Publicado: octubre 20, 2025, 6:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/argentina-firma-rescate-financiero-eeuu-20000-millones-20251020180858-nt.html
Este lunes, a menos de una semana de que tengan lugar las elecciones legislativas en Argentina, el país suramericano ha concretado la firma de un ‘swap’ (permuta financiera) con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares. El objetivo del rescate financiero del … Gobierno del presidente Donald Trump a su par Javier Milei se vincula al caos económico que reina en los días previos a los comicios, en los que se ha acentuado la volatilidad de los mercados financieros. «Argentina está luchando por su vida, se están muriendo», había asegurado horas antes el jefe de Estado norteamericano.
La confirmación de la concreción del intercambio de monedas entre ambos países ha sido realizada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que ha informado este lunes que necesita de la ayuda financiera de Estados Unidos para «contribuir a la estabilidad macroeconómica». Las condiciones del acuerdo firmado son confidenciales.
A través de un comunicado oficial, el organismo expresó que «el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible». El país suramericano mantiene también actualmente un ‘swap’ con China -que se encuentra vigente desde el año 2009-, tema que preocupa a la Administración de Trump, tal y como lo ha expresado la Casa Blanca en distintas oportunidades.
Pero, en el caso del acuerdo firmada con Estados Unidos, se trata concretamente de un rescate financiero de cara a asistir a la Casa Rosada en vísperas de las elecciones legislativas, que están a la vuelta de la esquina. Cabe tener en cuenta que el Gobierno del presidente argentino se enfrenta el próximo domingo a las urnas en un contexto más que delicado, con escasez de reservas de dólares, cambios constantes en el valor de la divisa estadounidense y un secreto a voces en la prensa argentina de que se espera una fuerte devaluación una vez pasados los comicios.
Por este motivo, dos semanas atrás, mientras que en el país suramericano se desvelaba el escándalo de los presuntos vínculos del entonces principal candidato del Gobierno, José Luis Espert, con el narcotráfico, el ministro de Economía de la Casa Rosada, Luis Caputo, viajó de urgencia a Estados Unidos para solicitar ayuda al Gobierno de Trump.
«Argentina no tiene dinero»
En vísperas de confirmarse el intercambio de monedas entre ambos países, y frente a las críticas internas recibidas por el mandatario estadounidense por asistir a su aliado del sur, Donald Trump se refirió a la dramática situación que atraviesa la Argentina de Milei. En conversación con la prensa local, el jefe de Estado sostuvo que el país suramericano «no tiene dinero, está luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir».
A continuación, el mandatario pronunció una frase que fue tomada con preocupación. «Nada está beneficiando a Argentina», afirmó. Luego, Trump volvió a dejar claro su apoyo a la gestión de Milei. «Me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede», afirmó. E insistió: «Se están muriendo».
El vínculo entre el jefe de Estado y su aliado Milei parece haberse estrechado tras la derrota del Gobierno argentino en las urnas bonaerenses, el pasado 7 de septiembre, frente al peronismo. Desde ese momento, ambos se han reunido en dos oportunidades y, en las últimas semanas, Trump se ha metido directamente en la campaña electoral de la Casa Rosada, e incluso se ha referido a una posible reelección del libertario para el año 2027. «Si pierde, no seremos tan generosos con Argentina», llegó a advertir.