Publicado: febrero 24, 2025, 1:44 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/estilo/moda/calzado-artesanal-made-spain-semana-moda-madrid-20250224100449-nt.html
Antes del inicio del desfile inaugural de Madrid es Moda, en el backstage, el equipo de calzados Franjul con un sacabocados en mano abre agujeros en unas tiras de un zapato: «Hay que adaptarlos a la medida de cada modelo, queremos que las tiras … le queden perfectas, que vayan guapas y cómodas. Hay que cuidar los detalles para que no sufran en el empedrado de la plaza», señala José Santamaría, director de comunicación de Franjul. Se trata de evitar resbalones y tacones que se rompen en mitad de la pasarela, pero los desfiles son espectáculos en directo y «tienen la emoción, el glamur, la magia y el riesgo de un espectáculo en directo», apunta en MBFWM Paloma Álvarez, codiseñadora de Malne.
Moisés Nieto conoce ese riesgo y recuerda sus primeros desfiles cuando el diseñador Antonio Alvarado le dejó calzado de sus colecciones anteriores. «Pudimos desfilar gracias a su generosidad. Nunca entendí los desfiles donde las modelos van descalzas. Creo que desmerece mucho una colección», apostilla el diseñador.
Los artesanos zapateros Franjul y Casa Hernánz, Maison Mesa y Moisés Nieto de la última edición de Madrid es Moda (13-18 de febrero); junto a Mans, Erroz, Ynésuleves y Malne de la 81 edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (19-23 de febrero) descubren los detalles del calzado artesanal y el Made in Spain que ha pisado las pasarelas de la Semana de la Moda de Madrid.
MANS calza Flabelus en la pasarela
El sevillano Jaime Álvarez, ganador del premio L’Oréal París a la Mejor Colección de esta 81 edición de MBFWM (ganador también en 2023), ha vuelto a conquistar la pasarela con su «homenaje a la sofisticación atemporal». Una sastrería impecable para hombre y mujer en la que destacan americanas de doble botonadura y grandes solapas, pantalones de tiro alto, las «americanas-abrigo» que casi rozan el suelo, o las blusas con lazada que son emblema de la marca. Una colección con tejidos como terciopelos, lanas frías y gasas.
Sastrería de MANS con alpargatas en terciopelo de Flabelu.
Mientras que en otros desfiles Álvarez optó por hacer su propio calzado en esta ocasión ha colaborado para su colección de hombre con Flabelus, la marca española que ha revolucionado las alpargatas: «Compartimos la misma filosofía. Han reinventado algo clásico llevándolo a la vanguardia como nosotros hemos hecho con la sastrería, por lo que era un mix perfecto», apunta Jaime Álvarez.
El colorido de la colección se ha trasladado también al colorido del calzado, con azul cielo, lavanda y mostazas. Las alpargatas se llevan además con calcetines de hilo de Escocia: «A mí personalmente me gusta la alpargata con calcetines, sin calcetines no me gusta. Le da otro rollo al traje y al esmoquin para ir cómodo a una fiesta y con rollazo».
Para el diseñador la pasarela es un buen escaparate para que los hombres se den cuenta de que las alpargatas quedan bien no sólo son solo con un pantalón estrecho tobillero: «queda muy estética y armónica con pantalón ancho, con pata de elefante. El público del desfile va a ver que queda guay y en el futuro se va a animar a llevarlas».
Erroz y Lottusse, excelencia mallorquina
El diseñador mallorquín Pablo Erroz ha presentado The Hotel, una colección sin temporadas para hombre y mujer que ha incluido desde lanas, y sedas a Ikats Made in Mallorca o su característica napa. Precisamente la piel de calidad, el amor a la artesanía y la innovación son rasgos que comparte con otra empresa mallorquina de referencia: «Este año lanzamos una colaboración con Lottusse. Ha sido una manera de unir fuerzas y trabajar un concepto que me encanta, que es el clásico renovado. Hemos hecho esta colección de calzado Lottusse x Erroz», destaca el diseñador.
Lottusse x Erroz en MBFWM.
La marca colabora por tercer año con New Balance, que en esta ocasión solo sale para un look masculino inspirado en su modelo 9060, porque el propósito de la colección era otro. «Lottusse nos da un concepto de una colección más sofisticada, más elegante, más vestir, que es lo que queríamos hacer».
