Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Amnistía Internacional alerta sobre la «pausa o cancelación» de las excarcelaciones de presos políticos en Cuba

A un mes de que el régimen cubano anunciara la excarcelación de 553 presos políticos y tras la «pausa o cancelación» del proceso, menos de la mitad de los anunciados han sido liberados.En este contexto, Ana Piker, directora para las Américas de Amnistía … Internacional (AI), alarmó pues esto «parecería mostrar que las personas presas por razones políticas han sido una vez más utilizadas de manera deshumanizante, como fichas de cambio en un juego político, sin que sus vidas, su integridad física y sus derechos sean tomados en cuenta».
El proceso inició el 15 de enero, después de que el régimen anunciara los excarcelamientos y tras la decisión de la administración de Biden de eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y otras sanciones. La Habana no reconoció que se trataba de un canje, sino que ocurría «en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025» y tras conversaciones con el Papa Francisco. No obstante, fuentes de la Casa Blanca confirmaron que, efectivamente, se trabaja de un canje.
Entre el 15 y el 20 de enero, unos 200 presos políticos fueron excarcelados, según datos recopilados por la ONG ‘Prisoners Defenders’. Sin embargo, el régimen de La Habana, sin explicación alguna, pausó o canceló el proceso en medio de la toma de posesión de Trump y cuando este, a su vez, devolvió a Cuba a la lista de patrocinadores del terrorismo.

«El proceso de excarcelaciones ha estado lleno de irregularidades y falta de transparencia estatal. Las autoridades cubanas no han hecho un reconocimiento de la existencia de personas detenidas por razones políticas, no se ha publicado un listado de nombres de quienes se incluirán en este proceso y no han tenido la voluntad de garantizar una libertad inmediata e incondicional de presos de conciencia como Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Castillo, Loreto Hernández, Roberto Pérez Fonseca o Saylí Navarro. Ellos y todas las personas detenidas solo por levantar su voz deben ser puestos en libertad», añadió Piquer mediante un comunicado de prensa de AI.
La mayoría de los excarcelados llevaban más de tres años en prisión y habían sido procesados por participar en las masivas protestas antigubernamentales del 11 y 12 de julio de 2021 (11J); entre ellos se cuenta a José Daniel Ferrer, líder del grupo opositor Unión Patriótica de Cuba, y Félix Navarro, presidente del opositor Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel. Ferrer ha sido citado en varias ocasiones, su vivienda permanece vigilada y personas han sido intimidadas por la Seguridad del Estado solo por visitarlo.
«Mientras estas excarcelaciones ocurrían, activistas políticos y defensores de derechos humanos han sido arbitrariamente detenidos y han sufrido acoso y hostigamiento por su labor. El Gobierno cubano debe derogar las leyes represivas y cesar estas prácticas sistemáticas de represión contra la disidencia», refirió Ana Piquer.
Todos los excarcelados permanecen bajo amenazas de volver a prisión si continúan con su activismo y han denunciado restricciones a su libertad. Todos fueron excarcelados bajo medidas como «licencia extrapenal» o «libertad condicional». Por este motivo, PD continúa reconociendo a los excarcelados como parte de su listado de presos políticos.
Para los familiares de los prisioneros políticos ha sido una tortura. Wilber Aguilar, padre de Walnier Aguilar, condenado a 12 años de privación de libertad por participar en las protestas del 11J, contó a ABC que estuvo alrededor de una semana sin poder dormir esperando a que su hijo entrara por la puerta o recibir una llamada de las autoridades para que fuera a buscarlo a la prisión.
Al respecto, Piker señaló que «la permanencia de un contexto represivo, y la ausencia de reconocimiento de la arbitrariedad y la injusticia de los procesos legales contra estas personas las coloca en una situación de extrema vulneración de sus derechos».
AI insistió en exigir la liberación «inmediata e incondicional» de «todas las personas injustamente encarceladas en Cuba por ejercer sus derechos humanos».

