¿Cerca la fecha en que Yolanda Saldívar podría salir de prisión? - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


¿Cerca la fecha en que Yolanda Saldívar podría salir de prisión?

Publicado: marzo 26, 2025, 2:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/cerca-la-fecha-en-que-yolanda-saldivar-podria-salir-de-prision/

Hace 30 años, la leyenda de la música Selena Quintanilla-Pérez fue asesinada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar. Durante las últimas tres décadas, Saldívar ha cumplido la sentencia de cadena perpetua en Texas.

Ahora, con 64 años, Saldívar tiene una petición de libertad condicional en revisión, según los registros en línea del Departamento de Justicia Criminal de Texas. Este domingo, será la primera vez que sea considerada para libertad condicional.

Según una portavoz de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas, su caso será sometido a votación alrededor de esa fecha, aunque no hay un día exacto para la decisión.

Aquí tienes todo lo que debes saber sobre Selena, Saldívar y el proceso de libertad condicional en Texas:

¿Quién era Selena Quintanilla-Pérez?

Nacida en 1971, Quintanilla-Pérez mostró un increíble talento vocal desde la infancia, liderando la banda “Selena y Los Dinos” junto a sus hermanos A.B. y Suzette Quintanilla.

Alcanzó el estrellato en los años 90 con su estilo único que mezclaba música tejana, pop, cumbia y otros géneros, con grandes éxitos como “Bidi Bidi Bom Bom”, “Como la Flor”, “Amor Prohibido”, “No Me Queda Más” y “Tú Solo Tú”.

Conocida mundialmente como La Reina del Tex-Mex, o simplemente como Selena, rompió barreras para las mujeres en la música latina. Su éxito abrió las puertas a una nueva generación de artistas latinos que lograrían popularidad en el mercado estadounidense. Cantaba en español, pero hablaba inglés, reflejando una identidad bicultural que resonó con su audiencia.

En 1994, ganó su primer Grammy en la categoría de Mejor Álbum Mexicano/Mexicano-Americano por “Live”, convirtiéndose en la primera mujer tejana en recibir el premio. Tenía solo 23 años cuando fue asesinada en 1995, pero su legado perdura en la comunidad mexicoamericana, mexicana, texana, latina y más allá.

Su álbum póstumo en inglés, “Dreaming of You”, fue lanzado meses después de su muerte y alcanzó el número uno en el Billboard 200, con éxitos como “I Could Fall in Love” y “Dreaming of You”. En 1997, se estrenó la película biográfica “Selena”, protagonizada por Jennifer López, consolidando aún más el legado de la cantante.

Estrella de Selena Quintanilla en el Paseo de la Fama en Los Ángeles. (Chris Pizzello)

En 2017, recibió una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Hollywood, en una ceremonia con la asistencia récord de fanáticos. En 2021, los Grammy le otorgaron un premio a la trayectoria, aunque sin un tributo especial.

¿Quién es Yolanda Saldívar?

Yolanda Saldívar, exenfermera, fue la fundadora y presidenta del club de fans de Selena. También administraba sus boutiques de ropa, “Selena Etc.”, hasta que en 1995 fue despedida por el desvío de dinero.

¿Cómo murió Selena?

El 31 de marzo de 1995, Selena fue al motel Days Inn en Corpus Christi, Texas, para recoger documentos financieros necesarios para su declaración de impuestos, según testimonios en la corte. Se produjo una confrontación.

Saldívar le disparó por la espalda con un revólver calibre .38 en la habitación del motel. Selena logró correr hasta la recepción, donde colapsó. Fue trasladada al hospital, pero murió aproximadamente una hora después.

Los empleados del motel testificaron que, antes de perder el conocimiento, Selena mencionó a “Yolanda” en la habitación 158 como su agresora.

“Yo no quería hacerlo. No quería matar a nadie”, dijo una Saldívar llorosa durante un enfrentamiento de nueve horas con la policía, en la que se apuntó con un arma. Alegó que había comprado el revólver para suicidarse.

¿Qué pasó en el juicio de Yolanda Saldívar?

El juicio se trasladó a Houston debido a la gran cobertura mediática.

Los fiscales argumentaron que Saldívar disparó a la cantante tras ser acusada de malversar $30,000. La defensa alegó que el disparo fue accidental.

El 23 de octubre de 1995, el jurado declaró a Saldívar culpable de asesinato en primer grado. Fue condenada a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional después de 30 años, es decir, en 2025.

No enfrentó la pena de muerte porque el crimen no cumplía con las circunstancias agravantes requeridas por la ley de Texas, como asesinato múltiple o cometido durante un robo.

Desde su condena, Saldívar ha intentado sin éxito apelar su caso. En 1999, la Corte de Apelaciones Penales de Austin rechazó su primera solicitud de nuevo juicio. En 2000, su abogado argumentó que la fiscalía había cometido irregularidades, pero la petición fue desestimada. En 2009, perdió otra apelación por haberla presentado en el condado equivocado.

Actualmente, Saldívar está encarcelada en la unidad Patrick L. O’Daniel en Gatesville, Texas, a unos 90 minutos al norte de Austin.

¿Cómo funciona la libertad condicional en Texas?

En Texas, seis meses antes de que un recluso sea elegible para libertad condicional, su caso es revisado por el Departamento de Justicia Criminal del estado. Se notifica a las autoridades involucradas en el juicio, a la víctima y a su familia.

Un oficial de libertad condicional entrevista al recluso y prepara un informe para la Junta de Indultos y Libertad Condicional. La familia de la víctima puede presentar declaraciones escritas o testificar ante los miembros de la junta.

El expediente se envía a un panel de tres personas, que vota justo antes de la fecha de elegibilidad. Se necesitan dos votos a favor para aprobar la libertad condicional.

Texas no realiza audiencias públicas para la libertad condicional. Las decisiones se toman de manera independiente por los miembros del panel.

Representantes de la familia Quintanilla-Pérez no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de Associated Press esta semana.

¿Qué pasa si la libertad condicional de Saldívar es denegada o aprobada?

Si es denegada, la junta fijará una nueva fecha de revisión, que puede ser entre uno y cinco años después.

Si es aprobada, se establecerán condiciones especiales que deberá cumplir. El proceso de liberación puede tardar entre dos y seis semanas, ya que se deben completar auditorías y otros trámites.

El gobernador de Texas no puede vetar una decisión de libertad condicional. Sin embargo, con recomendación mayoritaria de la junta, puede conceder clemencia, lo que incluye indultos, conmutaciones de pena y aplazamientos.

Artículos Relacionados