Alemania detiene a tres «agentes desechables» ucranianos que planeaban ataques con explosivos por orden de Rusia - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Alemania detiene a tres «agentes desechables» ucranianos que planeaban ataques con explosivos por orden de Rusia

El fiscal general federal de Alemania ha ordenado la detención de tres sospechosos a los que acusa de planear ataques con paquetes explosivos en nombre de agencias estatales rusas. Los detenidos son tres ciudadanos de origen ucraniano que habían aceptado el encargo de « … enviar paquetes desde Alemania a destinatarios en Ucrania con dispositivos explosivos de férula que se incendiarían durante el transporte».
A la espera de que lo confirmen los interrogatorios, los fiscales trabajan sobre la hipótesis de que se trata de «agentes desechables», de los que Rusia se sirve ahora en la región por haber quedado desarticulada buena parte de su red propia.
Aunque la Fiscalía ha informado después, la primera detención tuvo lugar el 9 de mayo en Colonia. El segundo sospechoso fue arrestado un día después en Constanza. Ambos han sido ya presentados ante el juez de instrucción del Tribunal Federal de Justicia de Karlsruhe y se encuentran bajo custodia. El tercero fue arrestado el 13 de mayo en el cantón de Turgovia, en Suiza, y también ha sido trasladado desde allí a Karlsruhe.

Los dos jóvenes detenidos en Alemania no ejercían ninguna actividad profesional y se sospecha que habían aceptado dinero a cambio de realizar el encargo. La Fiscalía está llevando a cabo el procedimiento debido a su «especial importancia» y las investigaciones están a cargo de la Oficina Federal de Policía Criminal.
«El sabotaje es solo un pinchazo. Sirve para preocupar al enemigo, hacerle perder tiempo», explica Matthias Uhl, historiador y experto en los servicios secretos de la Unión Soviética y Rusia. Debido a que buena parte del personal de las embajadas rusas ha sido expulsado tras el inicio de la invasión de Ucrania y a una labor intensa del contraespionaje alemán, Rusia se sirve ahora de este tipo de agentes comprados, que adquieren nula información sobre el contratante y son prescindibles.
«A la gente se le promete dinero, reciben una formación corta, si es que la reciben. Luego son enviados a la acción. Si no hacen su trabajo, es decir, si los atrapan prematuramente, como ha sucedido ahora, no pueden revelar nada porque nada saben. Y después vendrán los siguientes», describe el proceso.

Una coincidencia evitó una catástrofe aérea

El Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND); el inspector general de la Bundeswehr, el general Carsten Breuer, y la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), que es el servicio de inteligencia interior de Alemania, ya han advertido varias veces en los últimos meses sobre estas misiones de sabotaje y espionaje rusas.
El expresidente de la BfV, Thomas Haldenwang, reconoció en otoño que Alemania había evitado por poco un accidente aéreo en julio a causa en un incendio de un paquete de carga aérea, supuestamente ordenado por Rusia. Fue solo gracias a una feliz coincidencia que el paquete se incendiase en tierra, en el centro logístico de DHL en Leipzig, y no durante el vuelo, debido a que un avión se retrasó en Leipzig.
El paquete contenía un artefacto incendiario que ardió en el almacén y prendió fuego a un contenedor de carga, en lugar de incendiar el avión como estaba previsto. La investigación llevó también hasta varios «desechables» contratados por una agencia rusa.
«Estamos observando un aumento agresivo de este tipo de sabotajes por parte de los servicios de inteligencia rusos, tanto cuantitativa como cualitativamente», admite la inteligencia alemana, que ha registrado incidentes tanto en aviones comerciales como en buques de guerra alemanes.
En un evento sobre protección económica, el vicepresidente de BfV, Sinan Selen, se ha referido a vuelos casi diarios de drones no tripulados sobre instalaciones y empresas militares. «Y no se trata de drones de juguete», ha enfatizado. El objetivo de estos ataques suele ser la creación de caos y confusión dentro de las filas enemigas y la sensación de amenaza, que acaba erosionando la moral de la población.
En países democráticos, en los que el apoyo a Ucrania, por ejemplo, debe ser refrendado en las urnas, la sensación de vulnerabilidad puede dar la vuelta a al voto y a la decisión con la que los países occidentales están soportando a Kiev en su esfuerzo defensivo.

