Aumenta drásticamente el número de delitos políticos en Alemania - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Aumenta drásticamente el número de delitos políticos en Alemania

El número de delitos por motivos políticos en Alemania ha aumentado en más del 40% en el último año. Las estadísticas de 2024, que ha presentado este martes en Berlín el ministro alemán de Interior, Alexander Dobindt, se engordan impulsadas por el conflicto de Oriente Próximo … y describen un panorama político violento en el que las amenazas están a la orden del día.
En 2024, las autoridades policiales federales y regionales registraron más de 84.000 delitos de motivación política, según las cifras de la Oficina Federal de Policía Criminal y la Secretaría de Gobernación. Dobrindt ha calificado este aumento de «extremo» y es el sexto año consecutivo en que los datos suben. «Las principales razones de esto son, entre otras cosas, el aumento significativo de los delitos especialmente en el contexto del conflicto de Oriente Próximo y también de las elecciones anticipadas», ha señalado, aunque reconociendo que los aumentos se registran en todas las áreas. Una cuarta parte de todos los delitos se registraron en Internet, pero los actos de violencia aumentaron en un 15%.
Especialmente doloroso para el Gobierno alemán es el aumento de más del 20% de delitos de motivación antisemita. Crece el número de judíos que, debido a esta situación, se mudan de Alemania a otros países o envían a sus hijos a estudiar el extranjero. El presidente del Consejo Central Judío de Alemania considera «insoportable» este nivel de violencia antisemita y considera que «el trasfondo de esta ola antisemita es la crítica a las políticas del Estado de Israel, pero formuladas de tal manera que no son una expresión seria de crítica, sino puro antisemitismo».

«Empezó después del 7 de octubre. Comenzaron a aparecer pintadas contra los judíos en el colegio y en el patio, a diario, otros alumnos me empujaban y me insultaban», relata Joseph, estudiante de secundaria de Berlín cuyos padres optaron en 2024 por cambiarlo de colegio. «Ahora no le digo a nadie que soy judío», describe la nueva situación, «intento hacer los trabajos en equipo en el colegio, para evitar que vengan compañeros a mi casa, y tengo cuidado, al salir a la calle, de los grupos de gente que se formen a mi alrededor», confiesa.
En 6.236 casos, se registró en las estadísticas policiales un claro motivo antisemita. Del total de 7.328 delitos por motivos políticos que la policía asignó a los subtemas «Israel» y «Palestina», observaron una motivación antisemita en 2.832 casos. Una gran proporción de los 793 delitos violentos de motivación política que llegaron a conocimiento de la policía en el contexto del conflicto de Oriente Próximo estaban relacionados con manifestaciones y acciones de protesta. Esto se puede ver en el tipo de delitos, incluidos 111 casos de violación de la paz y 385 delitos de resistencia.
Los delitos motivados en la categoría más amplia de «xenofobia», han aumentado en el último año un 34%. Aproximadamente la mitad de los incidentes en total se atribuyen al espectro extremista de derecha, con un aumento de casi el 50%, mientras que los delitos de motivación extremista de izquierda aumentaron un 12%, al igual que los de «ideología extranjera o religiosa», nuevo parámetro que recoge desde motivaciones islamistas hasta determinados casos de terrorismo. Si las circunstancias del delito o la actitud del autor indican que actuó sobre la base de prejuicios, relacionados por ejemplo con el origen étnico de las víctimas, su afiliación religiosa o su género, la policía los clasifica como delitos motivados por el odio. En este apartado se registraron el año pasado 19.481 casos.
Los diferenciados como delitos de propaganda representan el mayor porcentaje de los registrados, con un 37%. Esto incluye, por ejemplo, la exhibición de símbolos anticonstitucionales como cruces gamadas, cualquier tipo de símbolos nazis o de otras organizaciones extremistas prohibidas. La segunda mayor proporción (21%) corresponde a los daños a la propiedad, seguidos de los insultos y la incitación al odio.
Según los centros de asesoramiento, el racismo es el motivo principal de más de la mitad de todos los delitos. Las cifras muestran además un aumento relevante de los ataques contra los llamados «opositores políticos», que han aumentado en dos tercios en comparación con el año anterior. En Dresde, el socialdemócrata Matthias Ecke fue brutalmente atacado y gravemente herido por neonazis en junio de 2024, y en julio la política de la CDU de Cottbus, Adeline Abimnwi Awemo, fue insultada racialmente y también atacada.
En diciembre, jóvenes neonazis golpearon con sus botas de clavos a dos activistas electorales en Berlín-Lichterfelde. En el pasado verano, además, surgieron nuevos grupos juveniles neonazis en toda la República Federal de Alemania, cuyo odio se dirige principalmente contra las personas de diferente orientación sexual. Hubo numerosos intentos de interrumpir sus desfiles, principalmente en las zonas rurales, y varios ataques contra los responsables de la campaña electoral en torno a las elecciones europeas, locales y estatales.

