Alemania propone incrementar el arsenal ucraniano de largo alcance un 20% anual ante un proceso de paz en ciernes - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Alemania propone incrementar el arsenal ucraniano de largo alcance un 20% anual ante un proceso de paz en ciernes

Lejos de aflojar en el suministro de armas a Ucrania, ante el proceso de paz en ciernes, el grupo de países que apoyan militarmente a Ucrania desea aumentar las dotaciones. Antes de acudir a París, donde la denominada ‘Coalición de los Dispuestos’ liderada por … Francia y Reino Unido trata este jueves las nuevas garantías de seguridad para Ucrania. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha filtrado la que será su propuesta y que tuvo ocasión anoche de compartir y consensuar con sus socios de Gobierno, los socialdemócratas del SPD.
Entre otras cosas, Berlín quiere aumentar significativamente la efectividad de los sistemas de defensa aérea de Ucrania y promover aún más la producción de armas de precisión de largo alcance, como misiles de crucero, tanto desde el punto de vista tecnológico como del financiero.
La cuestión más delicada, la participación en una fuerza de mantenimiento de la paz, no está descartada por el Gobierno alemán. Pero, a cambio, exige un acuerdo político suficiente para poner fin a la guerra y una participación significativa de los Estados Unidos. El Gobierno alemán confirma que el presidente Donald Trump será informado por teléfono después de la reunión.

Concretamente, el Ejecutivo alemán propondrá a la conferencia de los ‘dispuestos’ fortalecer la defensa aérea de Ucrania con un aumento del 20% por año los sistemas de armas antiaéreas y una mejora sustancial de las capacidades aéreas ofensivas de Ucrania. Según han avanzado medios de comunicación alemanes, se trata de armas de precisión de largo alcance, como misiles de crucero, que se producen en Ucrania con apoyo de sus aliados. Ucrania recibirá también equipo para cuatro brigadas de infantería mecanizada, lo que significa unos 480 vehículos de infantería por año, incluidos vehículos de combate de infantería.
Otros componentes centrales de las garantías de seguridad que Alemania desea ofrecer a Ucrania son su participación en el entrenamiento continuo de los soldados ucranianos y la estrecha integración de las industrias armamentísticas de Ucrania y los países europeos.

Nuevas vías de suministro

En esta misma línea de actuación, Dinamarca acaba de anunciar que un fabricante de armas ucraniano abrirá una planta de producción en su territorio, por primera vez en un país de la OTAN, abriendo así otra vía de suministro. El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, ha confirmado que la empresa ucraniana Fire Point abrirá una fábrica en Vojens, una ciudad del sur del país, que ya cuenta con una base aérea danesa y que acoge a la flota danesa de aviones de combate F-16. Fire Point produce drones de combate y misiles de crucero, incluido el misil Flamingo FP-5, una ojiva de 1150 kilogramos.
La planta danesa producirá principalmente combustible para cohetes y está programada para abrir en diciembre. Poulsen ha anunciado la medida, que describe como «ayudar a Ucrania a luchar por la seguridad», en una reunión de líderes nórdicos y bálticos a la que asistía también el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
En medio de la agotadora guerra de desgaste de Rusia, la creciente industria armamentística de Ucrania está luchando por mantenerse al día. Kiev anunció un plan para aumentar la producción de armas nacionales en julio y estableció el objetivo de producir el 50% de sus armas en seis meses. La llamada «Coalición de los dispuestos», que incluye a unos 30 países en su mayoría europeos, discutirá hoy las garantías de seguridad en caso de un alto el fuego en Ucrania. El objetivo de la reunión es, sobre todo, enviar un mensaje a Estados Unidos de que la coalición está «lista» para hacer su parte en materia de garantías de seguridad y motivar así a Washington a aumentar la presión sobre Rusia para que se alcance un alto el fuego.
El Gobierno alemán no descarta la participación en una fuerza de mantenimiento de la paz. El requisito previo para esto, sin embargo, es un acuerdo político con el objetivo de poner fin a la guerra. Además, Estados Unidos tendría que participar en tal misión de manera significativa.

Rusia descarta las fuerzas de paz

Rusia, por su parte, ha rechazado el posible despliegue de tropas extranjeras en Ucrania como «inaceptable». «Rusia no discutirá la intervención extranjera fundamentalmente inaceptable en Ucrania, que socava la seguridad en todos los aspectos, en cualquier forma o formato», ha dicho la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, en un foro económico en el Lejano Oriente de Rusia. También ha descrito las garantías de seguridad exigidas por Kiev como parte de una solución al conflicto como «garantías de peligro para el continente europeo». «Estas no son garantías de seguridad para Ucrania, son garantías de peligro para el continente europeo», han sido sus palabras.