La colaboración incluye un total de seis modelos básicos renovados tanto para hombre como mujer, de máxima calidad: «Un match muy interesante de marca Mallorca», apunta Erroz, con la centenaria marca de calzado que nació hace 145 años en la pequeña localidad mallorquina de Inca.
Se trata de zapatos de piel de primera calidad decorados con hebillas doradas, lazos en charol, y otros contrastes, muy en línea con el trabajo de Pablo Erroz que de pronto mete una banda en amarillo como elemento de branding en la parte trasera del talón del zapato.
Moisés Nieto, calzado propio
Moisés Nieto cambió el desfile como modo de presentación de la colección en Madrid es Moda por un innovador site alojado en su web en el que muestra todo el proceso creativo de la colección: siluetas, tejidos, moodboards, entrevistas, referencias musicales y artísticas… para una selección de 18 looks que rinden tributo a sus 15 años de trayectoria con la sostenibilidad y la perdurabilidad como bandera.
El calzado también lo ha diseñado Moisés Nieto y es calzado propio, Made in Spain: «Es de suma importancia para nuestra marca por varias razones. Primero, nos permite mantener un control total sobre la calidad y los detalles de cada pieza. Además, contribuimos al apoyo de la industria local y promovemos la artesanía española, que tiene una larga tradición en la fabricación de calzado de alta calidad».
Mules rojos con lazos y zapato destalonado de Moisés Nieto.
De su última colección destaca especialmente un modelo de unos mules rojos con lazos: «Queríamos un toque potente de color y así los hemos realizado. Son un prototipo que deseamos se conviertan un uno de nuestros zapatos más divertidos. Los hemos combinado con un look en tonos marrones».
El calzado juega un papel fundamental en sus desfiles, asegura, porque «los zapatos no solo complementan el look, sino que también pueden transformarlo y definir la actitud de la mujer que lleva nuestras prendas. La elección del calzado es crucial tanto en términos estéticos como funcionales».
MAISON MESA y su calzado de cercanía
Las androides-replicantes del desfile de Maison Mesa en MBFWM, inspirado en Blade Runner, calzan cuñas de 12 centímetros de altura, con 3,5 centímetros de plataforma delantera. En un escenario futurista de máquinas y de IA la artesanía y la tradición resultan más necesarias que nunca: «Hemos creado 32 pares de zapatos en talleres de cercanía. Se trata de un solo modelo de zapatos que identificaba muy bien todo el desfile. Es un zapato con una hebilla grande plateada, sobre piel dorada con cuña y plataforma y tira con hebilla en el empine para ir segura», apunta el diseñador Juan Carlos Mesa.
Cuñas de 12 centímetros con plataforma de Maison Mesa.
Mesa destaca la importancia de producirlos en talleres artesanales, de cercanía: «Llevo más de 30 años con el mismo proveedor de calzado, desde que trabajaba para otras casas en los 90. Me da tranquilidad y seguridad saber que está hecho a mano, uno a uno, con piel vacuna española, con la calidad necesaria. Nuestra marca se basa en mantener las tradiciones lo máximo posible y los saberes, la artesanía, pero con una puesta al día».
La comodidad del calzado en los desfiles, que sea su talla, es también crucial. El calzado «te puede arruinar todo el look no solo estéticamente, sino la idea», en su opinión. La comodidad del calzado para Mesa tiene que ver incluso con la felicidad. En ocasiones no se trata de ir «cómoda como si fuera una deportiva, sino cómoda con lo que tu espíritu es, con lo que tú eres. Es más importante que se identifique contigo».
MALNE elige la comodidad de Ganzitos
Juanjo Mánez y Paloma Álvarez, directores creativos de Malne, han presentado en MBFWM su colección Bohemian, una producción artesanal que han llevado a cabo en su atelier de Madrid y que apuesta por diseño y artesanía.
Aseguran que siempre han trabajado con calzado español e incluso han diseñado colecciones de calzado para otras marcas, por lo que entienden muy bien el mundo del calzado y cómo se hace un zapato: «Llevamos toda la vida en esto y se tiene que notar. Tenemos mucho ojo en qué marcas españolas están haciendo lo que va a venir y por eso hemos elegido Ganzitos», apunta Paloma Álvarez.
Malne y Ganzitos, marca fundada por las hermanas Rosa y Nieves Fernández que colabora por primera vez en MBFWM, comparten en su visión diseño y comodidad. «Esta marca tiene una piel buenísima. Lo que viene ahora son zapatos planos, cómodos, con piel muy buena y para nosotros esto es lo moderno ahora mismo», concluye Álvarez.