Publicado: mayo 21, 2025, 12:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/aumenta-drasticamente-numero-delitos-politicos-alemania-20250520142422-nt.html

El número de delitos por motivos políticos en Alemania ha aumentado en más del 40% en el último año. Las estadísticas de 2024, que ha presentado este martes en Berlín el ministro alemán de Interior, Alexander Dobindt, se engordan impulsadas por el conflicto de Oriente Próximo y describen un panorama político violento en el que las amenazas están a la orden del día.

En 2024, las autoridades policiales federales y regionales registraron más de 84.000 delitos de motivación política, según las cifras de la Oficina Federal de Policía Criminal y la Secretaría de Gobernación. Dobrindt ha calificado este aumento de «extremo» y es el sexto año consecutivo en que los datos suben. «Las principales razones de esto son, entre otras cosas, el aumento significativo de los delitos especialmente en el contexto del conflicto de Oriente Próximo y también de las elecciones anticipadas», ha señalado, aunque reconociendo que los aumentos se registran en todas las áreas. Una cuarta parte de todos los delitos se registraron en Internet, pero los actos de violencia aumentaron en un 15%.

Especialmente doloroso para el Gobierno alemán es el aumento de más del 20% de delitos de motivación antisemita. Crece el número de judíos que, debido a esta situación, se mudan de Alemania a otros países o envían a sus hijos a estudiar el extranjero. El presidente del Consejo Central Judío de Alemania considera «insoportable» este nivel de violencia antisemita y considera que «el trasfondo de esta ola antisemita es la crítica a las políticas del Estado de Israel, pero formuladas de tal manera que no son una expresión seria de crítica, sino puro antisemitismo».

«Empezó después del 7 de octubre. Comenzaron a aparecer pintadas contra los judíos en el colegio y en el patio, a diario, otros alumnos me empujaban y me insultaban», relata Joseph, estudiante de secundaria de Berlín cuyos padres optaron en 2024 por cambiarlo de colegio. «Ahora no le digo a nadie que soy judío», describe la nueva situación, «intento hacer los trabajos en equipo en el colegio, para evitar que vengan compañeros a mi casa, y tengo cuidado, al salir a la calle, de los grupos de gente que se formen a mi alrededor», confiesa.

En 6.236 casos, se registró en las estadísticas policiales un claro motivo antisemita. Del total de 7.328 delitos por motivos políticos que la policía asignó a los subtemas «Israel» y «Palestina», observaron una motivación antisemita en 2.832 casos. Una gran proporción de los 793 delitos violentos de motivación política que llegaron a conocimiento de la policía en el contexto del conflicto de Oriente Próximo estaban relacionados con manifestaciones y acciones de protesta. Esto se puede ver en el tipo de delitos, incluidos 111 casos de violación de la paz y 385 delitos de resistencia.

Los delitos motivados en la categoría más amplia de «xenofobia», han aumentado en el último año un 34%. Aproximadamente la mitad de los incidentes en total se atribuyen al espectro extremista de derecha, con un aumento de casi el 50%, mientras que los delitos de motivación extremista de izquierda aumentaron un 12%, al igual que los de «ideología extranjera o religiosa», nuevo parámetro que recoge desde motivaciones islamistas hasta determinados casos de terrorismo. Si las circunstancias del delito o la actitud del autor indican que actuó sobre la base de prejuicios, relacionados por ejemplo con el origen étnico de las víctimas, su afiliación religiosa o su género, la policía los clasifica como delitos motivados por el odio. En este apartado se registraron el año pasado 19.481 casos.

Los diferenciados como delitos de propaganda representan el mayor porcentaje de los registrados, con un 37%. Esto incluye, por ejemplo, la exhibición de símbolos anticonstitucionales como cruces gamadas, cualquier tipo de símbolos nazis o de otras organizaciones extremistas prohibidas. La segunda mayor proporción (21%) corresponde a los daños a la propiedad, seguidos de los insultos y la incitación al odio.

Según los centros de asesoramiento, el racismo es el motivo principal de más de la mitad de todos los delitos. Las cifras muestran además un aumento relevante de los ataques contra los llamados «opositores políticos», que han aumentado en dos tercios en comparación con el año anterior. En Dresde, el socialdemócrata Matthias Ecke fue brutalmente atacado y gravemente herido por neonazis en junio de 2024, y en julio la política de la CDU de Cottbus, Adeline Abimnwi Awemo, fue insultada racialmente y también atacada.

En diciembre, jóvenes neonazis golpearon con sus botas de clavos a dos activistas electorales en Berlín-Lichterfelde. En el pasado verano, además, surgieron nuevos grupos juveniles neonazis en toda la República Federal de Alemania, cuyo odio se dirige principalmente contra las personas de diferente orientación sexual. Hubo numerosos intentos de interrumpir sus desfiles, principalmente en las zonas rurales, y varios ataques contra los responsables de la campaña electoral en torno a las elecciones europeas, locales y estatales.

Artículos Relacionados