Casa Decor 2025: qué ver en la gran muestra anual del interiorismo - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Casa Decor 2025: qué ver en la gran muestra anual del interiorismo

Exhibición, descubrimiento e inspiración. Es lo que ofrece cada año Casa Decor, la gran muestra de diseño, interiorismo, arquitectura y paisajismo que tiene lugar en Madrid. La edición de este 2025 acaba de abrir sus puertas -estará hasta el 18 de mayo- en un … señorial edificio de la calle Sagasta, en Chamberí, donde diversos profesionales y firmas del sector ponen su firma en cada uno de los 57 espacios decorados.
Salones, despachos, baños, cocinas, habitaciones, gimnasios, salas de estar… cada habitación -también los pasillos y las zonas comunes del enorme inmueble- se exponen al visitante vestidos por una dupla creativa que une los productos de una marca o expositor con la visión de un estudio o profesional independiente.
En esta edición aniversario, pues es la número 60 en los 33 años de existencia que tiene Casa Decor, se ha alcanzado un hito al intervenirse un total de 3.000 metros cuadrados, que a lo largo de tres plantas invitan a ver las distintas aproximaciones al interiorismo que hay en este momento en vigencia, así como conocer a los grandes nombres del momento y también los materiales, objetos y funcionalidades más innovadores.

1.

El edificio de Madrid donde se realiza Casa Decor 2025

Casa Decor 2025
Los espacios

Casa Decor es una exposición itinerante que interviene cada año un espacio distinto de Madrid. La propia elección de ese edificio es su primera acometida, pues siempre se trata de inmuebles singulares e históricos, de grandes dimensiones y, por supuesto, vacíos o que puedan dejarse así para que entren los expositores. Este año la propiedad escogida, que en su última etapa acogió oficinas, está ubicada en la calle Sagasta, a pasos de la glorieta de Alonso Martínez y pertenece a la promotora y constructora inmobiliaria Impar Capital, patrocinadora del evento.
La señorial casa, en realidad dos, que corresponden a los números 31 y 33 de la vía, fue construida entre 1899 y 1901 por el arquitecto bilbaíno Luis de Landecho Jordán y Urríes por encargo de la familia Zabálburu, para destinarla a viviendas de alquiler. Siguiendo los preceptos de la época, es de estilo racionalista neogótico, con presencia de ladrillo visto combinado con piedra y metal, torreones con tejas al estilo francés y 90 ventanas abalconadas en la fachada.
Casa Decor utiliza 3.000 de los 7.000 metros cuadrados con los que cuenta y tres de sus cuatro plantas, además de dos patios de luces. Así, ha conseguido dividir la muestra en 57 espacios, cada uno de los cuales se asigna a un expositor, normalmente un dúo de marca y profesional.
Todo está destinado a esta acción, también los pasillos, áreas de descanso, la recepción, el restaurante abierto al público o los baños, por ejemplo. La mayor parte presenta recreaciones realistas de habitaciones de viviendas, hoteles u oficinas, aunque hay algunos participantes que optan por presentar propuestas más conceptuales para provocar, en el visitante, sensaciones que lo trasladen a sus conceptos creativos o al producto del que van de la mano en la muestra.

2

Sandra Tarruella

sergio enríquez-nistal

Casa Decor 2025
Los protagonistas

Casa Decor suele combinar la presencia de las marcas líderes en construcción y decoración con el arte de interioristas y arquitectos consagrados, muchos de los cuales repiten con frecuencia, y de profesionales emergentes, provenientes en ambos casos tanto de España como de otros países.
En esta edición número 60 de la muestra, por ejemplo, firman algunos de los espacios Marcel Wanders; Jaime Beriestain; Tomás Alía; Ramón Esteve; Francesc Rifé (Premio de Honor 2024); Raúl Martins; Jean Porsche; Andreu Carulla; Raquel Chamorro; Jaime Jurado y Mónica Bartolessis (Möph Studio); José María Gimeno y Andrés Navarro (Summumstudio); JM Ferrero (estudi{H}ac); Beatriz Silveira; Manuel Espejo; Miriam Alía; Pilar Barroso y Miguel Brieva (Bao Proyectos) o Sigfrido Serra.
Cada año se entregan diversos galardones al terminar la exposición a los productos, stands y propuestas más destacadas, pero hay uno que se conoce con antelación, el premio de honor, que en este 2025 recae en Sandra Tarruella. La interiorista catalana, responsable, por ejemplo, del aspecto del Gran Café Santander de Madrid, el restaurante Brutus de Mallorca o el Hotel Omm de Barcelona- es distinguida por «su contribución al diseño de interiores, especialmente en los sectores de la restauración, hotelería, oficinas y espacios comerciales» y por crear » espacios elegantes y auténticos, contemporáneos y atemporales», según ha explicado la organización.

