Publicado: octubre 14, 2025, 6:45 am
La fuente de la noticia es https://www.20minutos.es/internacional/bruselas-multa-gucci-chloe-loewe-con-mas-157-millones-euros-por-practicas-anticompetitivas-sus-precios_6515262_0.html
Bruselas sigue marcando territorio en materia de competencia y ha multado a las empresas de moda Gucci, Chloé y Loewe por fijar los precios de reventa, infringiendo las normas de competencia de la UE. La investigación de la Comisión Europea reveló que las tres empresas restringían la capacidad de los minoristas independientes con los que trabajan para fijar sus propios precios de venta al público, tanto en línea como fuera de línea, para los productos diseñados y vendidos por Gucci, Chloé y Loewe bajo sus respectivas marcas. Este tipo de comportamiento anticompetitivo aumenta los precios y reduce las opciones de los consumidores.
Las multas, que se redujeron en los tres casos debido a la cooperación de las empresas con la Comisión, ascendieron a más de 157 millones de euros en total.
«En Europa, todos los consumidores, independientemente de lo que compren y del lugar donde lo compren, ya sea en línea o fuera de línea, merecen beneficiarse de una competencia de precios genuina. Esta decisión envía una señal clara al sector de la moda y a otros sectores de que no toleraremos este tipo de prácticas en Europa, y que la competencia leal y la protección de los consumidores se aplican a todos por igual», ha explicado tras el anuncio la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Competencia, Teresa Ribera.
Gucci enfrenta la sanción más alta, reducida eso sí, en un 50%, hasta superar los 119 millones de euros, con una cifra similar a la de Chloé, cuya rebaja por colaboración ha sido de un 15%. La de Loewe, con una reducción de otro 50%, asciende por su parte a 18 millones de euros.
La investigación de la Comisión reveló que»mantenimiento de los precios de reventa». Restringían la capacidad de sus minoristas, tanto en línea como físicos, que son revendedores independientes, para fijar sus propios precios de venta al público para casi toda la gama de productos diseñados y vendidos por Gucci, Chloé y Loewe bajo sus respectivas marcas, incluyendo ropa, artículos de cuero, calzado y accesorios de moda. Las infracciones abarcaban todo el territorio del Espacio Económico Europeo.
En particular, las tres empresas de moda interferían en las estrategias comerciales de sus minoristas imponiéndoles restricciones, como la obligación de no desviarse de los precios de venta al público recomendados; los porcentajes máximos de descuento, y los períodos específicos de rebajas. En algunos casos, y al menos de forma temporal, también prohibieron a los minoristas ofrecer descuentos. Gucci, Chloé y Loewe se esforzaron por que sus minoristas aplicaran los mismos precios y condiciones de venta que ellos aplicaban en sus propios canales de venta directa.
La Comisión explica en su comunicado que para garantizar el cumplimiento de sus políticas de precios, las tres empresas de moda supervisaban los precios de los minoristas y realizaban un seguimiento de aquellos que se desviaban de ellos. En general, los minoristas se adherían a las políticas de precios de las empresas, ya fuera desde el principio o tras recibir la solicitud de hacerlo.
Estas prácticas anticompetitivas según expone Bruselas privaron a los minoristas de su independencia en materia de precios y redujeron la competencia entre ellos. Al mismo tiempo, Gucci, Chloé y Loewe, aclara la Comisión, pretendían proteger sus propias ventas de la competencia de sus minoristas. Además, Gucci impuso restricciones a las ventas en línea de una línea de productos específica, pidiendo a sus minoristas que dejaran de vender el producto en línea. Los minoristas de Gucci cumplieron estas instrucciones, concluye Bruselas.