Publicado: abril 8, 2025, 6:15 am
Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/medio-millon-ninos-morir-causas-relacionadas-sida-20250408110605-nt.html
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ alerta de un grave retroceso en la lucha contra el VIH/sida infantil en África subsahariana si el Plan de Emergencia del Presidente de EE.UU. para el Alivio del Sida (PEPFAR) se suspende o recibe únicamente financiación limitada a corto plazo. La estimación de expertos indica que, sin un apoyo estable, para el año 2030 un millón de niños podrían infectarse con el VIH y cerca de 500.000 morirían por causas relacionadas con el sida.
El análisis también advierte que hasta 2,8 millones de niños podrían quedar huérfanos en los próximos cinco años si los programas de PEPFAR se reducen o eliminan. Además, los autores destacan que la interrupción del programa pondría en peligro avances diplomáticos, económicos y sanitarios logrados durante dos décadas, incluyendo un aumento significativo en el comercio entre EE.UU. y África y mejoras en los sistemas de salud y protección infantil.
Los investigadores llaman a implementar urgentemente un plan estratégico de transición a cinco años que permita preservar los logros obtenidos, evitar nuevas infecciones infantiles, muertes prevenibles y la orfandad asociada al VIH. Una carta de corresponsales africanos incluida en la publicación reafirma el compromiso de los gobiernos locales para asumir progresivamente la gestión de los programas con el apoyo de EE.UU.
Desde su creación en 2003, PEPFAR ha invertido más de 120.000 millones de dólares, salvado más de 26 millones de vidas y evitado la transmisión del VIH a 7,8 millones de bebés. Actualmente ofrece servicios de prevención y tratamiento del VIH a más de 20 millones de personas, principalmente en África. Sin embargo, su futuro es incierto tras la reciente orden ejecutiva del expresidente Trump que suspendió temporalmente la ayuda exterior estadounidense.
«Perder el apoyo estable y a largo plazo del PEPFAR nos devolvería a los años más oscuros de la epidemia del sida, especialmente en lo que respecta a la infancia», advierte la profesora Lucie Cluver, coautora del informe. Su colega Susan Hillis señala que la cancelación del programa tendría impactos más allá del VIH, afectando también a iniciativas de salud infantil, prevención de violencia sexual y bienestar general de niños y adolescentes.
El estudio modela escenarios futuros basados en datos actuales y advierte que, sin el PEPFAR, la esperanza de vida adulta podría reducirse, y millones de niños se quedarían sin protección ni atención. No obstante, los expertos también destacan señales positivas: los países africanos han incrementado su cofinanciación en salud de 13.100 millones de dólares anuales en 2004 a 40.700 millones en 2021, lo que muestra un compromiso creciente hacia la sostenibilidad.
Finalmente, los autores insisten en que renovar la inversión en PEPFAR no solo protege vidas, sino que también fortalece el papel de EE.UU. como líder en salud global y diplomacia internacional. La retirada de este liderazgo, advierten, podría abrir la puerta a la influencia de países como China o Irán en la región.
«El momento de actuar es ahora», concluyen, «para garantizar la continuidad de este programa vital y asegurar un futuro más sano para millones de niños en África y en todo el mundo».