Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Aviso de Trump a Zelenski: «Sin mí no se acaba esta guerra»

Donald Trump ha intensificado sus ataques a Volodímir Zelenski, acusándolo nuevamente de ser un dictador por no convocar elecciones desde 2019, atribuyéndole la responsabilidad por las muertes en el conflicto en Ucrania y alegando, falsamente, que no estuvo representado en las conversaciones de paz … en Arabia Saudí porque no quiso.
«Es un dictador sin elecciones. Zelenski más vale que se mueva rápido o no le quedará un país. Tiene que moverse rápido porque esta guerra va en la dirección equivocada», ha dicho Trump este miércoles 19 de febrero en un discurso en Miami, en un foro financiado por el fondo soberano saudí.

El presidente estadounidense ha repetido sus críticas a Zelenski en un mensaje en redes sociales horas antes, señal de que no se arrepiente de esos comentarios, que han conmocionado a Washington y a la Unión Europea.
«No sé cuál es el problema, pero no ha logrado nada. Está muy molesto por no haber sido invitado a Arabia Saudí, pero podría haber ido si quería. Han pasado tres años y nunca ha habido reuniones ni llamadas para detener esta guerra», ha afirmado Trump.
«Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible. Su país está destrozado y cientos de miles de personas han muerto innecesariamente. No se puede terminar una guerra sin hablar con ambas partes. Han pasado tres años sin que haya conversaciones».
Trump ha advertido además que, sin la participación de Zelenski, el conflicto no terminará. «Es una guerra que básicamente no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar y que jamás habría comenzado si yo hubiera sido presidente. Ni una sola posibilidad. No comenzó en mis cuatro años de mandato y nunca lo habría hecho. Pero es una guerra que, sin Estados Unidos y sin Trump, nunca se podrá resolver. Nunca podrán cerrarla sin nuestra participación», afirmó.

El martes, Trump había justificado la exclusión de Ucrania en las negociaciones sobre su propio futuro al afirmar que los ucranianos «nunca deberían haber comenzado» la guerra y que podrían haber llegado a un acuerdo para evitar el conflicto. En una conferencia de prensa, responsabilizó directamente a Zelenski por la prolongación de la guerra y criticó la falta de elecciones en el país desde 2019.
Trump también ha defendido su postura de reducir la ayuda militar a Kiev y ha sugerido que la negociación con Rusia es la única vía para poner fin al conflicto. En este sentido, calificó como «muy buenas» las conversaciones de su administración con funcionarios rusos en Riad, donde Washington aceptó reanudar el diálogo diplomático con Moscú sin la participación de Ucrania ni de aliados europeos.
El presidente también ha declarado que no se opone a que Europa despliegue tropas de paz en el este del continente, siempre que no sean estadounidenses. Además, adelantó que «probablemente» se reunirá con Vladímir Putin antes de que termine febrero, aunque no confirmó una fecha.
La semana pasada, ambos líderes hablaron por teléfono durante 90 minutos, en lo que representa un giro en la relación entre Washington y Moscú. Trump ha insistido en que su estrategia busca resolver la guerra y evitar un mayor gasto de Estados Unidos en Ucrania, mientras que Zelenski sostiene que Ucrania no aceptará concesiones territoriales a Rusia.

Publicado: febrero 19, 2025, 7:44 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/aviso-trump-zelenski-acaba-guerra-20250220010933-nt.html

Donald Trump ha intensificado sus ataques a Volodímir Zelenski, acusándolo nuevamente de ser un dictador por no convocar elecciones desde 2019, atribuyéndole la responsabilidad por las muertes en el conflicto en Ucrania y alegando, falsamente, que no estuvo representado en las conversaciones de paz en Arabia Saudí porque no quiso.

«Es un dictador sin elecciones. Zelenski más vale que se mueva rápido o no le quedará un país. Tiene que moverse rápido porque esta guerra va en la dirección equivocada», ha dicho Trump este miércoles 19 de febrero en un discurso en Miami, en un foro financiado por el fondo soberano saudí.

El presidente estadounidense ha repetido sus críticas a Zelenski en un mensaje en redes sociales horas antes, señal de que no se arrepiente de esos comentarios, que han conmocionado a Washington y a la Unión Europea.

«No sé cuál es el problema, pero no ha logrado nada. Está muy molesto por no haber sido invitado a Arabia Saudí, pero podría haber ido si quería. Han pasado tres años y nunca ha habido reuniones ni llamadas para detener esta guerra», ha afirmado Trump.

«Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible. Su país está destrozado y cientos de miles de personas han muerto innecesariamente. No se puede terminar una guerra sin hablar con ambas partes. Han pasado tres años sin que haya conversaciones».

Trump ha advertido además que, sin la participación de Zelenski, el conflicto no terminará. «Es una guerra que básicamente no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar y que jamás habría comenzado si yo hubiera sido presidente. Ni una sola posibilidad. No comenzó en mis cuatro años de mandato y nunca lo habría hecho. Pero es una guerra que, sin Estados Unidos y sin Trump, nunca se podrá resolver. Nunca podrán cerrarla sin nuestra participación», afirmó.

El martes, Trump había justificado la exclusión de Ucrania en las negociaciones sobre su propio futuro al afirmar que los ucranianos «nunca deberían haber comenzado» la guerra y que podrían haber llegado a un acuerdo para evitar el conflicto. En una conferencia de prensa, responsabilizó directamente a Zelenski por la prolongación de la guerra y criticó la falta de elecciones en el país desde 2019.

Trump también ha defendido su postura de reducir la ayuda militar a Kiev y ha sugerido que la negociación con Rusia es la única vía para poner fin al conflicto. En este sentido, calificó como «muy buenas» las conversaciones de su administración con funcionarios rusos en Riad, donde Washington aceptó reanudar el diálogo diplomático con Moscú sin la participación de Ucrania ni de aliados europeos.

El presidente también ha declarado que no se opone a que Europa despliegue tropas de paz en el este del continente, siempre que no sean estadounidenses. Además, adelantó que «probablemente» se reunirá con Vladímir Putin antes de que termine febrero, aunque no confirmó una fecha.

La semana pasada, ambos líderes hablaron por teléfono durante 90 minutos, en lo que representa un giro en la relación entre Washington y Moscú. Trump ha insistido en que su estrategia busca resolver la guerra y evitar un mayor gasto de Estados Unidos en Ucrania, mientras que Zelenski sostiene que Ucrania no aceptará concesiones territoriales a Rusia.

Artículos Relacionados