Publicado: agosto 27, 2025, 10:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/gobierno-alemania-aprueba-proyecto-ley-instaurar-servicio-20250827140749-nt.html
El Gobierno de Alemania ha aprobado este miércoles un proyecto de ley para introducir un servicio militar voluntario, un plan que contempla la opción de hacerlo obligatorio en caso de necesidad y con el respaldo expreso por parte del Parlamento, un texto que requiere igualmente … la luz verde por parte del Bundestag.
Desde la suspensión del servicio militar en 2011, ningún otro gobierno alemán había pensado en revertir la medida. La nueva situación de seguridad, a partir de la invasión rusa de Ucrania, ha llevado sin embargo a un profundo cambio de concepto y los dos grandes partidos, la Unión Cristianodemócrata (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) se han puesto de acuerdo para recuperarlo. El nuevo modelo comienza siendo voluntario, pero obliga a registrarse ante la Bundeswehr a todos los alemanes mayores de edad y contiene el mecanismo para que, si el reclutamiento voluntario no resulta suficiente, la coerción sea posible.
«Confío en que lograremos los números que necesitamos. Estamos en camino a un ejército de servicio militar», ha celebrado el canciller Friedrich Merz la decisión del primer consejo de ministros tras el receso de verano. El diseñador del nuevo servicio militar, el ministro de Defensa Boris Pistorius, que ha debido salvar reticencias dentro de su partido, el SPD, insiste en que «las cifras de reclutamiento objetivo se alcanzarán si hacemos que el ejército sea lo suficientemente atractivo».
Este consejo de ministros se ha celebrado, de forma excepcional y con gran carga simbólica, en un sótano blindado del Bendlerblock, la sede del Ministerio de Defensa en Berlín, en una sala apodada «submarino» por los ruidos que constantemente produce el filtrado de aguas en el blindaje de hormigón. La última vez que hubo una reunión de ministros en estas dependencias del Ministerio de Defensa fue hace unos 30 años, en plena Guerra Fría.
«La situación política en Alemania y en Europa nos está obligando a revivir esta tradición», ha reconocido Merz. «Un ejército fuerte, en términos de personal y material, es el medio más efectivo para prevenir guerras», ha respaldado Pistorius. Sin embargo, una fuerza bien equipada por sí sola no es suficiente. «Alemania en su conjunto debe fortalecerse: esto se aplica al sistema de salud, al suministro de energía, así como a los puentes, carreteras y ferrocarriles y al sistema de decisiones», ha explicado Merz, refiriéndose a los ataques en forma de sabotajes, ciberataques o desinformación que se han convertido en una constante de la Defensa y a modo de preámbulo de la segunda gran decisión de su consejo de: la aprobación de un Consejo de Seguridad Nacional, que reemplazará al anterior Consejo Federal de Seguridad.
El cuerpo está encabezado por el canciller federal y el adjunto es el Vicecanciller. El organismo también incluye a los ministros de Relaciones Exteriores, Finanzas, Interior, Justicia, Economía, Defensa, Desarrollo y Asuntos Digitales, así como el jefe de la Cancillería. Además, dependiendo del tema, también se debe consultar a representantes de los Bundesländer, los estados aliados o científicos expertos en determinadas materias a tratar. Por un lado, el nuevo organismo tiene por objeto mejorar el registro de la situación de seguridad en Alemania. Por otro lado, se pretende fortalecer la prospectiva y la planificación estratégica. El objetivo es identificar las amenazas a medio y largo plazo, además de desarrollar opciones de acción y hacer los preparativos adecuados para que el ejército pueda responder con efectividad a las amenazas.
Según las informaciones recogidas por DPA, el Ejército alemán necesitaría en la actualidad unos 80.000 soldados activos adicionales, mientras que la OTAN considera que Alemania necesita unos 260.000 hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas para resistir un ataque, por ejemplo, por parte de Rusia.
El objetivo es la disuasión y, para ello, «Alemania debe mejorar de manera sostenible su capacidad de defensa», dice el proyecto, que requerirá una votación parlamentaria. Buena parte de la CDU ha amenazado con bloquearlo debido a que deseaban una apuesta más explícita, directa e inmediata por el servicio militar obligatorio. El ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, retiró sin ir más lejos su veto solamente en las últimas horas previas al consejo de ministros. La directiva de la CDU, sin embargo, considera que los obstáculos para la obligatoriedad son demasiados.
De acuerdo al proyecto presentado conjuntamente por Merz y Pistorius, para 2029 se espera que el servicio, que debe durar al menos seis meses, atraiga a alrededor de 100.000 reservistas entrenados, duplicando el número actual. La Bundeswehr alemana, en consulta con la OTAN, quiere ampliar las fuerzas armadas activas en un primer tramo desde los 180.000 soldados actuales hasta los 260.000. El objetivo último es aumentar a las Fuerzas Armadas alemanas de un total de 460.000 soldados. De momento, el proyecto de ley marca el punto de inflexión más significativo en la política de defensa y seguridad alemana desde el final de la II Guerra Mundial.
Como primer paso, todos los hombres reclutados anteriormente deben volver a registrarse y participar en una formación obligatoria en línea sobre su preparación y habilidades para el servicio militar. A partir del 1 de julio de 2027, la inscripción, es decir, el examen médico de aptitud para el servicio militar, también volverá a ser obligatoria para este grupo de personas. El punto decisivo de la ley, sin embargo, es una nueva autorización al gobierno federal para que, con la aprobación del Bundestag, tenga potestad para ordenar el servicio militar básico obligatorio por ordenanza, en caso de tensión bélica o necesidad de defensa. Este servicio tendrá en principio una duración de entre seis y doce meses y sería posible si la «situación de la política de defensa requiere urgentemente un rápido crecimiento de las fuerzas armadas, lo que no se puede lograr de forma voluntaria». El proyecto contiene además un paquete para una mejor protección en torno a la Bundeswehr, por ejemplo, contra el espionaje y los sobrevuelos de drones.