Publicado: noviembre 8, 2025, 3:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/alemania-vincula-incidentes-drones-belgica-disputa-sobre-20251107173639-nt.html
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, ha vinculado los extraños sobrevuelos de drones en aeropuertos y bases militares belgas con una maniobra de intimidación rusa para evitar que el Gobierno de Bruselas acepte que los activos rusos congelados sean entregados a Ucrania como … le piden los demás socios europeos. «Se trata de una medida destinada a sembrar la inseguridad y el miedo en Bélgica: ¡Ni se les ocurra tocar los activos congelados! No hay otra interpretación posible», declaró Pistorius en una conferencia en Berlín.Por su parte, el Gobierno belga ha admitido que esa es “una posibilidad que nos habíamos planteado”.
El tráfico aéreo en el aeropuerto de la ciudad belga de Lieja se ha visto interrumpido una vez más esta pasada madrugada durante 30 minutos debido a la presencia de un dron, según se ha confirmó oficialmente. Según testigos presenciales, el aparato habría sido visto sobrevolando las instalaciones de la compañía de distribución de paquetería FedEx que opera desde ese aeropuerto.
Tanto Skeyes, la agencia de control de tráfico aéreo de Bélgica, como el mismo aeropuerto de Lieja confirmaron que el impacto de esta interrupción del tráfico en las operaciones ha sido muy limitado. Sobre todo si se compara con lo que sucedió anteriormente esta misma semana tanto en Lieja como en el propio aeropuerto de Bruselas , cuando decenas de vuelos fueron suspendidos temporalmente por motivos de seguridad tras la detección de drones. También habían sido avistados sobrevolando dos bases aéreas militares.
A causa de la sucesión de este tipo de incidentes, el ejército belga ha comenzado a ejercitar a sus especialistas en vuelos nocturnos para la detección de posibles incursiones hostiles. Bélgica ha pedido un total de seis unidades del MQ-9 Reaper, uno de los “sistemas aéreos pilotados remotamente” más sofisticados del mundo, hecho en Estados Unidos y que también utiliza en España el Ejército del Aire y del Espacio. Pilotado desde una estación de control terrestre, puede volar a altitudes de hasta 12 000 metros con una autonomía de vuelo de 40 horas en misiones tanto de vigilancia y reconocimiento como de ataque.
Los militares belgas afirman que desarrollan estas operaciones de entrenamiento nocturno con los mismos protocolos que utilizan los aviones tripulados.
Créditos a Ucrania
El primer ministro belga, Bart De Wever, ha declarado que su país necesita garantías concretas y sólidas antes de permitir que siga adelante la propuesta de utilizar activos rusos congelados con el fin de ayudar a Ucrania a repeler la invasión rusa. Ese dinero, unos 140.000 millones de euros, se entregaría a Ucrania en forma de crédito, con la idea de que en un futuro proceso de paz entraría dentro de las compensaciones que debería aportar Rusia por los estragos cometidos en el país invadido. El problema es que el dinero está custodiado por una institución financiera belga, Euroclear, y el Gobierno pide garantías suficientes para que en caso de una reclamación los demás pes se hagan cargo también de las eventuales consecuencias. Los dirigentes comunitarios se han comprometido a tomar una decisión en el Consejo Europeo de diciembre.
Los incidentes en aeropuertos y bases militares belgas coinciden también con la revelación de una polémica que involucra a varios distritos de Bruselas, que habrían aceptado contratar a una empresa privada para que apoye a la policía en determinadas situaciones utilizando sus propios drones de vigilancia. El COC, el Órgano de Supervisión de la Información Policial (que rinde cuentas directamente al Parlamento y tiene la misión de garantizar que la policía procese los datos personales de forma correcta), ha declarado que esta práctica es ilegal.
