Alemania será el primer país que compre misiles Patriots a Trump para enviarlos a Ucrania - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Alemania será el primer país que compre misiles Patriots a Trump para enviarlos a Ucrania

Trump anunciaba este lunes las «entregas masivas de armas» a Ucrania financiadas por socios de la OTAN, cuando el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, aterrizaba en Washington para entrevistarse con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien hace apenas unos meses calificó … a los europeos como «parásitos». Pistorius, deseoso de contradecir esa calificación, acordó sin resistencia iniciar los trámites necesarios para suministrar a Ucrania otros dos sistemas de defensa aérea Patriot por valor de unos 2.000 millones de euros que saldrán de las arcas públicas alemanas.
Alemania no podía, por sí misma, entregar más sistemas Patriot a Ucrania debido a su propia capacidad de defensa. Al comprarlos a Estados Unidos, acelera sensiblemente el plazo de entrega. «Un sistema Patriot que hoy decimos que debería ir a Ucrania tarda meses antes de que pueda ser entregado», ha aclarado el ministro. Aunque quedan ciertas cuestiones logísticas por resolver, son «solucionables» según Pistorius, para quien lo prioritario es que en Estados Unidos ahora «se pondrán a trabajar rápidamente».
Todavía se manejan dos opciones: o Alemania compra dos sistemas disponibles de inmediato de las existencias estadounidenses, que luego se entregarán directamente a Ucrania, o la Bundeswehr proporcionará inicialmente a Ucrania dos de sus sistemas y luego recibirá los reemplazos desde Estados Unidos.
El ministro alemán socialdemócrata ha vuelto a aludir, sin nombrarlo explícitamente, al Gobierno español, que ha rechazado ajustar su nivel de gasto a las exigencias de la OTAN: «Todo el mundo tiene que abrir sus carteras aquí». Se trata de reunir rápidamente las sumas que inicialmente son necesarias, sobre todo para fortalecer la defensa aérea ucraniana, sometida a una enorme presión. «Así que ahora todo el mundo está llamado a mostrar sus colores aquí», ha justificado. Además de Alemania, según el secretario general de la OTAN, Finlandia, Canadá, Noruega, Suecia, el Reino Unido y Dinamarca se encuentran entre los compradores que abastecerán de armas a Ucrania.

Tras este encuentro personal, Hegseth ha mostrado un tono completamente diferente y ha elogiado la «asociación de larga duración» con Alemania. Ha destacado los «progresos increíbles» dentro de la OTAN, en los que Alemania ha tomado la delantera y se ha comprometido con el gasto en defensa. «Soy cauteloso con este tipo de juicios o expectativas», ha dicho Pistorius, consciente de la volatilidad del Gobierno de Estados Unidos, pero esperanzado de que esta nueva estrategia suponga un apoyo firme para Ucrania.
Para apuntalar el buen humor de la Administración Trump, Pistorius también ha dejado claro que Alemania quiere comprar el arma de precisión de largo alcance Typhon a Estados Unidos a modo de disuasión. Este sistema puede usarse para disparar misiles con un alcance de unos 2.000 kilómetros, lo que permitiría a Berlín atacar objetivos dentro del territorio ruso en caso de que Moscú lanzase un ataque a Alemania: «En pocas palabras, estas son plataformas de lanzamiento terrestres que se pueden usar para disparar misiles guiados a diferentes distancias».
Los sistemas europeos similares aún se están desarrollando y no estarán disponibles hasta dentro de siete o diez años como muy pronto, de manera que los lanzacohetes Typhon se comprarán para el periodo de transición. La operación todavía no ha sido definitivamente cerrada. Hegseth ha tomado buena nota de la solicitud, pero podría pasar tiempo antes de que los sistemas estén operativos.
El Gobierno alemán, por otra parte, ha dejado constancia en Washington de que mantiene la esperanza de que Estados Unidos estacione sus propias armas de alcance medio en Alemania a partir de 2026, como prometió el año pasado el entonces presidente estadounidense Joe Biden: «Estoy muy seguro de que el anuncio de la cumbre del aniversario de Washington el año pasado seguirá siendo el mismo». Pistorius había llevado como regalo a su homólogo estadounidense una «jarra de cerveza de Grafenwöhr», con la que esperaba ablandar su corazón y recordar por un corto tiempo la etapa en la que estuvo destinado como soldado en esta base alemana.
Las intenciones de Trump, sin embargo, no parecen ser las de aumentar su presencia militar en Alemania, sino todo lo contrario. Hegseth ha confirmado que el Pentágono está examinando actualmente si los soldados estadounidenses podrían retirarse de Europa, o al menos cuántos de ellos. El Ministerio alemán de Defensa espera que los resultados de ese análisis estén disponibles en septiembre. Y, según Pistorius, el objetivo en este caso es compensar la pérdida de capacidades de defensa por medio de acuerdos con los socios europeos de la OTAN. Alemania se está preparando para una disminución de los 38.000 soldados estadounidenses acantonados en su territorio y ha acordado con Hegseth una estrecha coordinación sobre cómo se podría llevar a cabo esta reducción de manera ordenada.

