Publicado: noviembre 25, 2025, 1:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/jordan-bardella-cotiza-proximo-presidente-francia-20251125141040-nt.html
La extrema derecha continúa creciendo y Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional (AN), el partido de Marine Le Pen, es el político más popular de Francia, cotizándose como posible presidente de la República.
Con 126 diputados, AN es el primer partido parlamentario … de Francia, desde las elecciones de 2024. Según todos los sondeos, el partido de Le Pen continúa creciendo y podría ampliar su mayoría en unas próximas elecciones anticipadas el año que viene, o un año más tarde.
El partido de Le Pen comenzó a ser el partido más votado por los obreros hace treinta años. Hace veinte se convirtió en el partido más votado por los jóvenes. Hace un año, el 65% de los obreros y agricultores ‘pobres’ votaron extrema derecha.
La primavera pasada, el Tribunal de París condenó a Marine Le Pen a cuatro años de prisión (dos de ellos en firme) y cinco de inhabilitación, con ejecución inmediata, y una multa de 100.000 euros por malversación de fondos públicos europeos en banda organizada. Esa condena dio un frenazo a la carrera política de Marine, como la llaman sus simpatizantes, pero dio un espaldarazo a su sucesor y nuevo presidente del partido, Jordan Bardella.
Oficialmente, Le Pen no ha renunciado y espera salvar el obstáculo de su condena judicial. Oficiosamente, ella misma reconoce que Bardella «pudiera» ser el candidato de su partido a la próxima elección presidencial, la cúpula del sistema político francés. Se trata de una novedad radical…
A sus treinta años, Bardella no tiene estudios de ningún tipo, no ha trabajado nunca y su espectacular carrera política tiene una base ‘amorosa’: ha sido el compañero sentimental de tres hijas de dirigentes del partido de la familia Le Pen. Su última compañera es nieta del patriarca, Jean-Marie.
Esa juventud e inexperiencia absoluta no le ha impedido convertirse en el personaje político más popular de Francia, cotizado como posible presidente de la República, jefe de Estado.
Según todos los sondeos del último trimestre, Bardella tiene un 39 o 40% de opiniones positivas, cuando el resto de las figuras políticas quedan muy atrás. Macron oscila entre el 11 y el 15% de opiniones positivas. Eduard Philippe y Gabriel Attal, ex primeros ministros de Macron, tienen del 30 al 33%. Bruno Retailleau, líder de la derecha tradicional, no pasa del 27%. A la izquierda, la personalidad más valorada, Fabien Roussel, líder del Partido Comunista (PCF), no pasa del 23%. Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, no va más allá del 20 al 23%.
Esa popularidad y buena imagen personal del joven presidente del partido de la extrema derecha tiene un alcance político profundo. Según los últimos sondeos, Bardella sería elegido presidente de la República si se celebrasen elecciones el domingo que viene.
Según los sondeos de ‘Le Parisien’ (medio popular independiente) y ‘BFMTV’ (primera cadena televisiva de información permanente), Bardella conseguiría el 35% de los votos de la primera vuelta, dejando atrás a todos sus rivales de izquierda y derecha, con entre 10 y 15 puntos de intenciones más bajas.
Según esos sondeos, Bardella derrotaría a todos sus rivales, en la segunda vuelta, con mucho margen. El presidente de AN conseguiría del 53 al 58% de los votos en contra cualquier rival, Edouard Philippe, Gabriel Attal (centristas), Glucksmann (socialista), Mélenchon (extrema izquierda).
La popularidad de Bardella también marca una «ruptura» con la tradición de la familia Le Pen: se ha atrevido a «criticar» algunas «derivas racistas» del patriarca y dice «inspirarse» en Giorgia Meloni, la presidenta del Consejo de Ministros de Italia.
Bardella, presidente de AN, y Marine Le Pen, presidenta del grupo parlamentario de su partido, se llevan oficialmente «muy bien». Pero los problemas judiciales de Le Pen son un problema muy grave e imprevisible. Los sondeos también subrayan que Bardella es el político «con más futuro» de Francia. Veremos.