Colaboración de Malne con el calzado Ganzitos.
Entre los zapatos del desfile destacan los de ante aterciopelado, los planos decorados con pinchos, o las botas con pelo: «Siempre tiene un pequeño detalle que convierte en original ese zapato. Este combinado con ante aterciopelado en blanco y negro me hace mucha gracia porque la modelo que lo lleva también tiene el pelo blanco y negro de alguna forma y por eso se lo hemos elegido para ella», dice Paloma.
Sneakers de YNÉSUELVES con Koops
En su tercer desfile en MBFWM Ynésuelves, la marca del icónico emblema de la rosa de Labeltraneja (dibujada por su madre, la artista María Osorio Bertrán de Lis, @labeltraneja), ha llevado su emblema a sus primeras sneakers.
Es una colaboración con Koops, la marca de calzado creada por la podóloga Neus Moya. «Es una marca de calzado barefoot que lo está petando. Empezó con niños para corregir la espalda y problemas de pies y ahora quiere dar el salto a los adultos. Para mí el tema de la salud en general y el wellness es muy importante. Creo que al lado de la moda un buen zapato hace muy buen papel», subraya Ynés Suelves fundadora de la marca en 2016.
Primeras sneakers de Ynésuelves con Koops.
Las sneakers se han hecho en dos colores, blancas y vaqueras, con el emblema de la rosa. Son más redondas, más anchas en la punta, para que sean más saludables. Para la diseñadora el mundo wellness, las zapatillas y la ropa de deporte, el ir cómodas está en el día a día por eso apunta que: «las he combinado con todo tipo de looks. Con vaqueros y la parte más prêt-à-porter, pero hay un look más subido con un esmoquin y también lleva las zapatillas».
El tema zapatos en la pasarela es lo más difícil, en opinión de Suelves: «Aunque sea un minuto lo que lo lleva puesto es que caminar para un vestido lo hace todo. Yo siempre digo que el zapato hace que te muevas de manera distinta».
Franjul, zapatos personalizados y a medida
Dos artesanos, Francisco y Julio, crearon con sus nombres Franjul, un taller de calzado artesanal situado desde 1947 en la madrileña calle Lope de Vega, con el sobrino de Francisco, otro Francisco Sánchez, como artesano principal en la actualidad.
Franjul participa en el desfile coral inaugural de Madrid es Moda calzando los looks de 20 diseñadores participantes con diferentes estilos. Desde calzado plano, a tacones de entre 6-11 centímetros (que es lo máximo que recomiendan).
Calzados Franjul en el desfile inaugural de Madrid es Moda.
El reto no es pequeño, hay que cuadrar tallas y gustos con diseñadores y estilistas por eso han llevado otros 20 pares de repuesto. «Tuvimos que terminar una sandalia porque la modelo tenía un 43 y pensábamos que todo serían números altos, pero de repente había una modelo con un 37», comenta Santamaría.
Las colaboraciones en la pasarela con diseñadores no es algo nuevo para Franjul que ha colaborado antes con María Lafuente, Hannibal Laguna, Roberto Torreta, Jorge Vázquez o Ulises Mérida.
Las alpargatas de Casa Hernánz
En 1845, muy cerca de la Plaza Mayor de Madrid, el artesano Toribio Hernánz abrió su tienda de alpargatas y aperos. Cinco generaciones después sus alpargatas han pisado el empedrado suelo de la Plaza de la Villa en el desfile inaugural de Madrid es Moda.
Cuatro alpargatas en ocre y blanco del clásico modelo espiga. «Vino una semana antes la estilista y se llevó 10-12 pares. Le dije que se las probaran porque no tienen cintas, ni hebillas, esas alpargatas y tienen que ir justas porque si no al caminar ceden y se salen. Me hizo gracia en el desfile porque hubo un chico al final que la llevaba en chancla y pensé que una talla menos le hubiera ido mejor», apunta Marta Hernánz, quinta generación en Casa Hernánz.
Alpargatas de Casa Hernánz en el desfile inaugural de Madrid es Moda.
El modelo de alpargata de espiga se llama así porque el algodón hace como una figura de espiga. «Es un modelo unisex, de toda la vida, en un montón de colores lisos, de yute con goma en la suela. Seguimos teniendo algunos pares de suela de cáñamo, toda de cuerda, pero es más cara. Se hace toda la suela a mano y ya no encuentras quién te la haga», se lamenta Marta.