Publicado: julio 15, 2025, 8:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/alemania-primer-pais-compre-patriots-trump-enviar-20250715133947-nt.html

Trump anunciaba este lunes las «entregas masivas de armas» a Ucrania financiadas por socios de la OTAN, cuando el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, aterrizaba en Washington para entrevistarse con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien hace apenas unos meses calificó a los europeos como «parásitos». Pistorius, deseoso de contradecir esa calificación, acordó sin resistencia iniciar los trámites necesarios para suministrar a Ucrania otros dos sistemas de defensa aérea Patriot por valor de unos 2.000 millones de euros que saldrán de las arcas públicas alemanas.

Alemania no podía, por sí misma, entregar más sistemas Patriot a Ucrania debido a su propia capacidad de defensa. Al comprarlos a Estados Unidos, acelera sensiblemente el plazo de entrega. «Un sistema Patriot que hoy decimos que debería ir a Ucrania tarda meses antes de que pueda ser entregado», ha aclarado el ministro. Aunque quedan ciertas cuestiones logísticas por resolver, son «solucionables» según Pistorius, para quien lo prioritario es que en Estados Unidos ahora «se pondrán a trabajar rápidamente».

Todavía se manejan dos opciones: o Alemania compra dos sistemas disponibles de inmediato de las existencias estadounidenses, que luego se entregarán directamente a Ucrania, o la Bundeswehr proporcionará inicialmente a Ucrania dos de sus sistemas y luego recibirá los reemplazos desde Estados Unidos.

El ministro alemán socialdemócrata ha vuelto a aludir, sin nombrarlo explícitamente, al Gobierno español, que ha rechazado ajustar su nivel de gasto a las exigencias de la OTAN: «Todo el mundo tiene que abrir sus carteras aquí». Se trata de reunir rápidamente las sumas que inicialmente son necesarias, sobre todo para fortalecer la defensa aérea ucraniana, sometida a una enorme presión. «Así que ahora todo el mundo está llamado a mostrar sus colores aquí», ha justificado. Además de Alemania, según el secretario general de la OTAN, Finlandia, Canadá, Noruega, Suecia, el Reino Unido y Dinamarca se encuentran entre los compradores que abastecerán de armas a Ucrania.

Tras este encuentro personal, Hegseth ha mostrado un tono completamente diferente y ha elogiado la «asociación de larga duración» con Alemania. Ha destacado los «progresos increíbles» dentro de la OTAN, en los que Alemania ha tomado la delantera y se ha comprometido con el gasto en defensa. «Soy cauteloso con este tipo de juicios o expectativas», ha dicho Pistorius, consciente de la volatilidad del Gobierno de Estados Unidos, pero esperanzado de que esta nueva estrategia suponga un apoyo firme para Ucrania.

Para apuntalar el buen humor de la Administración Trump, Pistorius también ha dejado claro que Alemania quiere comprar el arma de precisión de largo alcance Typhon a Estados Unidos a modo de disuasión. Este sistema puede usarse para disparar misiles con un alcance de unos 2.000 kilómetros, lo que permitiría a Berlín atacar objetivos dentro del territorio ruso en caso de que Moscú lanzase un ataque a Alemania: «En pocas palabras, estas son plataformas de lanzamiento terrestres que se pueden usar para disparar misiles guiados a diferentes distancias».

Los sistemas europeos similares aún se están desarrollando y no estarán disponibles hasta dentro de siete o diez años como muy pronto, de manera que los lanzacohetes Typhon se comprarán para el periodo de transición. La operación todavía no ha sido definitivamente cerrada. Hegseth ha tomado buena nota de la solicitud, pero podría pasar tiempo antes de que los sistemas estén operativos.

El Gobierno alemán, por otra parte, ha dejado constancia en Washington de que mantiene la esperanza de que Estados Unidos estacione sus propias armas de alcance medio en Alemania a partir de 2026, como prometió el año pasado el entonces presidente estadounidense Joe Biden: «Estoy muy seguro de que el anuncio de la cumbre del aniversario de Washington el año pasado seguirá siendo el mismo». Pistorius había llevado como regalo a su homólogo estadounidense una «jarra de cerveza de Grafenwöhr», con la que esperaba ablandar su corazón y recordar por un corto tiempo la etapa en la que estuvo destinado como soldado en esta base alemana.

Las intenciones de Trump, sin embargo, no parecen ser las de aumentar su presencia militar en Alemania, sino todo lo contrario. Hegseth ha confirmado que el Pentágono está examinando actualmente si los soldados estadounidenses podrían retirarse de Europa, o al menos cuántos de ellos. El Ministerio alemán de Defensa espera que los resultados de ese análisis estén disponibles en septiembre. Y, según Pistorius, el objetivo en este caso es compensar la pérdida de capacidades de defensa por medio de acuerdos con los socios europeos de la OTAN. Alemania se está preparando para una disminución de los 38.000 soldados estadounidenses acantonados en su territorio y ha acordado con Hegseth una estrecha coordinación sobre cómo se podría llevar a cabo esta reducción de manera ordenada.

Artículos Relacionados