Publicado: mayo 10, 2025, 6:15 am
Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/influye-peso-materno-paterno-salud-infantil-riesgo-20250509140008-nt.html
Dos estudios presentados en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO 2025) subrayan la importancia de abordar el sobrepeso y la obesidad en mujeres y sus familias, no solo para optimizar la salud materno-infantil, sino también para reducir riesgos a largo plazo como la obesidad infantil y el cáncer de mama.
Una investigación australiana analizó a 2.121 mujeres embarazadas con sobrepeso u obesidad, mostrando que cuanto mayor era el IMC materno en el embarazo, mayor era el peso del niño desde el nacimiento hasta los 10 años. Este vÃnculo se mantuvo independientemente de si las madres recibieron asesorÃa en dieta y actividad fÃsica o solo atención prenatal estándar. Además, el IMC paterno también influyó significativamente en el peso infantil a los 10 años.
«El IMC de una mujer al inicio del embarazo impacta en cómo crece su hijo hasta los 8-10 años de edad, aumentando su riesgo de sobrepeso u obesidad», explicó la profesora Jodie Dodd, de la Universidad de Adelaida. Dodd destacó que, dado que aproximadamente el 50% de las mujeres comienzan el embarazo con sobrepeso u obesidad, es crucial apoyar a las familias para mejorar su salud antes de la gestación y romper el ciclo intergeneracional de obesidad.
Por otro lado, un estudio británico presentado por el investigador Lee Malcomson, de la Universidad de Manchester, encontró que las mujeres que experimentan un aumento significativo de peso en la adultez y tienen su primer hijo después de los 30 años, o no tienen hijos, tienen casi tres veces más riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con aquellas que tienen un primer embarazo temprano y mantienen un peso estable.
El análisis, basado en datos de 48.417 mujeres, confirmó que un primer embarazo temprano protege contra el cáncer de mama posmenopáusico, mientras que la ganancia de peso adulta incrementa el riesgo. Sin embargo, no se halló evidencia de que un embarazo temprano contrarreste el impacto negativo del aumento de peso en la adultez.
«El aumento de peso y la edad del primer parto interactúan de forma importante para determinar el riesgo de cáncer de mama», señaló Malcomson. «Es vital que los médicos conozcan esta combinación de factores para orientar mejor los consejos de estilo de vida y prevención».
Estos hallazgos refuerzan la necesidad de polÃticas de salud pública que promuevan el peso saludable no solo durante el embarazo, sino a lo largo de toda la vida reproductiva de las mujeres, a fin de mejorar los resultados de salud materno-infantil y reducir el riesgo de enfermedades como la obesidad infantil y el cáncer de mama.