Publicado: mayo 12, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/caos-londres-apagon-paralizo-varias-lineas-metro-20250512210817-nt.html

Un fallo eléctrico colapsó este lunes buena parte del sistema de transporte de Londres, lo que generó escenas de confusión, estaciones cerradas y trenes detenidos durante horas. Lo que en términos técnicos fue descrito como un «blip», una caÃda súbita y breve de voltaje, … tuvo consecuencias de gran magnitud, que dejaron en evidencia la fragilidad de esta infraestructura crÃtica de la capital británica.
El incidente comenzó poco después de las 14.30 horas, cuando se produjo una interrupción del suministro eléctrico en el centro de Londres. Transport for London (TfL) informó que varias lÃneas del metro, como la Bakerloo, Jubilee, Northern y la Elizabeth Line, sufrieron interrupciones parciales o totales del servicio. También resultaron afectadas las lÃneas Overground Suffragette y Weaver. La lÃnea Bakerloo quedó completamente suspendida, mientras que la Elizabeth Line fue cerrada entre Abbey Wood y Paddington. En el resto de la red, los retrasos fueron severos, con trenes detenidos y estaciones evacuadas por seguridad.
La causa principal fue un incendio en una subestación eléctrica ubicada en la zona de Maida Vale, concretamente entre Cunningham Place y Aberdeen Place. Según el cuerpo de bomberos de Londres, el fuego destruyó al menos tres metros de cableado de alta tensión. Este no es un incidente aislado: hace apenas unas semanas, la misma subestación habÃa registrado otro incendio que obligó a evacuar a residentes vulnerables. Un portavoz de los bomberos confirmó que la instalación ya habÃa sido objeto de atención en abril, pero los riesgos estructurales persistieron.
Claire Mann, jefa de operaciones de TfL, explicó que «debido a una breve interrupción del suministro eléctrico en nuestra red, varias lÃneas perdieron energÃa esta tarde. Nos disculpamos con los clientes cuyos viajes se vieron afectados. Estamos trabajando para restablecer toda la red lo antes posible».
El evento guarda una preocupante similitud con la parálisis ocurrida en el aeropuerto de Heathrow el mes pasado, cuando un incendio en otra subestación eléctrica causó un colapso que afectó miles de vuelos, con pasajeros varados durante horas. También se compara con el apagón nacional en España, que dejó sin energÃa a gran parte del paÃs por varios minutos tras una alteración crÃtica en la frecuencia de su red eléctrica.
Taco Engelaar, vicepresidente de la empresa de datos energéticos Neara, explicó que «el corte de energÃa de hoy en el metro puede haber sido provocado por una única falla técnica, un simple blip en términos técnicos, pero las consecuencias están lejos de ser menores. Es un eco preocupante del apagón de Heathrow en marzo y del catastrófico corte eléctrico que afectó a España». Añadió que «estamos viendo un patrón de presión creciente sobre sistemas envejecidos y una lista cada vez más extensa de amenazas. Dependemos crÃticamente de la electricidad, y nuestra infraestructura no está siguiendo el ritmo de las exigencias actuales», advirtió.
National Grid, responsable de la red de transmisión en el Reino Unido, confirmó que el problema fue un fallo en la red central en Londres. Aunque el suministro principal no se interrumpió, sà se produjo una caÃda de voltaje que afectó al sistema de distribución local, provocando apagones temporales. «Nos disculpamos por cualquier inconveniente. El fallo se resolvió en segundos, pero sus consecuencias fueron amplias», indicó un portavoz.
Y es que las consecuencias no se limitaron al metro, donde se vivió un caos con centenares de usuarios varados y buscando opciones para desplazarse. Decenas de negocios en el centro de Londres, especialmente al sur de Oxford Street, también sufrieron cortes de energÃa que no se resolvieron hasta después de las 18.00 horas. Algunas estaciones, como Covent Garden y Oxford Circus, fueron cerradas, y por si esto fuera poco, un hombre que entró a las vÃas del metro agravó la situación al obligar a interrumpir el servicio de la lÃnea District entre Earl’s Court y Tower Hill, lo que a su vez generó retrasos adicionales en la lÃnea Circle y Metropolitan. El servicio de trenes desde Liverpool Street también fue suspendido temporalmente debido a otro incendio junto a las vÃas entre Clapton y Tottenham Hale, lo que afectó gravemente a quienes viajaban al norte o al aeropuerto de Stansted.
Tim Grieveson, experto en ciberinfraestructura en ThingsRecon, destacó que «este incidente es otro recordatorio de cuán expuesta está nuestra infraestructura nacional crÃtica. Situaciones como esta muestran lo rápido que un solo fallo puede generar un efecto dominó a través de las cadenas de suministro y perturbar nuestras vidas cotidianas. Estar preparados no es una opción, es esencial».
La presión también llegó desde el ámbito polÃtico. Neil Garratt, lÃder conservador en la Asamblea de Londres, advirtió que «vemos demasiadas interrupciones por un suministro eléctrico poco confiable, y esto lleva la resiliencia de nuestros sistemas al lÃmite. Londres necesita saber que puede contar con su infraestructura crÃtica para evitar repetir los apagones generalizados que ya vimos en España y Heathrow. Lo de hoy deberÃa ser una alarma más en la pantalla de quienes tienen la responsabilidad de evitar que caigamos en un desastre».
Conforme avanzaba la tarde, los servicios comenzaron a restablecerse gradualmente, pero las autoridades advirtieron que pueden pasar horas antes de que todo el sistema vuelva a la normalidad.