Publicado: agosto 6, 2025, 12:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/bukele-recibe-bendicion-trump-respaldar-eeuu-reforma-20250806185227-nt.html
Al presidente Nayib Bukele le ha faltado tiempo para hacerse eco, en su cuenta de X, de la reacción de EE.UU. a las críticas que ha recibido el presidente salvadoreño tras la reforma constitucional exprés aprobada por el Parlamento salvadoreño, con mayoría oficialista, … que permitirá la reelección indefinida.
En ella ha colgado una información de EFE en la que un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., consultado por la agencia española, defiende que «la Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país». Es por ello que el portavoz de EE.UU. rechazó «la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región».
Esta declaración responde a la reacciones masivas comparando la reforma aprobada en El Salvador con los pasos tomados por otros países de la región que han cambiado su Carta Magna para perpetuarse en el poder y acabar con el sistema democrático. Entre esas críticas se encuentra la realizada por la ONG Human Rights Watch (HRW), que afirmó que el Gobierno de Bukele estaba «recorriendo el mismo camino que Venezuela. Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura».
También contesta a la declaración publicada por el Grupo IDEA este lunes -firmada por casi una treinta de expresidentes de Iberoamérica-, que asegura que se está «replicando, al calco, la experiencia constitucional que condujo a la consolidación de la dictadura en Venezuela». En su cuenta de X, el grupo condena la «inconstitucional reforma que impone la reelección presidencial indefinida en El Salvador y viola la Carta Democrática Interamericana».
En el texto, rubricado, entre otros, por los exmandatarios José María Aznar y Mariano Rajoy (España), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Andrés Pastrana (Colombia), Guillermo Lasso (Ecuador) y Tuto Quiroga (Bolivia), IDEA insta a «los órganos de tutela responsable de velar por el cumplimiento» de la Convención Americana de Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y la Carta Democrática Iberoamericana.
Posición oficial de los Estados Unidos sobre la reforma constitucional en El Salvador:
“La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les… https://t.co/mEGschMobx
— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 5, 2025
Pero la reforma constitucional no ha sido solo vinculada con la dictadura de Venezuela, otras voces comparan la evolución del Gobierno de Bukele con la del dictador nicaragüense Daniel Ortega, que se ha perpetuado en la presidencia -desde 2006 no se ha bajado del poder- y ha desmontado todo el sistema democrático, cerrando medios de comunicación y deteniendo y deportando a opositores y disidentes.
«Bukele reforma la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida. Bienvenido al club de las dictaduras autoritarias de Maduro, Ortega, Díaz-Canel. ¿Tendrá Bukele la bendición de Trump?», se preguntaba la semana pasada Carlos F. Chamorro, periodista y director del medio nicaragüense ‘Confidencial’, exiliado en Costa Rica, donde hace dos meses fallecía su madre, la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro.
Y sí, el presidente salvadoreño ha recibido la bendición de Trump. Bukele se ha convertido este año en uno de los socios cercanos del presidente estadounidense gracias a un acuerdo para acoger en su cárcel del Cecot, construida para alojar a pandilleros, a inmigrantes indocumentados -principalmente venezolanos- sospechosos de pertenecer a grupos criminales enviados por EE.UU. Recientemente ambos gobiernos llegaron a otro acuerdo, al que se sumó Maduro, para liberar a 250 de esos venezolanos y enviarlos a Caracas a cambio de que el régimen chavista excarcelara a diez estadounidenses y a unos 80 presos políticos venezolanos.
Desplome de la democracia en El Salvador
También han mostrado su preocupación por la reforma constitucional exprés más de 20 organizaciones, que desarrollan su trabajo en América Latina ,«ante el desplome de la democracia en El Salvador», un país donde «el presidente controla la justicia, el Congreso y todas las instituciones», señala un comunicado colgado por la ONG Due Process of Law Foundation (DPLF), que se dedica a fortalecer el Estado de derecho y a promover el respeto de los derechos humanos en América Latina.
«Lo que ocurre en El Salvador no es un hecho aislado, es parte de un patrón autoritario regional. Llamamos a la comunidad internacional a actuar frente a este retroceso», subrayan en el texto colgado en las redes sociales.
Ya en un comunicado anterior, DPLF recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya había señalado en 2021 que la reelección presidencial indefinida «es contraria a la Convención Americana y socava la integridad del sistema democrático». Y alertó que El Salvador con esta reforma constitucional «se acerca más a regímenes autoritarios como los de Venezuela y Nicaragua, donde el poder se ejerce sin límites y se cometen masivas violaciones de DD.HH. contra la población«.