Así aumenta la contaminación del aire el riesgo de demencias - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Así aumenta la contaminación del aire el riesgo de demencias

04/09/2025 a las 20:00h.

Cada vez hay más evidencias que relacionan los factores ambientales con algunas demencias debido a que generan cambios dañinos en proteínas cerebrales que conducen a la neurodegeneración.
Una de estas enfermedades es la demencia por cuerpos de Lewy, un grupo de trastornos neurodegenerativos caracterizados por la acumulación anormal de la proteína alfa-sinucleína en el cerebro.

Ahora, una investigación que se publica en la revista ‘Science’, desvela que la exposición de ratones a partículas finas contaminantes (PM2.5), provenientes de la actividad industrial, la quema residencial, incendios forestales y emisiones de vehículos, desencadenaba la formación de cúmulos anormales de alfa-sinucleína. Estas agrupaciones tóxicas compartían características estructurales y patológicas clave con las que se encuentran en cerebros humanos con demencia con cuerpos de Lewy, explica el investigador principal Xiaobo Mao, de la Universidad Johns Hopkins.

La investigación comenzó con el análisis de datos hospitalarios de 56,5 millones de pacientes en EE. UU. ingresados entre 2000 y 2014 con enfermedades neurodegenerativas. El equipo se centró en pacientes hospitalizados por primera vez con patologías relacionadas con cuerpos de Lewy y estimó su exposición a largo plazo a PM2.5 en función del código postal. Descubrieron que un aumento en la contaminación por PM2.5 se relaciona con un 17 % más de riesgo de demencia por Parkinson y un 12 % más de riesgo de demencia con cuerpos de Lewy.

Publicado: septiembre 4, 2025, 2:15 pm

Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/relacion-contaminacion-aire-desarrollo-demencias-20250904141814-nt.html

04/09/2025 a las 20:00h.

Cada vez hay más evidencias que relacionan los factores ambientales con algunas demencias debido a que generan cambios dañinos en proteínas cerebrales que conducen a la neurodegeneración.

Una de estas enfermedades es la demencia por cuerpos de Lewy, un grupo de trastornos neurodegenerativos caracterizados por la acumulación anormal de la proteína alfa-sinucleína en el cerebro.

Ahora, una investigación que se publica en la revista ‘Science’, desvela que la exposición de ratones a partículas finas contaminantes (PM2.5), provenientes de la actividad industrial, la quema residencial, incendios forestales y emisiones de vehículos, desencadenaba la formación de cúmulos anormales de alfa-sinucleína. Estas agrupaciones tóxicas compartían características estructurales y patológicas clave con las que se encuentran en cerebros humanos con demencia con cuerpos de Lewy, explica el investigador principal Xiaobo Mao, de la Universidad Johns Hopkins.

La investigación comenzó con el análisis de datos hospitalarios de 56,5 millones de pacientes en EE. UU. ingresados entre 2000 y 2014 con enfermedades neurodegenerativas. El equipo se centró en pacientes hospitalizados por primera vez con patologías relacionadas con cuerpos de Lewy y estimó su exposición a largo plazo a PM2.5 en función del código postal. Descubrieron que un aumento en la contaminación por PM2.5 se relaciona con un 17 % más de riesgo de demencia por Parkinson y un 12 % más de riesgo de demencia con cuerpos de Lewy.

«La asociación estadística que encontramos es incluso más fuerte que la observada en estudios previos que agrupan el Alzheimer con otras demencias», afirma Xiao Wu, coautor principal del estudio y profesor en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia. «Esto subraya que la formación de cuerpos de Lewy podría ser una vía clave que merece una investigación biológica más profunda».

Para investigar el vínculo entre la contaminación y la demencia con cuerpos de Lewy, el equipo de Mao expuso ratones normales y genéticamente modificados a partículas PM2.5 durante varios meses. Los ratones normales mostraron daño cerebral y deterioro cognitivo, mientras que los que no producían alfa-sinucleína no presentaron efectos. En ratones con una mutación humana relacionada con el rkinson, la exposición provocó acumulaciones anormales de alfa-sinucleína y pérdida de memoria. Además, los efectos fueron similares usando partículas contaminantes de distintas regiones (China, Europa y EE. UU.), lo que sugiere que los daños de la PM2.5 pueden ser globales.

Cambios en los genes

Los investigadores también observaron que los cambios en la expresión genética en los cerebros de ratones expuestos a PM2.5 eran sorprendentemente similares a los encontrados en pacientes humanos con demencia con cuerpos de Lewy.

«Esto indica que la contaminación no solo podría desencadenar la acumulación de proteínas tóxicas, sino también alterar la expresión de genes relacionados con la enfermedad en el cerebro humano», añaden los investigadores.

Aunque los factores genéticos juegan un papel importante en las enfermedades neurodegenerativas, los investigadores señalan que las personas sí pueden controlar en cierta medida su exposición a la contaminación.

El próximo objetivo es identificar los componentes específicos de la contaminación del aire que causan estos efectos. «Comprender esto podría ayudar a orientar esfuerzos de salud pública para reducir las exposiciones dañinas y disminuir el riesgo de estas enfermedades», concluyen.


Artículos Relacionados