casos de narcotráfico en las Fuerzas Armadas - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Chile enciende sus alarmas por casos de narcotráfico en las Fuerzas Armadas

Dos grupos de exmiembros del Ejército y la Fuerza Aérea de Chile (FACh) han sido detenidos tras haber descubierto que estaban traficando sustancias ilícitas en las últimas semanas.
El primero de los casos involucra a seis suboficiales del Ejército destinados en el paso fronterizo de Colchane, uno de los puntos críticos por donde ingresan gran cantidad de inmigrantes ilegales y al que el Gobierno de Gabriel Boric destinó funcionarios de las Fuerzas Armadas para contener este problema en enero de 2023.

Los exfuncionarios, pertenecientes a la Brigada Acorazada ‘Cazadores’ de Pozo Almonte fueron apresados el domingo 22 de junio en la carretera mientras conducían rumbo a la capital por la Policía de Investigaciones (PDI). Los sujetos transportaban 161 kilos en ladrillos de cocaína, además de 30 kilos de pasta base, es decir, unas 500.000 dosis.
La detención motivó la inmediata reacción del Ejército, institución que los dio de baja antes de su formalización y la concurrencia del comandante en jefe del Ejército a la zona para encabezar las acciones preventivas. El general de División, comandante de Operaciones Terrestres, Pedro Varela, aseguró entonces que estos delitos «resultan inaceptables y constituyen una falta gravísima a los valores de quienes abrazamos la carrera militar. Esto daña la labor que de manera abnegada, profesional y comprometida desarrollan a lo largo de nuestro país los más de 30 mil hombres y mujeres del Ejército de Chile».
El segundo caso involucra a cinco funcionarios de la FACh de los que no se ha informado su grado y que fueron detenidos este sábado por sus propios compañeros cuando detectaron que subían a un avión institucional una maleta no registrada. El vuelo era de Iquique a Santiago y en el bulto se encontraron 4 kilos de una sustancia ilícita no especificada hasta ahora. La Institución afectada, al informar el caso, rechazó «categóricamente este tipo de hechos, reafirmando su compromiso con la probidad, la disciplina y el cumplimiento estricto de la ley, y continuará colaborando con las autoridades para su total esclarecimiento».
Este hecho determinó que la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, expresara públicamente que lo ocurrido era «de la mayor gravedad» y añadió que se había logrado detectar precisamente gracias al reforzamiento de los controles preventivos.
Efectivamente, la ministra se reunió el 26 de junio con los comandantes en jefe del Ejército, el general Javier Iturriaga, de la Armada, el almirante Fernando Cabrera y de la FACh, el general del Aire Hugo Rodríguez, para analizar el tema y revisar los protocolos existentes, ocasión en que se acordó robustecer estas medidas con la incorporación de tecnologías.
La ministra señaló además que se establecerá una rotación del contingente militar destinado a resguardar la frontera de manera de dificultar la creación de bandas delictuales dentro de las FFAA.
Diversos parlamentarios tanto del oficialismo como de la oposición han expresado su preocupación por lo que está ocurriendo y solicitaron llamar a los tres comandantes en jefe de las FFAA a exponer en una sesión secreta de las comisiones de Defensa y Seguridad. El diputado Jaime Araya fue categórico en señalar que «el narcotráfico ya no está tocando la puerta, ya está sentado a la mesa con las instituciones».

Ambos casos se encuentran en manos de las fiscalías militares y estas trabajan en conjunto con la Brigada Antinarcóticos de la PDI. El ministro del Interior, Alvaro Elizalde, afirmó que ante esta amenaza se debe responder con la fortaleza de las instituciones armadas, actuar con mucha energía y velar por que estos delitos no queden en la impunidad.
La penetración del narcotráfico en las FFAA ha levantado todas las alarmas. El exministro de Defensa Jorge Burgos señaló a T13 que estos hechos no solo comprometen la integridad de estas instituciones, sino que también pone en entredicho la capacidad del Estado para combatir este delito y proteger a la ciudadanía. «La duda que uno tiene es si esto es la punta del iceberg o son hechos puntuales que se han descubierto muy inmediatamente… Preocupante es poco y creo que se puede convertir esto, si no lo paramos a tiempo, en una cosa devastadora para la sociedad», dijo el abogado.

