Bulgaria permitirá a Putin volar a la cumbre con Trump de Budapest - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Bulgaria permitirá a Putin volar a la cumbre con Trump de Budapest

Mientras las ruedas dentadas de los mecanismos diplomáticos giran, con el objetivo de que se celebre una provechosa negociación de paz para Ucrania en Budapest a finales de mes, desde Moscú se trabaja para eliminar uno de los principales y más bochornosos obstáculos. La … orden de arresto contra Putin dictada por el Tribunal Penal Internacional de La Haya obliga a los países firmantes del Estatuto de Roma a detener al presidente ruso si pasa por su territorio y esto dificulta el viaje hasta la capital de Hungría.
El gobierno húngaro, en vías de salida de La Haya, ha garantizado la seguridad de Putin durante la cumbre en ciernes, pero no está claro qué ruta podría seguir para llegar hasta allí y evitar el riesgo de detención. La posibilidad de cruzar la aliada Bielorrusia para seguir a través de Polonia y Eslovaquia ha sido descartada por Varsovia.

El Gobierno polaco ha advertido a Putin que no ponga un pie en su espacio aéreo o se verá obligado a ejecutar la orden de arresto internacional. «No puedo garantizar que un tribunal polaco independiente no ordene al gobierno que escolte el avión de Putin para entregar al sospechoso al Tribunal Penal Internacional», han sido las palabras del ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, en declaraciones a ‘Radio Rojina’. «Creo que la parte rusa es consciente de esto y, por lo tanto, si esta cumbre finalmente se celebra, y espero que sea con la presencia de la víctima de la agresión, que es Ucrania, el avió de Putin tome alguna otra ruta», ha añadido.

Para evitar viajar a través de Ucrania, donde su seguridad correría un grave riesgo, el avión del presidente ruso deberá, por tanto, tomar una ruta más larga, a través del Mar Negro. Y Bulgaria ha dado un primer paso para facilitar ese viaje. El ministro de Exteriores búlgaro, Georg Georgiev, ha dejado claro que su país permitirá que el avión que transporte a Vladímir Putin vuele a través de su espacio aéreo para facilitar la reunión planificada entre el líder ruso y Donald Trump en Budapest.

Publicado: octubre 21, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/bulgaria-permitira-putin-volar-cumbre-trump-budapest-20251021132745-nt.html

Mientras las ruedas dentadas de los mecanismos diplomáticos giran, con el objetivo de que se celebre una provechosa negociación de paz para Ucrania en Budapest a finales de mes, desde Moscú se trabaja para eliminar uno de los principales y más bochornosos obstáculos. La orden de arresto contra Putin dictada por el Tribunal Penal Internacional de La Haya obliga a los países firmantes del Estatuto de Roma a detener al presidente ruso si pasa por su territorio y esto dificulta el viaje hasta la capital de Hungría.

El gobierno húngaro, en vías de salida de La Haya, ha garantizado la seguridad de Putin durante la cumbre en ciernes, pero no está claro qué ruta podría seguir para llegar hasta allí y evitar el riesgo de detención. La posibilidad de cruzar la aliada Bielorrusia para seguir a través de Polonia y Eslovaquia ha sido descartada por Varsovia.

El Gobierno polaco ha advertido a Putin que no ponga un pie en su espacio aéreo o se verá obligado a ejecutar la orden de arresto internacional. «No puedo garantizar que un tribunal polaco independiente no ordene al gobierno que escolte el avión de Putin para entregar al sospechoso al Tribunal Penal Internacional», han sido las palabras del ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, en declaraciones a ‘Radio Rojina’. «Creo que la parte rusa es consciente de esto y, por lo tanto, si esta cumbre finalmente se celebra, y espero que sea con la presencia de la víctima de la agresión, que es Ucrania, el avió de Putin tome alguna otra ruta», ha añadido.

Para evitar viajar a través de Ucrania, donde su seguridad correría un grave riesgo, el avión del presidente ruso deberá, por tanto, tomar una ruta más larga, a través del Mar Negro. Y Bulgaria ha dado un primer paso para facilitar ese viaje. El ministro de Exteriores búlgaro, Georg Georgiev, ha dejado claro que su país permitirá que el avión que transporte a Vladímir Putin vuele a través de su espacio aéreo para facilitar la reunión planificada entre el líder ruso y Donald Trump en Budapest.

«¿Cómo se propone celebrar la reunión si uno de los participantes no puede llegar a ella?», ha reflexionado en voz alta. «Cuando se hacen esfuerzos para lograr la paz, si la condición para esto es tener una reunión de este tipo, es más lógico que dicha reunión sea mediada y facilitada de todas las formas posibles», ha comentado al margen de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Luxemburgo.

Moscú aún no ha solicitado que el avión de Putin pase sobre la nación del mar Negro, según ha confirmó un funcionario búlgaro, pero la posibilidad está ya abierta. Bulgaria, por lo demás, no comparte frontera con Hungría. Sin embargo, Hungría y Bulgaria limitan con Serbia, que tiene fuertes vínculos históricos con Moscú. La única otra ruta que no implica volar sobre el espacio aéreo de la UE o Ucrania implica volar sobre el Mediterráneo y luego pasar por Montenegro o Albania antes de llegar a Budapest, igualmente a través de Serbia.

Las autoridades europeas no han mostrado precisamente satisfacción por la apertura de la ruta a través de Bulgaria. Tanto la principal diplomática comunitaria, Kaja Kallas, como muchos gobiernos de países del este de la UE han criticado la reunión programada por excluir la presencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Extraoficialmente, se reservaban la apertura de la ruta aérea como baza de presión a los organizadores para forzar la presencia de Zelenski. Los países del oeste de la UE, incluidos los Países Bajos, Alemania y Francia, han expresado sin embargo su apoyo tentativo a la reunión, que sería la primera cumbre en persona entre Trump y Putin desde que se reunieron en Alaska en agosto, a pesar de que no esté presente la parte ucraniana.

Tanto Bulgaria como Hungría son actualmente miembros del Tribunal Penal Internacional y están ignorado la orden de arresto a que les obliga el derecho internacional. Hungría anunció su retirada del Tribunal Penal Internacional en abril de este año, pero su retirada no será legalmente efectiva hasta junio de 2026. Ambos países se enfrentan, por tanto, a consecuencias diplomáticas y jurídicas, como un informe público de incumplimiento que dañe su reputación internacional, la remisión al Consejo de Seguridad de la ONU para posibles sanciones, como restricciones a la cooperación internacional, o la suspensión de beneficios comunitarios, pero no existe una ‘sanción automática’ como en otros tratados.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha declarado que que la reunión podría ser «algo positivo» si contribuye a una paz justa en Ucrania, pero ha reiterado el apoyo de Bruselas al Tribunal Penal Internacional y a sus mandatos. El Kremlin no ha comentado directamente la orden de arresto internacional y su silencio se interpreta como una estrategia para evitar legitimar la jurisdicción del tribunal, que Rusia no reconoce.

Artículos Relacionados