3

Cocina panelada y con piedra, metales y madera de Coeco junto a López y Tena Arquitectos.

Casa Decor 2025
Las tendencias

Como sucede con la moda, en la decoración actualmente hay para todos los gustos, las tendencias conviven amigablemente y se da prioridad al gusto y las necesidades del usuario. No obstante, encuentros como este permiten vislumbrar algunas líneas comunes entre los profesionales y las marcas que han trabajado en cada una de las instalaciones en exhibición.
En este sentido, un recorrido este año por Casa Decor confirma que triunfa una paleta de tonos tierra y naturales con presencia central para el rojo oscuro en todas su variantes y aplicaciones. En esta búsqueda de la calidez hay notas de azules y de verdes, pues la naturaleza está muy presente en el imaginario de los creadores, y pocas paredes blancas o desprovistas de algún tipo de revestimiento o actuación.
Así, otra evidencia es la gran vuelta de las molduras en paredes, puertas y acabados, con los que los interioristas dan personalidad, distinción y protagonismo de forma diversa.
También hay en Casa Decor 2025 mucha presencia de la piedra y la madera como materiales preferidos, que no obstante coexisten con acabados de vanguardia, finos metales, cristales, espejos y cerámicos.
Esta exposición es el lugar perfecto para descubrir, puestos en habitaciones recreadas a escala real, la diversidad de suelos que proponen los expertos, tanto de composición como de diseño, trama y colocación.
Otro elemento que parece estar de moda son los paneles. La mayor parte de las cocinas expuestas los utilizan para dar máxima versatilidad a sus propuestas y poder cambiar, junto con la tecnología, la utilidad y el aspecto de sus estanterías, muebles y rincones.

Baño afrancesado, y con piedra y molduras, de Jaime Beriestain para Iris Cerámica Group; salón de Bao Proyectos y espacio de ITA, Italian Trade Agency, con molduras, tonalidades cálidas y sillas de bronce hechas a mano; cocina de Jean Porsche y Schmidt, con granate, panelada y molduras.

4

En el espacio de Bang&Olufsen diseñado por José Lara hay podios de plástico reciclado elaborado con robótica y 3D de Nagami y paredes elaboradas con ropa reciclada de la valencia Creávalo

Casa Decor 2025
Innovación y sostenibilidad

Durante los últimos años, en todo el sector la sostenibilidad y la tecnología han actuado como los dos pilares que han movido los trabajos y lanzamientos de productos o servicios.
Casa Decor lo demuestra una vez más. La profusión de materiales reciclados y/o reciclables es marcada, igual que la presencia de la artesanía para dar valor a las piezas de autor, a medida y especiales.
Otro aspecto clave es el uso de domótica para animar y controlar los dispositivos y objetos con el fin de brindar confort pero también personalización a los espacios (cada vez más, se busca que sean polivalentes). La organización definió la edición actual como una «casa de los sentidos» por esta experiencia inmersiva que ofrecen los espacios, apelando a todos los estímulos sensoriales.
La tecnología en general es omnipresente, tanto para regular luces, sonido o temperatura, como para conseguir funcionalidades invisibles o desarrollos que brindan más prestaciones (por ejemplo, hay por ahí un inodoro inteligente y otro con bidet incorporado). Esto se aplica igualmente a los materiales, así que pueden verse desde suelos y paredes elaborados con ropa reciclada hasta objetos y muebles con plástico reciclado construído con 3D, entre otros descubrimientos.

Restaurante de Raúl Martins y Maison du Monde, que tiene este espacio claro y otro en tonos rojos y tierra, en ambos con molduras, piedras y uso de textiles reciclados de la firma Aitex, además de un pequeño salón privado; salón de los valencianos The Masie y Sigfrido Serra, con granates, madera y paredes con revestimiento de ropa reciclada de Creávalo; espacio de Castilla La Mancha para promocionar a sus artesanos.

La visita (la entrada cuesta desde 30 euros, con pases cada media hora) puede durar varias horas y en cada espacio están los responsables para explicar su idea.

