Canadá responde a EE.UU. con aranceles del 25% a sus automóviles - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Canadá responde a EE.UU. con aranceles del 25% a sus automóviles

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este jueves la primera respuesta de su país a los aranceles anunciados en la víspera por Donald Trump: en política comercial, un arancel del 25% a los automóviles importados desde EE.UU.; y en diplomacia, … la intención de construir una coalición con otros aliados para hacer frente a la guerra comercial del presidente de EE.UU.
El caso de Canadá, como el de México, es especial. Ninguno de los dos países fronterizos con EE.UU. aparecían ayer en el listado de cerca de sesenta países que recibirán aranceles ‘recíprocos’ abultados a partir del 9 de abril. Por ejemplo, un 20% para la Unión Europea y un 34% para China.
Canadá y México están dentro de otro régimen arancelario, con tasas del 25%, justificado por Trump por la entrada masiva de inmigrantes indocumentados y del peligroso fentanilo por sus fronteras. Esta pelea comercial lleva gestándose desde hace semanas y ya había sido respondida con otras medidas; por ejemplo, con barreras por parte de Canadá a los licores de EE.UU., como el emblemático ‘bourbon’.

El arancel del 25% a los automóviles es en respuesta a otro de los aranceles materializados este miércoles por Trump: grava con esa misma tasa a todos los coches que importa EE.UU., incluidos los que vienen de Canadá y México.
El arancel canadiense, sin embargo, será muy limitado. No afecta a los coches que están dentro del Acuerdo de EE.UU., México y Canadá (USMCA, en sus siglas en inglés), un tratado de libre comercio firmado entre los tres países durante el primer mandato de Trump y que sustituyó al anterior, NAFTA.
Tampoco afecta a las importaciones de suministros y repuestos de la industria de la automoción, que está entretejida entre los tres países. «Porque somos conscientes de los beneficios de nuestro sistema de producción integrada», dijo Carney.
El primer ministro anunció los aranceles después de una reunión para discutir la respuesta con los presidentes de los trece territorios y provincias del país. En una comparecencia con la prensa, ofreció un tono sombrío sobre el impacto de los aranceles de Trump.

Una nueva realidad

«Dado el daño que se anticipa a su propio pueblo, la Administración estadounidense debería cambiar de rumbo. Pero no quiero dar falsas esperanzas», dijo Carney. «El periodo de 80 años en el que EE.UU. tomó el liderazgo económico global, en el que forjó alianzas de confianza y respeto mutuo y en el que defendió el intercambio abierto y libre de bienes y servicios se ha acabado. Es una tragedia».
Carney reconoció que el mundo se enfrenta a una «nueva realidad» a la que hay que responder con «propósito y fuerza. Somos un país libre, soberano y ambicioso».
El primer ministro dijo que Canadá buscará liderar la construcción de una «coalición de países con la misma mentalidad que comparten nuestros valores». En ese sentido, ese mismo día habló con el canciller alemán, Olaf Scholz, después de haberlo hecho en la víspera con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Sobre EE.UU., defendió que la primera potencia mundial seguirá siendo un aliado de Canadá en «seguridad y defensa».
«Pero buena parte de nuestra relación se ha basado en la integración de nuestras economías, en la cercanía de nuestro comercio. Y eso ha terminado», lamentó.

Publicado: abril 3, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/canada-responde-eeuu-aranceles-automoviles-20250403192210-nt.html

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este jueves la primera respuesta de su país a los aranceles anunciados en la víspera por Donald Trump: en política comercial, un arancel del 25% a los automóviles importados desde EE.UU.; y en diplomacia, la intención de construir una coalición con otros aliados para hacer frente a la guerra comercial del presidente de EE.UU.

El caso de Canadá, como el de México, es especial. Ninguno de los dos países fronterizos con EE.UU. aparecían ayer en el listado de cerca de sesenta países que recibirán aranceles ‘recíprocos’ abultados a partir del 9 de abril. Por ejemplo, un 20% para la Unión Europea y un 34% para China.

Canadá y México están dentro de otro régimen arancelario, con tasas del 25%, justificado por Trump por la entrada masiva de inmigrantes indocumentados y del peligroso fentanilo por sus fronteras. Esta pelea comercial lleva gestándose desde hace semanas y ya había sido respondida con otras medidas; por ejemplo, con barreras por parte de Canadá a los licores de EE.UU., como el emblemático ‘bourbon’.

El arancel del 25% a los automóviles es en respuesta a otro de los aranceles materializados este miércoles por Trump: grava con esa misma tasa a todos los coches que importa EE.UU., incluidos los que vienen de Canadá y México.

El arancel canadiense, sin embargo, será muy limitado. No afecta a los coches que están dentro del Acuerdo de EE.UU., México y Canadá (USMCA, en sus siglas en inglés), un tratado de libre comercio firmado entre los tres países durante el primer mandato de Trump y que sustituyó al anterior, NAFTA.

Tampoco afecta a las importaciones de suministros y repuestos de la industria de la automoción, que está entretejida entre los tres países. «Porque somos conscientes de los beneficios de nuestro sistema de producción integrada», dijo Carney.

El primer ministro anunció los aranceles después de una reunión para discutir la respuesta con los presidentes de los trece territorios y provincias del país. En una comparecencia con la prensa, ofreció un tono sombrío sobre el impacto de los aranceles de Trump.

Una nueva realidad

«Dado el daño que se anticipa a su propio pueblo, la Administración estadounidense debería cambiar de rumbo. Pero no quiero dar falsas esperanzas», dijo Carney. «El periodo de 80 años en el que EE.UU. tomó el liderazgo económico global, en el que forjó alianzas de confianza y respeto mutuo y en el que defendió el intercambio abierto y libre de bienes y servicios se ha acabado. Es una tragedia».

Carney reconoció que el mundo se enfrenta a una «nueva realidad» a la que hay que responder con «propósito y fuerza. Somos un país libre, soberano y ambicioso».

El primer ministro dijo que Canadá buscará liderar la construcción de una «coalición de países con la misma mentalidad que comparten nuestros valores». En ese sentido, ese mismo día habló con el canciller alemán, Olaf Scholz, después de haberlo hecho en la víspera con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Sobre EE.UU., defendió que la primera potencia mundial seguirá siendo un aliado de Canadá en «seguridad y defensa».

«Pero buena parte de nuestra relación se ha basado en la integración de nuestras economías, en la cercanía de nuestro comercio. Y eso ha terminado», lamentó.

Artículos Relacionados