Publicado: abril 23, 2025, 10:45 am
La fuente de la noticia es https://www.20minutos.es/internacional/bruselas-multa-con-700-millones-euros-meta-apple-por-vulnerar-ley-mercados-digitales-5703172/
La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que Apple incumplió sus obligaciones en virtud de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), y que Meta incumplió la obligación de la misma norma de dar a los consumidores la posibilidad de elegir un servicio que utilice menos sus datos personales. Por ello, la Comisión ha multado a Apple y Meta con 500 millones de euros y 200 millones de euros, respectivamente. Es la primera vez que se recurre a estas sanciones desde la aprobación de la ley y Apple ya ha anunciado que recurrirá la sanción.
Las dos decisiones se producen tras un amplio diálogo con las empresas afectadas que les ha permitido presentar detalladamente sus puntos de vista y argumento, recoge Bruselas en un comunicado.
Según la DMA, los desarrolladores de aplicaciones que distribuyen sus aplicaciones a través de la App Store de Apple deben poder informar gratuitamente a los clientes de ofertas alternativas fuera de la App Store, dirigirlos a esas ofertas y permitirles realizar compras.
La Comisión ha constatado que Apple incumple esta obligación. Debido a una serie de restricciones impuestas por la empresa, los desarrolladores de aplicaciones no pueden beneficiarse plenamente de las ventajas de los canales de distribución alternativos fuera de la App Store. Del mismo modo, los consumidores no pueden beneficiarse plenamente de ofertas alternativas y más baratas, ya que Apple impide a los desarrolladores de aplicaciones informar directamente a los consumidores de tales ofertas. La empresa no ha demostrado que estas restricciones sean objetivamente necesarias y proporcionadas.
Como parte de la decisión de hoy, la Comisión ha ordenado a Apple que elimine las restricciones técnicas y comerciales a la dirección y que se abstenga de perpetuar en el futuro la conducta incumplidora, lo que incluye la adopción de una conducta con un objeto o efecto equivalente. «La multa impuesta a Apple tiene en cuenta la gravedad y la duración del incumplimiento», concluye Bruselas.
Por otro lado, las grandes tecnológicas, según la normativa deben solicitar el consentimiento de los usuarios para combinar sus datos personales entre servicios. Los usuarios que no den su consentimiento deben tener acceso a una alternativa menos personalizada pero equivalente. AsÃ, en noviembre de 2023, Meta introdujo un modelo publicitario binario de «consentimiento o pago». Con este modelo, los usuarios de la UE de Facebook e Instagram podÃan elegir entre consentir la combinación de datos personales para publicidad personalizada o pagar una suscripción mensual por un servicio sin publicidad.
La Comisión consideró que este modelo no se ajustaba a la DMA, ya que no daba a los usuarios la opción especÃfica requerida de optar por un servicio que utilizara menos sus datos personales pero que, por lo demás, fuera equivalente al servicio de «anuncios personalizados». El modelo de Meta tampoco permitÃa a los usuarios ejercer su derecho a consentir libremente la combinación de sus datos personales.
En noviembre de 2024, tras numerosos intercambios con la Comisión, Meta introdujo otra versión del modelo de anuncios personalizados gratuitos, ofreciendo una nueva opción que supuestamente utiliza menos datos personales para mostrar anuncios. La Comisión está evaluando actualmente esta nueva opción y prosigue su diálogo con Meta, solicitando a la empresa que aporte pruebas del impacto que este nuevo modelo de anuncios tiene en la práctica.
«Las decisiones envÃan un mensaje firme y claro. La ley de mercados migitales es un instrumento crucial para liberar el potencial, la capacidad de elección y el crecimiento, garantizando que los agentes digitales puedan operar en mercados competitivos y justos«, resumió la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera. Para la española, esta red de normas «protege a los consumidores europeos e iguala las condiciones de competencia».
AsÃ, ha sido muy clara en su mensaje a las grandes tecnológicas: «Apple y Meta han incumplido la DMA al aplicar medidas que refuerzan la dependencia de los usuarios empresariales y los consumidores de sus plataformas. Como resultado, hemos tomado medidas de aplicación firmes pero equilibradas contra ambas empresas, basadas en normas claras y predecibles. Todas las empresas que operan en la UE deben cumplir nuestras leyes y respetar los valores europeos».