Publicado: mayo 16, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/alemania-detiene-tres-agentes-desechables-ucranianos-planeaban-20250516131239-nt.html

El fiscal general federal de Alemania ha ordenado la detención de tres sospechosos a los que acusa de planear ataques con paquetes explosivos en nombre de agencias estatales rusas. Los detenidos son tres ciudadanos de origen ucraniano que habían aceptado el encargo de «enviar paquetes desde Alemania a destinatarios en Ucrania con dispositivos explosivos de férula que se incendiarían durante el transporte».

A la espera de que lo confirmen los interrogatorios, los fiscales trabajan sobre la hipótesis de que se trata de «agentes desechables», de los que Rusia se sirve ahora en la región por haber quedado desarticulada buena parte de su red propia.

Aunque la Fiscalía ha informado después, la primera detención tuvo lugar el 9 de mayo en Colonia. El segundo sospechoso fue arrestado un día después en Constanza. Ambos han sido ya presentados ante el juez de instrucción del Tribunal Federal de Justicia de Karlsruhe y se encuentran bajo custodia. El tercero fue arrestado el 13 de mayo en el cantón de Turgovia, en Suiza, y también ha sido trasladado desde allí a Karlsruhe.

Los dos jóvenes detenidos en Alemania no ejercían ninguna actividad profesional y se sospecha que habían aceptado dinero a cambio de realizar el encargo. La Fiscalía está llevando a cabo el procedimiento debido a su «especial importancia» y las investigaciones están a cargo de la Oficina Federal de Policía Criminal.

«El sabotaje es solo un pinchazo. Sirve para preocupar al enemigo, hacerle perder tiempo», explica Matthias Uhl, historiador y experto en los servicios secretos de la Unión Soviética y Rusia. Debido a que buena parte del personal de las embajadas rusas ha sido expulsado tras el inicio de la invasión de Ucrania y a una labor intensa del contraespionaje alemán, Rusia se sirve ahora de este tipo de agentes comprados, que adquieren nula información sobre el contratante y son prescindibles.

«A la gente se le promete dinero, reciben una formación corta, si es que la reciben. Luego son enviados a la acción. Si no hacen su trabajo, es decir, si los atrapan prematuramente, como ha sucedido ahora, no pueden revelar nada porque nada saben. Y después vendrán los siguientes», describe el proceso.

Una coincidencia evitó una catástrofe aérea

El Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND); el inspector general de la Bundeswehr, el general Carsten Breuer, y la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), que es el servicio de inteligencia interior de Alemania, ya han advertido varias veces en los últimos meses sobre estas misiones de sabotaje y espionaje rusas.

El expresidente de la BfV, Thomas Haldenwang, reconoció en otoño que Alemania había evitado por poco un accidente aéreo en julio a causa en un incendio de un paquete de carga aérea, supuestamente ordenado por Rusia. Fue solo gracias a una feliz coincidencia que el paquete se incendiase en tierra, en el centro logístico de DHL en Leipzig, y no durante el vuelo, debido a que un avión se retrasó en Leipzig.

El paquete contenía un artefacto incendiario que ardió en el almacén y prendió fuego a un contenedor de carga, en lugar de incendiar el avión como estaba previsto. La investigación llevó también hasta varios «desechables» contratados por una agencia rusa.

«Estamos observando un aumento agresivo de este tipo de sabotajes por parte de los servicios de inteligencia rusos, tanto cuantitativa como cualitativamente», admite la inteligencia alemana, que ha registrado incidentes tanto en aviones comerciales como en buques de guerra alemanes.

En un evento sobre protección económica, el vicepresidente de BfV, Sinan Selen, se ha referido a vuelos casi diarios de drones no tripulados sobre instalaciones y empresas militares. «Y no se trata de drones de juguete», ha enfatizado. El objetivo de estos ataques suele ser la creación de caos y confusión dentro de las filas enemigas y la sensación de amenaza, que acaba erosionando la moral de la población.

En países democráticos, en los que el apoyo a Ucrania, por ejemplo, debe ser refrendado en las urnas, la sensación de vulnerabilidad puede dar la vuelta a al voto y a la decisión con la que los países occidentales están soportando a Kiev en su esfuerzo defensivo.

Artículos Relacionados