Publicado: abril 10, 2025, 6:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/bandera-ramstein-otan-entrena-aviones-repeler-ataque-20250410200026-nt.html

Frente a la costa holandesa del Mar del Norte, la Fuerza Aérea Alemana está simulando este jueves y este viernes un escenario en el que se ve obligada a repeler un ataque ruso junto a otros aliados de la OTAN. Durante las maniobras denominadas « … Bandera Ramstein», los pilotos se entrenan en la lucha defensiva contra los invasores y en la eliminación de las posiciones antiaéreas enemigas, así como en el apoyo desde el aire a los objetivos de las tropas de tierra. Alemania participa en esta simulación con ocho aviones caza Eurofighter del Ala Táctica 71 de la Fuerza Aérea «Richthofen», ubicados en la base aérea holandesa de Leeuwarden para el ejercicio.
Según cifras de la OTAN, más de 90 aviones, helicópteros y drones de 15 naciones y procedentes de 12 bases participan en las maniobras ‘Bandera Ramstein’. Por primera vez el acuerdo de la Alizanza atlántica necesita comprobar que las fuerzas aéreas de los Estados miembros pueden trabajar juntas de manera fluida y efectiva en caso de ataque. »Esperamos que ejercicios como este disuadan a nuestro oponente«, dice además el general estadounidense James Hecker, comandante del Comando Aéreo Aliado de la OTAN con sede en Ramstein. El objetivo es que las capacidades entrenadas nunca tengan que ser utilizadas, pero dejar claro a Rusia que la OTAN es capaz de utilizarlas en caso de necesidad.
«Todas las voces de los círculos de seguridad que conozco asumen que Rusia pondrá a prueba a la OTAN en los próximos años», dice Sönke Neitzel, del departamento de Estudios de Guerra y Conflictos de la Universidad de Potsdam. Rusia necesita saber si la OTAN está realmente lista para luchar o si se siente intimidada por las amenazas de una guerra nuclear y «todos los documentos internos sugieren que el ejército ruso intentará comprobarlo a partir de 2028». El próximo mes de septiembre, Rusia planea también unas maniobras militares a gran escala en Bielorrusia, bautizadas como «Zapad 2025» (Occidente 2025). La experiencia adquirida en «Bandera Ramstein» será utilizada entonces para articular una respuesta aliada, que según Neitzel podría extenderse a los estados bálticos.
‘Bandera Ramstein’ constituye en toda su extensión una serie LIVEX de nivel táctico patrocinada por el Comando Aéreo Aliado, en el que otras Fuerzas Aéreas europeas participan desde principios de mes. Las prioridades incluyen la práctica de tácticas de Contra Acceso/Área Denegada (C-A2/AD), Defensa Aérea y Antimisiles Integrada (IAMD), Empleo Ágil de Combate (ACE) y el intercambio fluido de información entre las naciones aliadas.
Estos objetivos reflejan el enfoque de AIRCOM en garantizar la capacidad de respuesta rápida del componente aéreo en caso de activarse el artículo 5 el Tratado de la OTAN, donde se invocan los compromisos de defensa colectiva. En una fase anterior, España ha respondido a la convocatoria de la OTAN con seis cazas EF-18 del Ala 12, con base en Torrejón de Ardoz y que operan desde la base aérea de Marham, en Reino Unido. El Ala 12, integrada por los escuadrones 121 y 122, es una de las principales unidades de combate del Ejército del Aire y del Espacio de España.
Los pilotos alemanes y holandeses, junto y la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) han estado probando técnicas de interoperabilidad avanzada de quinta generación con F-35, durante ejercicios de entrenamiento conjunto y de servicio cruzado en la Base Aérea de Leeuwarden, en los que dos F-35 asignados al 495º Escuadrón de Caza en la Real Fuerza Aérea de Lakenheath, Reino Unido, y dos F-35 del Comando de Combate Aéreo de la RNLAF han llevado a cabo misiones conjuntas Counter Anti-Access/Area Denial (C-A2/AD).
«El servicio cruzado es una habilidad que se cultiva cuando la tripulación de mantenimiento de una nación realiza el servicio a las aeronaves de otra nación. Me siento confiado en el servicio cruzado, ya que tenemos los mismos procedimientos en su mayor parte«, se ha felicitado el sargento de la RNLAF Rick de Jong, técnico del Comando de Combate Aéreo y jefe de tripulación del F-35.
«Fue una experiencia realmente buena», confirma el sargento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos David Espinoza-Barrantes, jefe de tripulación del 495º Escuadrón de Generación de Combates. «En general, todo salió muy bien, y fue una lección de humildad trabajar codo con codo con mis homólogos de la OTAN para llevar a cabo la misión». También ha sido ejercitado el reabastecimiento en tierra del Rafale francés, utilizando un vehículo de combustible holandés, mientras técnicos daneses e italianos realizaban verificaciones previas al vuelo en el E550A italiano, en la Base Aérea de Skrydstrup, Dinamarca.