Publicado: febrero 19, 2025, 9:44 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/amnistia-internacional-alerta-sobre-pausa-cancelacion-excarcelaciones-20250219134357-nt.html

A un mes de que el régimen cubano anunciara la excarcelación de 553 presos políticos y tras la «pausa o cancelación» del proceso, menos de la mitad de los anunciados han sido liberados.

En este contexto, Ana Piker, directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), alarmó pues esto «parecería mostrar que las personas presas por razones políticas han sido una vez más utilizadas de manera deshumanizante, como fichas de cambio en un juego político, sin que sus vidas, su integridad física y sus derechos sean tomados en cuenta».

El proceso inició el 15 de enero, después de que el régimen anunciara los excarcelamientos y tras la decisión de la administración de Biden de eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y otras sanciones. La Habana no reconoció que se trataba de un canje, sino que ocurría «en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025» y tras conversaciones con el Papa Francisco. No obstante, fuentes de la Casa Blanca confirmaron que, efectivamente, se trabaja de un canje.

Entre el 15 y el 20 de enero, unos 200 presos políticos fueron excarcelados, según datos recopilados por la ONG ‘Prisoners Defenders’. Sin embargo, el régimen de La Habana, sin explicación alguna, pausó o canceló el proceso en medio de la toma de posesión de Trump y cuando este, a su vez, devolvió a Cuba a la lista de patrocinadores del terrorismo.

«El proceso de excarcelaciones ha estado lleno de irregularidades y falta de transparencia estatal. Las autoridades cubanas no han hecho un reconocimiento de la existencia de personas detenidas por razones políticas, no se ha publicado un listado de nombres de quienes se incluirán en este proceso y no han tenido la voluntad de garantizar una libertad inmediata e incondicional de presos de conciencia como Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Castillo, Loreto Hernández, Roberto Pérez Fonseca o Saylí Navarro. Ellos y todas las personas detenidas solo por levantar su voz deben ser puestos en libertad», añadió Piquer mediante un comunicado de prensa de AI.

La mayoría de los excarcelados llevaban más de tres años en prisión y habían sido procesados por participar en las masivas protestas antigubernamentales del 11 y 12 de julio de 2021 (11J); entre ellos se cuenta a José Daniel Ferrer, líder del grupo opositor Unión Patriótica de Cuba, y Félix Navarro, presidente del opositor Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel. Ferrer ha sido citado en varias ocasiones, su vivienda permanece vigilada y personas han sido intimidadas por la Seguridad del Estado solo por visitarlo.

«Mientras estas excarcelaciones ocurrían, activistas políticos y defensores de derechos humanos han sido arbitrariamente detenidos y han sufrido acoso y hostigamiento por su labor. El Gobierno cubano debe derogar las leyes represivas y cesar estas prácticas sistemáticas de represión contra la disidencia», refirió Ana Piquer.

Todos los excarcelados permanecen bajo amenazas de volver a prisión si continúan con su activismo y han denunciado restricciones a su libertad. Todos fueron excarcelados bajo medidas como «licencia extrapenal» o «libertad condicional». Por este motivo, PD continúa reconociendo a los excarcelados como parte de su listado de presos políticos.

Para los familiares de los prisioneros políticos ha sido una tortura. Wilber Aguilar, padre de Walnier Aguilar, condenado a 12 años de privación de libertad por participar en las protestas del 11J, contó a ABC que estuvo alrededor de una semana sin poder dormir esperando a que su hijo entrara por la puerta o recibir una llamada de las autoridades para que fuera a buscarlo a la prisión.

Al respecto, Piker señaló que «la permanencia de un contexto represivo, y la ausencia de reconocimiento de la arbitrariedad y la injusticia de los procesos legales contra estas personas las coloca en una situación de extrema vulneración de sus derechos».

AI insistió en exigir la liberación «inmediata e incondicional» de «todas las personas injustamente encarceladas en Cuba por ejercer sus derechos humanos».

Artículos Relacionados