Ballet “La Bayadère”: 10 curiosidades de la puesta en escena local - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Ballet “La Bayadère”: 10 curiosidades de la puesta en escena local

Publicado: abril 11, 2025, 2:45 am

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/ballet-la-bayadere-10-curiosidades-de-la-puesta-en-escena-local/

San Juan – En las próximas semanas, los amantes del ballet en Puerto Rico tendrán la opción de disfrutar de un sinnúmero de espectáculos que se presentarán en las principales salas de teatro.

Ejemplo de esto será la puesta en escena de la obra de ballet “La Bayadère”, en una producción de la compañía Mauro Ballet, quienes contarán con la participación estelar de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico. Esta pieza se presentará los días 11, 12 y 13 de abril de 2025 en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Este será el inicio de la celebración del 20 aniversario de la compañía de baile y también representa uno de muchos eventos en los que la orquesta tocará durante su año de celebración de su 75 aniversario.

Ambientada en la India real del pasado, “La Bayadère” es una historia de amor eterno, misterio, destino, venganza y justicia. El ballet narra el drama de Nikiya, una bailarina del templo (bayadère), amada por Solor, un noble guerrero. También es amada por el Gran Brahmán, pero ella no le corresponde, pues ama a Solor. La partitura de esta obra es de la partitura de Ludwig Minkus, según orquestada por John Lanchbery.

Ambientada en la India real del pasado, «La Bayadère» es una historia de amor eterno, misterio, destino, venganza y justicia. (Suministrada)

A continuación, varios detalles y “secretos” de la producción de este evento:

  1. “La Bayadère” se presentó por primera vez en la isla en 2022, en una producción de Mauro Ballet, llevada a cabo en el Fortín de San Jerónimo, en San Juan. En ese espectáculo no hubo escenografía, ya que se usó la misma arquitectura del fortín como escenografía. El primer acto se hizo en el primer piso y el segundo acto se hizo en el segundo piso del fortín, además de que la música era grabada. 
  2. Es la primera vez que Mauro Ballet y la Orquesta Filarmónica trabajan en una producción. “En esta ocasión, iniciando nuestro 20 aniversario, queríamos hacer algo nuevo y diferente, pero a la vez, manteniéndonos fiel a las presentaciones icónicas y a los clásicos más importantes que ha presentado la compañía. Para hacerle algo diferente, quisimos hacerlo con música en vivo y ahí es que entra la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico”, indicó Marena S. Pérez, directora artística de Mauro Ballet. 
  3. La Orquesta Filarmónica de Puerto Rico será dirigida por José Manuel Febus. Este es el primer ballet que dirige en su carrera el director de la Filarmónica desde el 2023. Febus fue el primer egresado del programa de dirección orquestal del Conservatorio de Música de Puerto Rico.
  4. Esta será la primera vez en Puerto Rico que se toca en vivo la música del ballet completa. “La experiencia ha sido bien interesante y complicada, en el sentido es la segunda vez que se va a presentar este ballet, sin embargo, es la primera vez que se va a tocar en vivo prácticamente el ballet completo. Originalmente, se escribió en cuatro actos, pero en esta versión lo dividimos en dos actos. Los primeros dos en uno, y el tercero cuarto, como el segundo”, destacó Febus. Esta será también la primera vez en la isla que se tocará en vivo la música del cuarto acto de “La Bayadère”. 
  5. Conseguir la partitura musical completa de “La Bayadère” fue todo un reto. “La música de por sí ha sido complicada conseguirla. No es como una Sinfonía de Beethoven que tú entras a Internet y ahí está todo, o entras a una página especializada y compras la música. Este ballet en particular ha sido bien difícil conseguirlo, porque hay muchas versiones de diferentes compañías de ballet”, añadió el director de la Orquesta Filarmónica. 
  6. Recibieron la ayuda de dos compositores puertorriqueños. Para poder tener la música lo más fiel posible a la original, dos de los números que tocará la orquesta sinfónica los transcribieron los compositores puertorriqueños Armando Ramírez y Francisco Figueroa. Esto se debió a que no conseguían la música en ningún lado y ambos se dieron a la tarea de transcribir esa partitura para esta ocasión especial. 
  7. Febus tomó clases de ballet. “Para entender mejor lo que conlleva un ballet, he estado tomando clases en la compañía Mauro Ballet. Esto me ayuda para encontrar otros detalles, más allá de la terminología como tal, a la hora de comenzar los ensayos con la orquesta. Estoy seguro de que me ayudará en la manera de trabajar con la orquesta y será beneficioso para que los bailarines se sientan más cómodos y más confiados. Este es un ballet bien complicado, físico y largo”, mencionó el joven director de música clásica.  
  8. Espectáculo rico visualmente. “El público verá unos vestuarios hermosos, unos bailarines espectaculares que se han fajado y que llevan trabajando duro para esta producción. Además de eso, habrá una escenografía impresionante que remontará a los presentes a la antigua India. Va a ser una producción bien bonita, visualmente bien bonita, aparte de la parte de la música y del baile, es una producción bien rica visualmente”, destacó Pérez. 
  9. Gran cuerpo de baile. En total, participarán 60 bailarines, de los cuales las bailarinas principales son Betina Ojeda y Yenessis Marzan, el cubano Roberto Rodríguez (invitado especial que viene de la Compañía Nacional de México) y la bailarina María Gabriela Pérez. Además, estarán los actores Anthony Mejía y Axel Cintrón, quienes tendrán a su cargo unos parlamentos.  
  10. Orquesta de música sinfónica. Localizados en el foso del Centro de Bellas Artes de Santurce habrá 44 músicos de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico. 
«La Bayadère» narra el drama de Nikiya, una bailarina del templo, amada por Solor, un noble guerrero. (Suministrada)