Publicado: julio 8, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/chile-enciende-alarmas-casos-narcotrafico-miembros-fuerzas-20250708125035-nt.html

Dos grupos de exmiembros del Ejército y la Fuerza Aérea de Chile (FACh) han sido detenidos tras haber descubierto que estaban traficando sustancias ilícitas en las últimas semanas.

El primero de los casos involucra a seis suboficiales del Ejército destinados en el paso fronterizo de Colchane, uno de los puntos críticos por donde ingresan gran cantidad de inmigrantes ilegales y al que el Gobierno de Gabriel Boric destinó funcionarios de las Fuerzas Armadas para contener este problema en enero de 2023.

Los exfuncionarios, pertenecientes a la Brigada Acorazada ‘Cazadores’ de Pozo Almonte fueron apresados el domingo 22 de junio en la carretera mientras conducían rumbo a la capital por la Policía de Investigaciones (PDI). Los sujetos transportaban 161 kilos en ladrillos de cocaína, además de 30 kilos de pasta base, es decir, unas 500.000 dosis.

La detención motivó la inmediata reacción del Ejército, institución que los dio de baja antes de su formalización y la concurrencia del comandante en jefe del Ejército a la zona para encabezar las acciones preventivas. El general de División, comandante de Operaciones Terrestres, Pedro Varela, aseguró entonces que estos delitos «resultan inaceptables y constituyen una falta gravísima a los valores de quienes abrazamos la carrera militar. Esto daña la labor que de manera abnegada, profesional y comprometida desarrollan a lo largo de nuestro país los más de 30 mil hombres y mujeres del Ejército de Chile».

El segundo caso involucra a cinco funcionarios de la FACh de los que no se ha informado su grado y que fueron detenidos este sábado por sus propios compañeros cuando detectaron que subían a un avión institucional una maleta no registrada. El vuelo era de Iquique a Santiago y en el bulto se encontraron 4 kilos de una sustancia ilícita no especificada hasta ahora. La Institución afectada, al informar el caso, rechazó «categóricamente este tipo de hechos, reafirmando su compromiso con la probidad, la disciplina y el cumplimiento estricto de la ley, y continuará colaborando con las autoridades para su total esclarecimiento».

Este hecho determinó que la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, expresara públicamente que lo ocurrido era «de la mayor gravedad» y añadió que se había logrado detectar precisamente gracias al reforzamiento de los controles preventivos.

Efectivamente, la ministra se reunió el 26 de junio con los comandantes en jefe del Ejército, el general Javier Iturriaga, de la Armada, el almirante Fernando Cabrera y de la FACh, el general del Aire Hugo Rodríguez, para analizar el tema y revisar los protocolos existentes, ocasión en que se acordó robustecer estas medidas con la incorporación de tecnologías.

La ministra señaló además que se establecerá una rotación del contingente militar destinado a resguardar la frontera de manera de dificultar la creación de bandas delictuales dentro de las FFAA.

Diversos parlamentarios tanto del oficialismo como de la oposición han expresado su preocupación por lo que está ocurriendo y solicitaron llamar a los tres comandantes en jefe de las FFAA a exponer en una sesión secreta de las comisiones de Defensa y Seguridad. El diputado Jaime Araya fue categórico en señalar que «el narcotráfico ya no está tocando la puerta, ya está sentado a la mesa con las instituciones».

Ambos casos se encuentran en manos de las fiscalías militares y estas trabajan en conjunto con la Brigada Antinarcóticos de la PDI. El ministro del Interior, Alvaro Elizalde, afirmó que ante esta amenaza se debe responder con la fortaleza de las instituciones armadas, actuar con mucha energía y velar por que estos delitos no queden en la impunidad.

La penetración del narcotráfico en las FFAA ha levantado todas las alarmas. El exministro de Defensa Jorge Burgos señaló a T13 que estos hechos no solo comprometen la integridad de estas instituciones, sino que también pone en entredicho la capacidad del Estado para combatir este delito y proteger a la ciudadanía. «La duda que uno tiene es si esto es la punta del iceberg o son hechos puntuales que se han descubierto muy inmediatamente… Preocupante es poco y creo que se puede convertir esto, si no lo paramos a tiempo, en una cosa devastadora para la sociedad», dijo el abogado.

Artículos Relacionados