Alemania también se distancia de Israel y se muestra dispuesta a comenzar el proceso para reconocer el Estado palestino - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Alemania también se distancia de Israel y se muestra dispuesta a comenzar el proceso para reconocer el Estado palestino

Alemania ha admitido por primera vez que ha llegado el momento de comenzar a dar pasos hacia el reconocimiento del Estado palestino. Fuertemente presionado por París y Londres, el Gobierno de Friedrich Merz ha endurecido su postura hacia Israel y el ministro alemán … de Exteriores, Johann Wadephul, declaró este jueves durante su visita al país que «es demasiado pronto para reconocer el Estado palestino, pero ese proceso debe comenzar ahora».
En una rueda de prensa junto a su homólogo israelí Gideon Saar, Wadephul condenó cualquier expansión o «anexión unilateral» israelí sobre territorios palestinos y exigió la apertura de corredores seguros terrestres para el regreso de la ayuda humanitaria. Confirmó además que hay al menos veinte rehenes con vida en Gaza, cuya liberación es una prioridad para Berlín. «Nuestro compromiso histórico con Israel no impide expresar críticas firmes», dijo, antes de llegar a Israel, y recalcó la responsabilidad alemana derivada del Holocausto con el compromiso alemán con el «derecho de defensa» de Israel, sin por ello dejar de pedir que se respeten normas humanitarias internacionales.
El objetivo de la visita de dos días del ministro alemán es persuadir a Israel para que mejore la situación humanitaria en la franja de Gaza y presionar con medidas punitivas, como la posible interrupción de la entrega de armas al Ejército israelí o la suspensión del Acuerdo de Asociación de la UE. También pide un alto el fuego permanente. Este viernes mantendrá conversaciones con representantes de las Naciones Unidas en Jerusalén y en Ramala, en la Cisjordania ocupada. Wadephul quiere reunirse con representantes de la Autoridad Palestina para «apoyar los esfuerzos para un alto el fuego y avanzar en la planificación para el día después en Gaza».

Fuera de programa, Saar invitó este jueves al ministro alemán a un encuentro con Benjamin Netanyahu, con el que Israel trata de controlar la tormenta diplomática a través de Alemania, país con el que, por motivos históricos, mantiene una relación muy particular. Wadephul ha trasladado a Netanyahu que la conferencia de la ONU ha demostrado «que Israel se encuentra cada vez más en una posición minoritaria», y que «la muerte y el sufrimiento en la franja de Gaza» habían «adquirido dimensiones incomprensibles».

Presiones internas

Además de la presión europea, Merz recibe también la de fuerzas internas en su propio país. Desde la semana pasada, los tribunales alemanes han recibido más de mil denuncias penales contra él, según la Fiscalía General de la República, sobre el papel de Alemania en el conflicto de Oriente Próximo. Cientos de intelectuales alemanes han firmado una carta abierta en la que instan al Gobierno a «dejar de apoyar la aniquilación de los palestinos» y recuerdan que, como signataria de la Convención de la ONU para la Prevención y la Sanción del Genocidio y del Estatuto de Roma, Alemania tiene la «obligación histórica, ética, legal y política de no ayudar en los crímenes atroces que estos tratados proscriben».

Publicado: julio 31, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/alemania-dispuesta-comenzar-proceso-reconocer-estado-palestino-20250731190913-nt.html

Alemania ha admitido por primera vez que ha llegado el momento de comenzar a dar pasos hacia el reconocimiento del Estado palestino. Fuertemente presionado por París y Londres, el Gobierno de Friedrich Merz ha endurecido su postura hacia Israel y el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, declaró este jueves durante su visita al país que «es demasiado pronto para reconocer el Estado palestino, pero ese proceso debe comenzar ahora».

En una rueda de prensa junto a su homólogo israelí Gideon Saar, Wadephul condenó cualquier expansión o «anexión unilateral» israelí sobre territorios palestinos y exigió la apertura de corredores seguros terrestres para el regreso de la ayuda humanitaria. Confirmó además que hay al menos veinte rehenes con vida en Gaza, cuya liberación es una prioridad para Berlín. «Nuestro compromiso histórico con Israel no impide expresar críticas firmes», dijo, antes de llegar a Israel, y recalcó la responsabilidad alemana derivada del Holocausto con el compromiso alemán con el «derecho de defensa» de Israel, sin por ello dejar de pedir que se respeten normas humanitarias internacionales.

El objetivo de la visita de dos días del ministro alemán es persuadir a Israel para que mejore la situación humanitaria en la franja de Gaza y presionar con medidas punitivas, como la posible interrupción de la entrega de armas al Ejército israelí o la suspensión del Acuerdo de Asociación de la UE. También pide un alto el fuego permanente. Este viernes mantendrá conversaciones con representantes de las Naciones Unidas en Jerusalén y en Ramala, en la Cisjordania ocupada. Wadephul quiere reunirse con representantes de la Autoridad Palestina para «apoyar los esfuerzos para un alto el fuego y avanzar en la planificación para el día después en Gaza».

Fuera de programa, Saar invitó este jueves al ministro alemán a un encuentro con Benjamin Netanyahu, con el que Israel trata de controlar la tormenta diplomática a través de Alemania, país con el que, por motivos históricos, mantiene una relación muy particular. Wadephul ha trasladado a Netanyahu que la conferencia de la ONU ha demostrado «que Israel se encuentra cada vez más en una posición minoritaria», y que «la muerte y el sufrimiento en la franja de Gaza» habían «adquirido dimensiones incomprensibles».

Presiones internas

Además de la presión europea, Merz recibe también la de fuerzas internas en su propio país. Desde la semana pasada, los tribunales alemanes han recibido más de mil denuncias penales contra él, según la Fiscalía General de la República, sobre el papel de Alemania en el conflicto de Oriente Próximo. Cientos de intelectuales alemanes han firmado una carta abierta en la que instan al Gobierno a «dejar de apoyar la aniquilación de los palestinos» y recuerdan que, como signataria de la Convención de la ONU para la Prevención y la Sanción del Genocidio y del Estatuto de Roma, Alemania tiene la «obligación histórica, ética, legal y política de no ayudar en los crímenes atroces que estos tratados proscriben».

Artículos Relacionados