Doble celebración

Ambas instituciones artísticas usarán al ballet “La Bayadère” como el inicio de una larga celebración de aniversario que quieren compartir con todo el público y con aquellas personas que han formado parte de estas.

Mi esposo (Aureo Andino Bertieaux) y yo bromeamos que casi somos mayores de edad. Ha sido un largo proceso de aprendizaje en donde ya estamos celebrando 20 años. Estamos bien contentos y sorprendidos de todo lo que hemos hecho en este tiempo y súper enfocados en seguir trabajando en pro del arte y la cultura del país”, explicó Pérez, quien también se ha destacado durante toda su carrera como bailarina y profesora de ballet. “Ya tenemos un programa completo para celebrar estos 20 años que incluirá ‘La Cenicienta’, una obra experimental que siempre se hace en septiembre, en la temporada de otoño presentaremos ‘La bella durmiente’ y para la temporada de primavera está en agenda ‘Don Quijote’. Queremos botar la casa por la ventana”.

José Manuel Febus, director de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico desde el 2023. (Suministrada)

Por su parte, la Orquesta Filarmónica tiene ocupada su agenda por los próximos meses con múltiples participaciones en ballets, obras y recitales. Por ejemplo, el 3, 4 y 5 de abril estarán en la producción “Carmen”, de Ballet Concierto; más adelante, “Carmina Burana” el 12 de abril; “Gisselle”, de Ballets de San Juan, el 25, 26, y 27 de abril; “May The 4TH Be With You” un tributo a la música de la película “Star Wars” en el Parque de las Ciencias el 4 de mayo; “Matters of the Heart”, el 4 y 5 de mayo en el Centro de Bellas Artes de Santurce; “Yandel Sinfónico”, el 10 de mayo en el Coliseo de Puerto Rico; y “Jorge Laboy & Friends”, el 1 de junio en el Centro de Bellas Artes de Santurce, entre otros. “Este es un año que, sinceramente, ha venido con mucho trabajo y qué mejor forma para celebrar el 75 aniversario de la orquesta más antigua del país”, añadió Febus.

Para boletos, accede a Ticket Center o en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Artículos Relacionados