Publicado: abril 5, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/estilo/decoracion/casa-decor-2025-ver-gran-muestra-anual-20250419191552-nt.html

Exhibición, descubrimiento e inspiración. Es lo que ofrece cada año Casa Decor, la gran muestra de diseño, interiorismo, arquitectura y paisajismo que tiene lugar en Madrid. La edición de este 2025 acaba de abrir sus puertas -estará hasta el 18 de mayo- en un señorial edificio de la calle Sagasta, en Chamberí, donde diversos profesionales y firmas del sector ponen su firma en cada uno de los 57 espacios decorados.

Salones, despachos, baños, cocinas, habitaciones, gimnasios, salas de estar… cada habitación -también los pasillos y las zonas comunes del enorme inmueble- se exponen al visitante vestidos por una dupla creativa que une los productos de una marca o expositor con la visión de un estudio o profesional independiente.

En esta edición aniversario, pues es la número 60 en los 33 años de existencia que tiene Casa Decor, se ha alcanzado un hito al intervenirse un total de 3.000 metros cuadrados, que a lo largo de tres plantas invitan a ver las distintas aproximaciones al interiorismo que hay en este momento en vigencia, así como conocer a los grandes nombres del momento y también los materiales, objetos y funcionalidades más innovadores.

1.


El edificio de Madrid donde se realiza Casa Decor 2025

Casa Decor 2025

Los espacios

Casa Decor es una exposición itinerante que interviene cada año un espacio distinto de Madrid. La propia elección de ese edificio es su primera acometida, pues siempre se trata de inmuebles singulares e históricos, de grandes dimensiones y, por supuesto, vacíos o que puedan dejarse así para que entren los expositores. Este año la propiedad escogida, que en su última etapa acogió oficinas, está ubicada en la calle Sagasta, a pasos de la glorieta de Alonso Martínez y pertenece a la promotora y constructora inmobiliaria Impar Capital, patrocinadora del evento.

La señorial casa, en realidad dos, que corresponden a los números 31 y 33 de la vía, fue construida entre 1899 y 1901 por el arquitecto bilbaíno Luis de Landecho Jordán y Urríes por encargo de la familia Zabálburu, para destinarla a viviendas de alquiler. Siguiendo los preceptos de la época, es de estilo racionalista neogótico, con presencia de ladrillo visto combinado con piedra y metal, torreones con tejas al estilo francés y 90 ventanas abalconadas en la fachada.

Casa Decor utiliza 3.000 de los 7.000 metros cuadrados con los que cuenta y tres de sus cuatro plantas, además de dos patios de luces. Así, ha conseguido dividir la muestra en 57 espacios, cada uno de los cuales se asigna a un expositor, normalmente un dúo de marca y profesional.

Todo está destinado a esta acción, también los pasillos, áreas de descanso, la recepción, el restaurante abierto al público o los baños, por ejemplo. La mayor parte presenta recreaciones realistas de habitaciones de viviendas, hoteles u oficinas, aunque hay algunos participantes que optan por presentar propuestas más conceptuales para provocar, en el visitante, sensaciones que lo trasladen a sus conceptos creativos o al producto del que van de la mano en la muestra.

2


Sandra Tarruella


sergio enríquez-nistal

Casa Decor 2025

Los protagonistas

Casa Decor suele combinar la presencia de las marcas líderes en construcción y decoración con el arte de interioristas y arquitectos consagrados, muchos de los cuales repiten con frecuencia, y de profesionales emergentes, provenientes en ambos casos tanto de España como de otros países.

En esta edición número 60 de la muestra, por ejemplo, firman algunos de los espacios Marcel Wanders; Jaime Beriestain; Tomás Alía; Ramón Esteve; Francesc Rifé (Premio de Honor 2024); Raúl Martins; Jean Porsche; Andreu Carulla; Raquel Chamorro; Jaime Jurado y Mónica Bartolessis (Möph Studio); José María Gimeno y Andrés Navarro (Summumstudio); JM Ferrero (estudi{H}ac); Beatriz Silveira; Manuel Espejo; Miriam Alía; Pilar Barroso y Miguel Brieva (Bao Proyectos) o Sigfrido Serra.

