Publicado: marzo 6, 2025, 9:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/boric-expropiara-espacios-tortura-colonia-dignidad-construir-20250306161307-nt.html
Esta semana el Ministerio de Justicia confirmó que el Estado de Chile ha iniciado el proceso destinado a expropiar una porción de los terrenos del enclave alemán Villa Baviera, conocido como Colonia Dignidad, para crear un lugar de memoria y reflexión frente a las violaciones … a los derechos humanos que se cometieron ahà durante el régimen militar.
El anuncio coincidió con la vista oficial que realiza al paÃs el presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier que, en su calidad de ministro de Relaciones Exteriores, en 2016, reconoció que su paÃs debió haber hecho más para impedir las atrocidades que se cometieron.
Este fue uno de los temas que abordaron Steinmeier con el presidente Gabriel Boric durante su reunión bilateral en el Palacio de La Moneda, pero también el que el germano conversó, la tarde del martes, con vÃctimas de Colonia Dignidad cuando recorrió el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ubicado en el centro de la capital.
El enclave alemán se estableció en la región del Maule, 380 kilómetros al sur de Santiago, en 1961 y su fundador Paul Schäfer fue el rostro de las barbaries. El régimen de vida que impuso, que incluÃa separar a los padres de sus hijos y realizar trabajos forzados, no sólo le permitió aplicar descargas eléctricas y sedantes a los disidentes, sino que abusar de niños y niñas alemanes y chilenos con los que se recluÃa en su vivienda.
Con la protección del Gobierno de Augusto Pinochet, miembros de la Central Nacional de Inteligencia, utilizaron el lugar también para torturar y asesinar a los chilenos perseguidos en dictadura. Ya en democracia, la justicia pudo traspasar sus muros y, finalmente, iniciar una investigación contra Paul Schäfer y otros dirigentes por abusos sexuales y violación de niños. En 1997 el anciano alemán escapó a Argentina donde fue recapturadoen 2005; repatriado se enfrentó a la justicia y fue condenado a 20 años de presidió.
Memorial en la villa
El presidente Boric dio a conocer el memorial durante la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en septiembre de 2023. Luego, el Ministerio de Justicia abordó la materia con los familiares de las vÃctimas en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de los detenidos desaparecidos.
El memorial se construirá dentro de los perÃmetros de Villa Baviera que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2016. Aunque la hacienda comprende una superficie de 137 kilómetros cuadrados, los terrenos a expropiar alcanzan las 116 héctareas y se refieren a ciertos lugares especÃficos y emblemáticos. Ellos son la casa de Paul Schäfer, la bodega de papas en cuyo subterráneo se torturó, el hospital de Villa Baviera donde se administraban psicofármacos, la porterÃa de acceso y las fosas donde se han encontrado evidencias de inhumaciones y exhumaciones de personas vÃctimas de desaparición forzada.

Paul Schäfer, fundador de Colonia Dignidad
En Colonia Dignidad viven aún vÃctimas alemanas de Schäfer, asà como descendiente de otros dirigentes e incluso algunos de quienes cumplieron pena de cárcel por haber sido condenados como encubridores. La mayorÃa en edad adulta reconocen las atrocidades que se hicieron y sufrieron, pero se muestran desolados por el hecho de que la expropiación considera espacios donde todavÃa conviven como el hospital.
Desclasificación de archivos
«El Ministerio alemán del Relaciones Exteriores. no tiene culpa de que en Chile haya habido un golpe militar y una dictadura durante 17 años. Tampoco tiene responsabilidad sobre lo que hicieron Paul Schäfer y sus cómplices, vinculados con militares y dictadores. Pero la diplomacia alemana deberÃa haber aconsejado y ayudado a los ciudadanos alemanes, como lo prevén los lineamientos consulares. Debió haber ejercido presión diplomática sobre la cúpula de la colonia y adoptado medidas jurÃdicas. La Embajada alemana perdió la orientación en su afán por mantener buenas relaciones con el paÃs anfitrión «. Estas fueron las palabras que Steinmeier pronunció en 2016 en la sede del Ministerio alemán del Relaciones Exteriores, en BerlÃn.
En su encuentro con Boric, el presidente germano confirmó que su paÃs desclasificará los archivos diplomáticos que aún se mantienen en reserva y que dan cuenta de la información que su cancillerÃa tenÃa de Colonia Dignidad. Una parte de ellos, que consideran desde 1986 a 1996, fueron liberados hace ocho años para que fueran revisados por investigadores y periodistas.
Boric agradeció la decisión y afirmó que ello permitirá dar más luz sobre «uno de los lugares más oscuros de nuestra patria». El memorial, agregó, será un espacio de reflexión para que nunca más en Chile se violen los derechos humanos.
El memorial será un espacio de reflexión para que nunca más en Chile se violen los derechos humanos, afirmó Boric
El mandatario abordó con Steinmeier también la necesidad de avanzar en justicia para las vÃctimas de Colonia Dignidad, entre otros, porque uno de los jerarcas de esa villa, el doctor Hartmut Hopp, escapó a Alemania luego de ser condenado como cómplice de Schäfer en 2011. El Estado chileno pide que Hopp cumpla allá su condena de cinco años de cárcel.
El presidente alemán dijo ser «muy consciente del dolor de las vÃctimas» de Villa Baviera y por ello, agradeció que se impulse la creación de un memorial en ese lugar.