Publicado: septiembre 4, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/alemania-propone-incrementar-arsenal-ucraniano-largo-alcance-20250904131721-nt.html

Lejos de aflojar en el suministro de armas a Ucrania, ante el proceso de paz en ciernes, el grupo de países que apoyan militarmente a Ucrania desea aumentar las dotaciones. Antes de acudir a París, donde la denominada ‘Coalición de los Dispuestos’ liderada por Francia y Reino Unido trata este jueves las nuevas garantías de seguridad para Ucrania. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha filtrado la que será su propuesta y que tuvo ocasión anoche de compartir y consensuar con sus socios de Gobierno, los socialdemócratas del SPD.

Entre otras cosas, Berlín quiere aumentar significativamente la efectividad de los sistemas de defensa aérea de Ucrania y promover aún más la producción de armas de precisión de largo alcance, como misiles de crucero, tanto desde el punto de vista tecnológico como del financiero.

La cuestión más delicada, la participación en una fuerza de mantenimiento de la paz, no está descartada por el Gobierno alemán. Pero, a cambio, exige un acuerdo político suficiente para poner fin a la guerra y una participación significativa de los Estados Unidos. El Gobierno alemán confirma que el presidente Donald Trump será informado por teléfono después de la reunión.

Concretamente, el Ejecutivo alemán propondrá a la conferencia de los ‘dispuestos’ fortalecer la defensa aérea de Ucrania con un aumento del 20% por año los sistemas de armas antiaéreas y una mejora sustancial de las capacidades aéreas ofensivas de Ucrania. Según han avanzado medios de comunicación alemanes, se trata de armas de precisión de largo alcance, como misiles de crucero, que se producen en Ucrania con apoyo de sus aliados. Ucrania recibirá también equipo para cuatro brigadas de infantería mecanizada, lo que significa unos 480 vehículos de infantería por año, incluidos vehículos de combate de infantería.

Otros componentes centrales de las garantías de seguridad que Alemania desea ofrecer a Ucrania son su participación en el entrenamiento continuo de los soldados ucranianos y la estrecha integración de las industrias armamentísticas de Ucrania y los países europeos.

Nuevas vías de suministro

En esta misma línea de actuación, Dinamarca acaba de anunciar que un fabricante de armas ucraniano abrirá una planta de producción en su territorio, por primera vez en un país de la OTAN, abriendo así otra vía de suministro. El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, ha confirmado que la empresa ucraniana Fire Point abrirá una fábrica en Vojens, una ciudad del sur del país, que ya cuenta con una base aérea danesa y que acoge a la flota danesa de aviones de combate F-16. Fire Point produce drones de combate y misiles de crucero, incluido el misil Flamingo FP-5, una ojiva de 1150 kilogramos.

La planta danesa producirá principalmente combustible para cohetes y está programada para abrir en diciembre. Poulsen ha anunciado la medida, que describe como «ayudar a Ucrania a luchar por la seguridad», en una reunión de líderes nórdicos y bálticos a la que asistía también el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

En medio de la agotadora guerra de desgaste de Rusia, la creciente industria armamentística de Ucrania está luchando por mantenerse al día. Kiev anunció un plan para aumentar la producción de armas nacionales en julio y estableció el objetivo de producir el 50% de sus armas en seis meses. La llamada «Coalición de los dispuestos», que incluye a unos 30 países en su mayoría europeos, discutirá hoy las garantías de seguridad en caso de un alto el fuego en Ucrania. El objetivo de la reunión es, sobre todo, enviar un mensaje a Estados Unidos de que la coalición está «lista» para hacer su parte en materia de garantías de seguridad y motivar así a Washington a aumentar la presión sobre Rusia para que se alcance un alto el fuego.

El Gobierno alemán no descarta la participación en una fuerza de mantenimiento de la paz. El requisito previo para esto, sin embargo, es un acuerdo político con el objetivo de poner fin a la guerra. Además, Estados Unidos tendría que participar en tal misión de manera significativa.

Rusia descarta las fuerzas de paz

Rusia, por su parte, ha rechazado el posible despliegue de tropas extranjeras en Ucrania como «inaceptable». «Rusia no discutirá la intervención extranjera fundamentalmente inaceptable en Ucrania, que socava la seguridad en todos los aspectos, en cualquier forma o formato», ha dicho la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, en un foro económico en el Lejano Oriente de Rusia. También ha descrito las garantías de seguridad exigidas por Kiev como parte de una solución al conflicto como «garantías de peligro para el continente europeo». «Estas no son garantías de seguridad para Ucrania, son garantías de peligro para el continente europeo», han sido sus palabras.

Artículos Relacionados