Cada año se entregan diversos galardones al terminar la exposición a los productos, stands y propuestas más destacadas, pero hay uno que se conoce con antelación, el premio de honor, que en este 2025 recae en Sandra Tarruella. La interiorista catalana, responsable, por ejemplo, del aspecto del Gran Café Santander de Madrid, el restaurante Brutus de Mallorca o el Hotel Omm de Barcelona- es distinguida por «su contribución al diseño de interiores, especialmente en los sectores de la restauración, hotelería, oficinas y espacios comerciales» y por crear » espacios elegantes y auténticos, contemporáneos y atemporales», según ha explicado la organización.

3


Cocina panelada y con piedra, metales y madera de Coeco junto a López y Tena Arquitectos.

Casa Decor 2025

Las tendencias

Como sucede con la moda, en la decoración actualmente hay para todos los gustos, las tendencias conviven amigablemente y se da prioridad al gusto y las necesidades del usuario. No obstante, encuentros como este permiten vislumbrar algunas líneas comunes entre los profesionales y las marcas que han trabajado en cada una de las instalaciones en exhibición.

En este sentido, un recorrido este año por Casa Decor confirma que triunfa una paleta de tonos tierra y naturales con presencia central para el rojo oscuro en todas su variantes y aplicaciones. En esta búsqueda de la calidez hay notas de azules y de verdes, pues la naturaleza está muy presente en el imaginario de los creadores, y pocas paredes blancas o desprovistas de algún tipo de revestimiento o actuación.

Así, otra evidencia es la gran vuelta de las molduras en paredes, puertas y acabados, con los que los interioristas dan personalidad, distinción y protagonismo de forma diversa.

También hay en Casa Decor 2025 mucha presencia de la piedra y la madera como materiales preferidos, que no obstante coexisten con acabados de vanguardia, finos metales, cristales, espejos y cerámicos.

Esta exposición es el lugar perfecto para descubrir, puestos en habitaciones recreadas a escala real, la diversidad de suelos que proponen los expertos, tanto de composición como de diseño, trama y colocación.

Otro elemento que parece estar de moda son los paneles. La mayor parte de las cocinas expuestas los utilizan para dar máxima versatilidad a sus propuestas y poder cambiar, junto con la tecnología, la utilidad y el aspecto de sus estanterías, muebles y rincones.

Baño afrancesado, y con piedra y molduras, de Jaime Beriestain para Iris Cerámica Group; salón de Bao Proyectos y espacio de ITA, Italian Trade Agency, con molduras, tonalidades cálidas y sillas de bronce hechas a mano; cocina de Jean Porsche y Schmidt, con granate, panelada y molduras.

4


En el espacio de Bang&Olufsen diseñado por José Lara hay podios de plástico reciclado elaborado con robótica y 3D de Nagami y paredes elaboradas con ropa reciclada de la valencia Creávalo

Casa Decor 2025

Innovación y sostenibilidad

Durante los últimos años, en todo el sector la sostenibilidad y la tecnología han actuado como los dos pilares que han movido los trabajos y lanzamientos de productos o servicios.

Casa Decor lo demuestra una vez más. La profusión de materiales reciclados y/o reciclables es marcada, igual que la presencia de la artesanía para dar valor a las piezas de autor, a medida y especiales.

Otro aspecto clave es el uso de domótica para animar y controlar los dispositivos y objetos con el fin de brindar confort pero también personalización a los espacios (cada vez más, se busca que sean polivalentes). La organización definió la edición actual como una «casa de los sentidos» por esta experiencia inmersiva que ofrecen los espacios, apelando a todos los estímulos sensoriales.

La tecnología en general es omnipresente, tanto para regular luces, sonido o temperatura, como para conseguir funcionalidades invisibles o desarrollos que brindan más prestaciones (por ejemplo, hay por ahí un inodoro inteligente y otro con bidet incorporado). Esto se aplica igualmente a los materiales, así que pueden verse desde suelos y paredes elaborados con ropa reciclada hasta objetos y muebles con plástico reciclado construído con 3D, entre otros descubrimientos.

Restaurante de Raúl Martins y Maison du Monde, que tiene este espacio claro y otro en tonos rojos y tierra, en ambos con molduras, piedras y uso de textiles reciclados de la firma Aitex, además de un pequeño salón privado; salón de los valencianos The Masie y Sigfrido Serra, con granates, madera y paredes con revestimiento de ropa reciclada de Creávalo; espacio de Castilla La Mancha para promocionar a sus artesanos.

La visita (la entrada cuesta desde 30 euros, con pases cada media hora) puede durar varias horas y en cada espacio están los responsables para explicar su idea.

Artículos Relacionados